Logo El Cierre Digital
Paneles solares en un campo bajo un cielo despejado.
INVESTIGACIÓN

Quién 'desactivó' las foltovoltaicas a las que acusan del apagón: 'Nosotros no fuimos'

La Unión Española Fotovoltaica se defiende del señalamiento del Gobierno y Redeia tras la caída masiva de electricidad

Después del apagón histórico vivido este lunes, los diferentes organismos y compañías responsables de la electricidad en España no han dudado en señalar a 'culpables'. Por su parte, el Gobierno de Pedro Sánchez ha apuntado hacia los operadores energéticos privados. Esta 'acusación' deja 'la pelota en el tejado' de renovables como las empresas fotovoltaicas, que se han defendido de las acusaciones con contundencia.

Según apuntan los expertos, la incidencia en dos plantas habría provocado que Francia cortara la conexión energética con España. Esto habría derribado todo el sistema energético español, incluyendo fotovoltaicas, eólicas y centrales nucleares, entre otras.

Parque de energía renovable con paneles solares en primer plano y aerogeneradores al fondo bajo un cielo despejado.
Huerto de energía eólica y fotovoltaica. | Europa Press

En su comparecencia de este martes, el Presidente del Gobierno aseguraba que en el momento en el que se produjo el "cero energético" se perdieron 15 GW de potencia. De estos, 10 GW procederían de energía solar. Ante este señalamiento, las más de 800 empresas asociadas en la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han alzado la voz.

Elcierredigital.com ha accedido al informe elaborado por la UNEF, que desglosa en nueve puntos su valoración del apagón. De todos estos apartados, el más llamativo es el cuarto, en el que explican de forma escueta pero directa su versión. "Las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas de la red", aseguran.

Al hilo de esta afirmación, UNEF expone que "la energía que se inyecta a la red se programó el día anterior". Y puntualiza que el lunes 28 de abril "se estaba cumpliendo estrictamente con la programación prevista".

Ante todo, UNEF pide "tener prudencia y dejar trabajar a los técnicos de Red Eléctrica (REE) para entender qué ha pasado y qué medidas debe tomar la red para evitar incidentes futuros. Debemos agradecer a REE por el rápido establecimiento del sistema".

UNEF sale en defensa de las fotovoltaicas tras el apagón

Para defender su postura ante el 'señalamiento' del Gobierno, las fotovoltaicas aseguran en el escrito de la UNEF que "el sistema con renovables es estable. Ha habido momentos en los que las renovables han suministrado mayor cantidad de energía al sistema que ayer sin ningún problema".

Otro de los puntos en los que incide la asociación de renovables es que "hay sistemas 100% fotovoltaicos con baterías que son perfectamente estables. Un ejemplo de ello es que ayer los sistemas autónomos de autoconsumo fotovoltaico con baterías que se reconfiguraron adecuadamente (en “modo isla”, desconectados de la red), funcionaron sin problemas".

Logotipo de UNEF sobre un fondo de paneles solares.
Logo de la asociación de fotovoltaicas UNEF. | UNEF

Además, apuntan la importancia de "la aprobación del procedimiento de operación 7.4" para permitir a las renovables "ayudar a controlar la tensión y la corriente reactiva de la red". Así como un "plan de acción de almacenamiento de la UE como parte un nuevo paquete de flexibilidad europeo". 

En su comunicado, UNEF aprovecha también para hacer un alegato a favor de las energías renovables y su lucha contra el cambio climático. "El impulso de las energías renovables está contribuyendo a la reindustrialización de Europa y España a través de la ventaja competitiva que está dotando a nuestra industria, así como a alcanzar los objetivos de descarbonización", señala.

Después de esta contundente afirmación de las fotovoltaicas, que aseguran haber sido "desconectadas", vuelve a surgir la duda de quién o quiénes son los responsables del apagón que dejó sin luz durante horas a toda España.

➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Energéticas ➡️ Investigación

Más noticias: