Logo El Cierre Digital
Una mujer aplaude mientras otra mujer aparece en un círculo rojo en la esquina superior izquierda, con un fondo de banderas de la Unión Europea.
INVESTIGACIÓN

La izquierda política se fractura: Qué efectos trae a Sumar la vuelta de Irene Montero

Los fundadores de Podemos quieren marginar a Yolanda Díaz y reeditar su formación en 2027 junto a IU y Catalunya en Comú

La formación Podemos parece haber vuelto al mes de abril de 2015. Hace 10 años este movimiento de la izquierda política política acumulaba capital mediático de la mano de Pablo Iglesias.

Además, cocinaba una candidatura para las generales e intentaba mantener a raya a Izquierda Unida. Ahora, una década después, Iglesias sigue en los medios e Irene Montero se va a postular como  candidata para las próximas elecciones generales.

Estas elecciones previsiblemente se celebrarán en 2027 y toman distancia con el Movimiento Sumar (que lidera la coalición en la que también participan IU, Catalunya en Comú, Más Madrid o Compromís).

De esta manera, según analistas políticos, "se está gestando un plan en la izquierda, encabezado por los fundadores de Podemos, que pretende marginar a Yolanda Díaz y su propuesta".

Una mujer con camisa blanca sostiene un micrófono mientras habla en un evento con varias personas sentadas alrededor.
Irene Montero e Ione Belarra. | EP

La formación yolandista ha estrenado los liderazgos de dos personas de perfil bajo, Lara Hernández y Carlos Martín. Pero "sigue mandando en ella Yolanda Díaz", señalan fuentes de Sumar.

Algo parecido ocurre en Podemos, donde el liderazgo formal recae en Ione Belarra, pero el efectivo lo tiene su fundador y estratega Pablo Iglesias. 

OPA contra Sumar

Podemos señalaba este domingo que quería proseguir un "camino en solitario". Con ello ahuyentaba las eternas invocaciones a la unidad de la izquierda.

Hoy, el bloque a la izquierda del PSOE está resquebrado. En las últimas generales superó el 12% de apoyos y según varias encuestas hoy en día rondaría el 8%. Y de esta cantidad en torno al 4,5% sería 'propiedad' de Sumar y el 3,5% de Podemos. 

No obstante, los morados se muestran dispuestos a coaligarse, pero manteniendo "el motor Podemos". La intención es reeditar Unidas Podemos, poder elegir candidata y compartir espacio con dos formaciones con las que la sangre no ha llegado al río, Izquierda Unida y Catalunya en Comú. 

La marcha de estos dos socios de Sumar a Unidas Podemos remataría 'al vertedero' el proyecto del Movimiento Sumar, carbonizado por su incapacidad para condicionar la acción del Gobierno y salpicado por el 'caso Errejón'.

Paralelamente, el PSOE desconfía de la capacidad electoral de Yolanda Díaz. La gallega apenas tendría opciones de resucitar, tras el fallido 'Más País' errejonista, solo empujada por Más Madrid y Compromís como socios. 

La 'guerra' de Yolanda Díaz y Pablo Iglesias

En Podemos creen que Manuela Carmena, Íñigo Errejón y Yolanda Díaz representan la traición política. "Este trío, muy bien tratado por Atresmedia, le debe su carrera política a los morados. Sin duda. Pero luego lideraron tres escisiones escasamente efectivas: Más Madrid, Más País y Sumar", señalan algunos analistas a elcierredigital.com. 

En los últimos años, la política española ha sido testigo de una serie de enfrentamientos dentro de la izquierda. Entre los más destacados se encuentra precisamente el conflicto entre Yolanda Díaz y Pablo Iglesias.

Figuras de la izquierda española que tienen severas diferencias de estilo y enfoque político. 

Una mujer hablando en un podio con el logo de
Yolanda Díaz. | EP

La vicepresidenta segunda y ministra en el Gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por mostrar un perfil más moderado y pragmático, que le aupó a la palestra en el periodo 2020-2023.

Y lo que le permitió ganarse en ese tramo la simpatía de sectores más amplios de la sociedad española. Incluido también un amplio espectro de votantes de izquierda. 

Por otro lado, Pablo Iglesias, cofundador de Podemos y exvicepresidente del Gobierno, ha tenido un estilo más combativo y de confrontación directa.  Lo ha hecho con la derecha, como también con sectores de dentro del propio Gobierno de coalición. 

Una de las principales diferencias fundamentales entre Díaz e Iglesias es su enfoque hacia la construcción de un proyecto político en la izquierda. Yolanda Díaz ha optado por una estrategia más transversal, pero igual de personalista que la de su examigo Iglesias. Quién, por su parte, sigue creyendo en un enfoque más confrontativo frente al establishment

Y a medida que Yolanda Díaz comenzó a llevar a Sumar (con Unidas Podemos) hacia el centro, Pablo Iglesias empezó a mostrar su descontento. Esto significó su alejamiento de la primera línea política y un reflejó de la profunda división entre ambos líderes

Ahora, este desencuentro por sus candidatos ha puesto en evidencia una crisis interna en el bloque de la izquierda, cuyo futuro parece estar en juego.

Este conflicto marcará, sin duda, el futuro de la política de izquierda en España y podría tener importantes repercusiones en las próximas elecciones generales.

Acto por la paz y la 'guerra' electoral

Curiosamente, Podemos aprovechó un acto por la paz para anunciar la candidatura de Irene Montero. La secretaria general del partido, Ione Belarra, se sometió al poder de Iglesias y compañía.

Y en ese acto tuvo que escenificar su también caída: "a pesar de que pienso que el trabajo que estás haciendo en el Europarlamento es imprescindible. Quiero pedirte[irene Montero]que te pongas ya a liderar una candidatura de paz y contra el rearme para las próximas elecciones generales". 

"Una candidatura que logre convertir a España en una referencia de paz y de diplomacia para el mundo. Una candidatura que no sea solo de Podemos, que tienda la mano a la sociedad civil organizada. Y a todas esas personas desencantadas con este Gobierno que nos ha involucrado en una insensata carrera armamentística", escenificó. 

Un grupo de personas caminando por una calle concurrida.
Yolanda Díaz e Ione Belarra. | EP

"Sé que pedirte que encabeces este proceso es pedirte mucho después de todo lo que ya has hecho por nuestro país. Y particularmente por las mujeres. Es pedirte mucho después del precio que tu familia y tú habéis tenido que pagar por cambiar este país para siempre. Pero creo que estamos en un momento crítico de la historia. Y que solo una mujer valiente, una pacifista, puede volver a poner en pie a la izquierda para cambiar de nuevo España", añadió. 

Podemos quiere aprovechar así las críticas que 'con la boca pequeña ha hecho Díaz contra el rearme promovido por Pedro Sánchez' para hacerse fuerte en la izquierda más beligerante. 

➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: