
La nueva aventura de José Elías tras su fracaso en OHLA: Irrumpe en el mundo académico
El 'gurú' badalonés ha comprado Nemencis Education al tiempo que se ha hecho con el control de la tecnológica ISS
Tras sufrir una contundente derrota en la Junta General de Accionistas de OHLA, José Elías ha decidido dar un giro a su trayectoria empresarial con una incursión ambiciosa en el mundo académico. El que fuera vicepresidente de la constructora apenas logró un 1% de delegación de voto. Y no consiguió sacar adelante ninguna de sus propuestas en una reunión en la que la dirección de OHLA impuso todos sus puntos del día.
Entre otros, la ratificación de tres nuevos consejeros independientes. Con esta votación, el aislamiento de Elías dentro de OHLA ha quedado certificado.

Lejos de apartarse del mundo empresarial, el fundador de Audax Renovables y dueño de La Sirena ha emprendido una nueva aventura con la adquisición. Elías se ha hecho con el grupo educativo Namencis Education.
Esta plataforma especializada en formación empresarial online que agrupa a cuatro escuelas de negocios digitales: ENEB, ISEB, ESIE e IEAD. Esta compañía, fundada por Santiago Navarro-Rubio, quien continuará como CEO, ha formado ya a más de 200.000 alumnos de 125 países.
Apuesta por la educación digital
Elías no está solo en este proyecto. Le acompañan dos emprendedoras con destacada trayectoria: Yaiza Canosa, fundadora de la start-up logística GOI. Canosa está considerada como una de las jóvenes más influyentes del ecosistema emprendedor en España, y Belén de Jaime, cofundadora de la plataforma educativa Flipeat.

Juntos han desembolsado 23 millones de euros para hacerse con el control total del grupo educativo. La operación ha contado con el asesoramiento de Bufete Barrilero y Asociados, por parte del equipo fundador. Y ha contado con el apoyo legal de Amoroso y Asociados y Latham & Watkins por parte de los compradores.
De la construcción a las aulas
Con esta operación, José Elías suma el sector educativo a su ya diversificada cartera de inversiones, que incluye las energías renovables (Audax), la alimentación congelada (La Sirena), las telecomunicaciones y la construcción (OHLA). Además, ha dado un paso más al integrarse como profesor en la escuela de negocios ESIE, una de las instituciones que forman parte de Namencis Education.
El objetivo de los nuevos propietarios es claro: expandir internacionalmente el grupo y multiplicar su rentabilidad. En 2024, Namencis Education cerró el ejercicio con un ebitda de 3 millones de euros. Pero las previsiones apuntan a que alcanzarán los 5 millones en 2025 y esperan cuadruplicar esa cifra hasta los 20 millones en un plazo de cinco años.
Provocando en las redes sociales con sus monólogos
Más allá de sus movimientos empresariales, José Elías ha llamado la atención recientemente por sus declaraciones sobre el mercado laboral. "La IA se va a cargar el 80% del trabajo de oficina", asegura en redes sociales.
"Suena a locura, pero es una de mis filosofías: cuando hay mucho dinero en la cuenta, la empresa empieza a ir peor. Te relajas. Pierdes el foco. Y empiezas a gastar en cosas que no deberías", aseguró en uno de sus monólogos.
Elías insiste en mantener la presión dentro de las organizaciones como método para garantizar eficiencia. "Cuando realmente el ser humano está 'focus' 100% es cuando le persigue el león. Es así de simple. ¿Para qué vas a cazar si tienes el Mercadona al lado de casa? Por eso, cuando tengo una empresa filial, le digo a mis financieros que manden el dinero para arriba de la 'holding' y si verdaderamente hace falta, que lo pidan".
Adquisiciones no convencionales
Este estilo directo también se refleja en la forma en que el empresario aborda nuevas inversiones. Uno de los casos más curiosos fue la compra de ISS (Intelligent Screen Services), una compañía dedicada a la instalación y mantenimiento de pantallas LED. Según ha relatado el propio Elías, esta adquisición nació de un simple mensaje en Instagram. Ramón, un joven emprendedor sin posibilidad de ampliar capital, le escribió tras ver uno de sus podcasts. La respuesta del empresario fue tan sorprendente como reveladora:

Desde entonces, ISS forma parte del ecosistema tecnológico de Ezentis, otra de las compañías en las que Elías es accionista de referencia.
Apuesta transversal
En pocos años, José Elías ha logrado posicionarse como una figura transversal dentro del mundo empresarial español. Su paso por OHLA, aunque fallido, no parece haber frenado su ambición por diversificar. Con su entrada en el sector educativo, se une a una industria. La misma se encuentra en plena transformación. El aprendizaje digital, la demanda de formación continua y los desafíos de la inteligencia artificial marcan los nuevos tiempos.
Pese a su perfil mediático y sus declaraciones incendiarias, Elías ha demostrado tener olfato para los negocios emergentes. Su nueva etapa como inversor (y profesor) en Namencis Education confirma que, lejos de retirarse tras su revés en la construcción, sigue apostando por sectores con alto potencial de crecimiento.
Más noticias: