Logo El Cierre Digital
Una pila de bolsas de basura negras acumuladas en una calle junto a un edificio con columnas y un logotipo circular que dice "RSU Madrid Sector Profesional".
INVESTIGACIÓN

Quién está detrás del 'Sector Profesional RSU', la escisión de CGT que paralizó Madrid

Este sindicato anarquista, fundado en 2023, logró llevar al límite las negociaciones por la huelga de basuras en Madrid

La huelga de basuras que ha congestionado Madrid durante seis días ha hecho 'de oro' al nuevo sindicato Sector Profesional RSU Madrid. Este colectivo está recibiendo varias altas por su papel durante la huelga. Esta escisión de la central anarquista CGT nació en noviembre de 2023. Y con el paso del tiempo se ha convertido en mayoritario dentro del sector de la recogida de los residuos sólidos y urbanos de la capital del Estado. 

CCOO y UGT apoyaban la huelga de los trabajadores para recuperar "el poder adquisitivo perdido en los últimos cuatro años". Pero cuando tenían encauzado el acuerdo, el sindicato Sector Profesional RSU Madrid "lo reventó", como explican fuentes sindicales.

"Lo hizo hasta conseguir casi todos sus objetivos", comentan fuentes de la negociación. Finalmente,  en la noche del pasado domingo una asamblea dictaminó levantar la huelga. Hubo 819 votos a favor del 'sí' al acuerdo con las empresas y desconvocar la huelga. El 'no' recibió 247 votos.

Trabajadores de limpieza vaciando un contenedor de basura en un camión recolector.
Recogida de basuras. | EP

El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, agradeció "la paciencia y el comportamiento ejemplar que han tenido los madrileños durante estos seis días de jornada de huelga".

RSU, un sindicato que se hace fuerte

Participación activa; cobertura jurídica de primer nivel; derecho a decidir; y transparencia y democracia sindical. Estas son las 4 grandes promesas del sindicato que tanta relevancia ha cobrado durante la jornada de huelga

Esta central tiene poco más de un año y medio de vida y está plagada de trabajadores que recogen las basuras. Solo está centrada en los residuos urbanos, funciona de forma asamblearia y no tiene portavoces. Además, cuenta con una sede en la madrileña calle Baños De Valdearados

Fuentes sindicales señalan que este proyecto está impulsado por algunos "activistas ligados al anarquismo" y funciona de forma "muy hermética". El Sector Profesional RSU Madrid intenta evitar ser etiquetado dentro de una escudería ideológica. 

Este sindicato repite la estrategia de otros proyectos de inspiración 'libertaria'. Funcionan sin liderazgos claros, se reparten las tareas entre varios dirigentes y son muy celosos en relación con los medios de comunicación tradicionales. Las mismas fuentes destacan "la eficacia que han logrado en menos de 2 años de vida". 

Dicen ser "independientes"

"Nacimos en noviembre de 2023 por iniciativa de un grupo de trabajadores que buscaban una representación sindical libre de interferencias y condicionamientos. Nuestra independencia es irrenunciable. No estamos afiliados a ningún partido político ni a ninguna otra organización.  Somos libres para defender los intereses de los trabajadores del sector RSU sin ataduras ni presiones", explican. 

Una gran pila de bolsas de basura negras y otros desechos se acumula en una concurrida plaza urbana con edificios y un cartel visible al fondo.
Puerta de Sol. | EP

"Esta independencia es fundamental para garantizar que nuestras decisiones se basan únicamente en las necesidades de los trabajadores del sector RSU. No tenemos que responder a ningún otro interés que no sea el tuyo. Respetamos la decisión de la mayoría para firmar cualquier acuerdo. No imponemos nada a nadie. Creemos en la fuerza del diálogo y la negociación para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los trabajadores del sector RSU", añaden en su página web. 

El Sector Profesional RSU Madrid dice ser "independiente". "No estamos controlados por ningún partido político ni por ninguna otra organización. Esto significa que podemos defender tus intereses sin interferencias ni condicionamientos. Somos un sindicato asambleario, lo que significa que todas las decisiones importantes se toman por votación directa en asamblea", añaden. 

Seis días con Madrid 'patas arriba'

La huelga del servicio de recogida de basuras en Madrid, que paralizó parcialmente la ciudad durante seis días, llegó a su fin el 27 de abril de 2025. Todo tras alcanzarse un acuerdo entre las organizaciones sindicales (CCOO, UGT y el Sindicato Profesional RSU Madrid) y las empresas responsables de la limpieza urbana: FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Urbaser y Prezero.

El pacto fue ratificado en una asamblea celebrada pocas horas antes de que venciera el plazo marcado por el Ayuntamiento para activar un plan de emergencia. El mismo contemplaba la contratación de operadoras externas para garantizar el servicio.

El origen del conflicto estuvo en las negociaciones para renovar el convenio colectivo del sector. La falta de avances llevó a los trabajadores a convocar una huelga indefinida que comenzó el lunes anterior a la resolución. Las reivindicaciones giraban en torno a mejoras en las condiciones laborales.

Finalmente, la propuesta presentada por las empresas fue aceptada por los sindicatos. Esta incluía una subida salarial base del 2,6% y la promoción de 80 empleados. Además de la transformación de 69 contratos temporales en fijos.

Durante el paro, el Ayuntamiento de Madrid impuso sanciones económicas a las empresas concesionarias por no respetar los servicios mínimos estipulados. Las multas alcanzaron los dos millones de euros gracias a los recargos diarios de 400.000 euros por la continuidad del incumplimiento. 

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, defendió la necesidad de mantener la limpieza y salubridad en las calles. El edil calificó el conflicto como un asunto de salud pública.

Una gran cantidad de bolsas de basura negras y cajas de cartón se acumulan en la acera frente a un muro con grafitis, mientras que en primer plano se observa una mesa pequeña con un diseño de mosaico azul.
Basura en Madrid. | EP

Con el acuerdo firmado, los servicios de recogida de residuos se reanudaron a las 23:00 horas del domingo 27 de abril. Desde ese momento, el consistorio activó un plan intensivo de limpieza que supuso un refuerzo del 30% en el despliegue habitual.

El objetivo era eliminar en el menor tiempo posible las más de 8.000 toneladas de basura que se habían acumulado durante los días de huelga. Era una cantidad equivalente a tres jornadas completas de residuos sin recoger.

La huelga de basuras en la capital concluyó con una solución que recogía varias de las demandas planteadas por los trabajadores. La firma del acuerdo no solo puso fin a un conflicto laboral que impactó de forma visible en la vida urbana.  Sino que también permitió restablecer la normalidad en la prestación de un servicio esencial para el funcionamiento diario de la ciudad.

➡️ Empresa ➡️ Madrid ➡️ Política ➡️ Derecho ➡️ Bienestar ➡️ Investigación

Más noticias: