Logo El Cierre Digital
Un hombre con una camiseta de Balmain Paris habla frente a un micrófono en un entorno con fondo azul y letras blancas y rojas.
INVESTIGACIÓN

José Elías se mancha con una empresa acusada de frenar terapias caras contra el cáncer

El empresario catalán, aún vinculado a la constructora OHLA, es también accionista principal de la entidad médica Atrys

José Elías (Badalona, 1976) se ha vuelto a colocar en el centro del huracán. El de Badalona se habría 'manchado' a nivel reputacional. El motivo es que una de las empresas en las que participa ha sido acusada de promover, presuntamente, que los médicos no receten tratamientos caros contra el cáncer. 

Por otro lado, se ha convertido en imprescindible para la supervivencia de OHLA. La constructora reconoce la ejecución de avales por casi 40 millones de euros relacionados con un contrato de Kuwai. La situación genera "incertidumbre acerca de la capacidad de OHLA para continuar operando como negocio en funcionamiento".

La ampliación de capital podría ser la solución. Pero para llevarla a cabo con éxito tendrían que completarla todos los principales accionistas. Incluidos los Amodio (que ya han prometido que desembolsarán 20 millones).

Y también su adversario, José Elías, que hace un mes dimitía como vicepresidente. Lo hizo por sus divergencias con la gestión y los supuestos gastos irregulares de los hermanos mexicanos que controlan la empresa. 

"Si cualquiera de los accionistas significativos de referencia no acudiera al aumento de capital suscribiendo el porcentaje del mismo que les corresponda en proporción a su participación en el capital social de la sociedad, no se produciría la liberación de cash collateral (salvo que se obtenga una dispensa de las entidades financieras), lo que tendría un efecto sustancial adverso en la sociedad", dice OHLA. 

A 31 de marzo de 2025, "la sociedad incumple el requerimiento mínimo de tesorería centralizada disponible impuesto en los contratos de las líneas de avales. Lo que deberá subsanarse en un plazo de tres meses. O será necesario obtener una dispensa de las entidades financieras en relación con dichos requerimientos", reconocen. 

Polémica relacionada con el cáncer

Atrys Health-Bienzobas, una compañía en la que Elías tiene una participación mayoritaria, ha sido señalada. Supuestamente, habría presionado a médicos para que no recetaran tratamientos oncológicos de alto coste, según ha informado el diario Abc. 

Edificio moderno con fachada de vidrio y el logo de OHLA en la parte superior.
OHLA. | EP

De acuerdo con documentos presentados por varios oncólogos, la empresa habría restringido el uso de los medicamentos más caros a través de un equipo intermedio de asesores.

Estos son los encargados de negociar con aseguradoras y proponer alternativas en el tratamiento del cáncer. Entre los fármacos que presuntamente se habrían rechazado figuran avastin, panitumumab, cetuximab, ramucirumab y pertuzumab.

La compañía ha emitido un comunicado en el que desmiente estas afirmaciones. Asegura que las evaluaciones de sus especialistas se basan en criterios profesionales objetivos y medibles. Y que su rol es únicamente recomendar si un tratamiento resulta adecuado para cada caso clínico.

Según la empresa, sus sugerencias terapéuticas se fundamentan en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y en el análisis personalizado de cada paciente.

Además, subraya que el profesional médico siempre tiene la última palabra. Y mantiene la libertad total para prescribir el tratamiento que considere más adecuado. Atrys recalca que no impone restricciones a esa libertad de decisión médica.

Ezentis echó a más del 80% de su plantilla en 2024

Otra de las empresas de Elías, Ezentis, había manifestado altas expectativas para 2024 y ha anunciado una ampliación de capital en 2025. Sin embargo, su situación interna contrasta con ese optimismo.

Cerró 2024 con 197 empleados frente a los 1.272 que tenía al terminar 2023. Esta drástica reducción —del 85%— se justificó como una medida para adaptar la plantilla al nivel actual de actividad.

Pese a los despidos masivos, en 2024 la compañía de gestión de infraestructuras presume de ser adjudicataria de grandes organismos como AENA. Y, por su parte, José Elías incrementó notablemente su fortuna.

El empresario de Badalona ha ascendido al top 30 de mayores fortunas de España. Lo hizo gracias a su patrimonio, estimado en 950 millones de euros según la revista Forbes. El mismo medio lo situaba en 2023 en torno a los 500 millones.

Edificios modernos de vidrio con cielo despejado.
Oficinas de Ezentis. | EP

En los últimos meses Ezentis ha firmado un contrato con ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España). Esta empresa pública es la que asesora al Ministerio de Defensa, administraciones y organismos internacionales en ámbitos estratégicos y tecnológicos.

El contrato, valorado en más de 600.000 euros, tendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga por dos años más. El objetivo es ofrecer servicios de consultoría y coordinación en proyectos de cambio en entornos aeroportuarios.

Otro contrato relevante es el que ha firmado con AENA, para la modernización del sistema Wifi del aeropuerto de Menorca. Lo hará por un importe superior a 200.000 euros y una duración mínima de un año.

Entre sus clientes también figuran la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. El organismo les contrata en relación con el desarrollo del sistema SIGEMAD de gestión de emergencias.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Sanidad ➡️ Investigación

Más noticias: