Logo El Cierre Digital
Dos hombres de pie frente a un cartel que dice "Salario Conflicto".
INVESTIGACIÓN

La izquierda, dividida en el Primero de Mayo: Qué esconden sus 'pulsos' de liderazgo

Pablo Iglesias ha mostrado su enfado con los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, que alientan un pacto entre PSOE y PP

"Esa izquierda sindical que dice ahora que lo que tiene que haber es un pacto entre el Partido Popular y el PSOE para sacar adelante los presupuestos generales del Estado. Váyanse a la mierda los liberados sindicales que defienden esto". 

Con estas palabras, el exvicepresidente  Pablo Iglesias mostró algunas de las cicatrices que recorren el cuerpo de la izquierda en este Primero de Mayo. La cita, desde un punto de vista sindical, recuerda a una huelga obrera de Chicago en 1886. Esta evidenciará la distancia entre formaciones como Movimiento Sumar y Podemos

Los morados están escalando en las encuestas para inquietud de Yolanda Díaz. La ministra no levanta cabeza a pesar de que se prepara para poner rostro a una conquista histórica: la reducción de la jornada laboral en España desde las 40 horas a las 37,5.

Una mujer rubia con pendientes grandes y labios rojos gesticula mientras habla frente a un micrófono con las banderas de España y la Unión Europea de fondo.
Yolanda Díaz. | Europa Press

El PSOE quiere hacer de pegamento entre Movimiento Sumar y Podemos. E Izquierda Unida ya ha avisado que irá a las elecciones en solitario si no hay un acuerdo similar al de 2023. 

Muchos lemas desde una misma raíz

Este Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la izquierda política española llega fracturada y en tensión. Que el PSOE y Sumar estén instalados en La Moncloa no evita que las profundas diferencias estratégicas y orgánicas entre las principales fuerzas de izquierda dificulten la construcción de un frente común que responda a los desafíos sociales y económicos del país.

Por otro lado, la fragmentación de la izquierda se ha trasladado también al movimiento sindical. UGT y CCOO mantienen su hegemonía en la convocatoria de este Primero de Mayo. La jornada contará con más de 75 actos en todo el país bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'.

Pero, previsiblemente, no rebajarán las tensiones existentes. Ambos sindicatos reclaman medidas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Además de la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral del PP de 2012, y una nueva política de pensiones más redistributiva. Sin embargo, su cercanía al PSOE les ha valido críticas por parte de sindicatos alternativos que denuncian una "connivencia con el poder".

Por su parte, el sindicato vasconavarro ELA saldrá a las calles bajo el lema  'Gutxieneko soldata, hemen erabaki' (El salario mínimo se decide aquí). Su exigencia es que el Salario Mínimo Interprofesional alcance los 1.795 euros en Euskadi y Navarra. 

Un grupo de personas marcha por la calle sosteniendo una pancarta que dice
Manifestación del Primero de Mayo. | EP

La Confederación Intersindical Galega (CIG), con fuerte implantación en Galicia, ha optado por convocatorias propias bajo el lema 'Traballo, dereitos, soberanía. Galicia contra as guerras'. CIG no solo planta cara a las políticas neoliberales, sino también al aumento del gasto militar y al alineamiento internacional del gobierno español. La CIG reclama una agenda claramente rupturista con el modelo económico dominante, abogando por una mayor soberanía regional y social.

Esta dispersión de agendas y mensajes pone de relieve un problema estructural de la izquierda española: la incapacidad de articular un proyecto común más allá de coyunturas electorales. Mientras las derechas han logrado construir una narrativa unificada, la izquierda se ve atrapada entre debates internos y pulsos personalistas de liderazgo.

El Primero de Mayo, que tradicionalmente ha sido un día de unidad y reivindicación conjunta para la izquierda, se convierte así en una fotografía de su momento actual. Múltiples manifestaciones, múltiples discursos y una sola certeza compartida. Esta es la amenaza real de retrocesos sociales si no se logra una respuesta articulada y sólida frente a la ola reaccionaria que avanza en Europa y América.

Penetración sindical 

Alrededor de un 21% de trabajadores en activo se encuentra afiliado a un sindicato, según datos de un estudio Infojobs. Las diferencias regionales son abismales. En Euskadi la afiliación rebasa el 30% mientras que en Andalucía se mueven en torno a la mitad. 

UGT y CCOO quieren aumentar la afiliación con actos como el del Primero de Mayo con una manifestación que en Madrid recorrerá la Gran Vía. Las secretarias generales de CCOO de Madrid, Paloma López, y de UGT de Madrid, Susana Huertas, recordaron que la Comunidad de Madrid es la región donde existe mayor desigualdad y desequilibrio social y territorial. El PP madrileño quiere una Comunidad de Madrid "solo para ricos y expulsar a la población vulnerable", en palabras de Paloma López. 

Manifiesto con recuerdo a Palestina

Ambos sindicatos mayoritarios han firmado un manifiesto en el que rinden homenaje "a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales. Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra. Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población. El fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania". 

Una gran nube de humo negro se eleva sobre una ciudad con edificios de concreto.
Bombardeo de Gaza. | EP

"Ni el silencio ni la neutralidad son opciones. La inacción de la comunidad internacional está permitiendo que el gobierno de Netanyahu continúe violando el derecho internacional. Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con la causa del pueblo palestino. Su derecho a tener un Estado propio, en el que pueda convivir en paz y seguridad con el Estado de Israel", añaden. 

La jornada de este 1 de mayo visibilizará la unidad de CCOO y UGT, y la distancia de los partidos a la izquierda del PSOE. 

➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Eventos ➡️ Política ➡️ Sindicatos ➡️ Investigación

Más noticias: