Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje frente a un edificio con el logotipo de Cristian Lay.
INVESTIGACIÓN

Ricardo Leal, el extremeño más rico: El dueño de Cristian Lay marcado por la polémica

El dueño de CL Grupo Industrial de bisutería goza de una fortuna de 860 millones y es señalado por "mala praxis laboral"

Ricardo Leal Cordobés (Jerez de los Caballeros, 1955) se ha convertido en el hombre más rico de Extremadura. Lo ha hecho tras superar en patrimonio del mítico Alfonso Gallardo.

El dueño de la empresa de bisutería de lujo Cristian Lay es también considerado como el hombre más rico de la España vacía. Según Forbes, ocupa el puesto 46 entre los más ricos del Estado con 860 millones de euros. 

El empresario, muy criticado por los sindicatos, acaba de ser premiado con la Medalla de Oro de su tierra por la controvertida Diputación de Badajoz.

A propuesta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz, se le premió hace unos días "por su carácter inconformista, su tesón".

"Y su enorme compromiso y dedicación a su tierra, que constituyen la base del crecimiento y desarrollo de las industrias que lidera. Y que hoy son el soporte vital de cientos de familias extremeñas y no extremeñas", añadieron. 

Un hombre con traje azul y camisa blanca en un evento social.
Ricardo Leal. | Ayuntamiento de Jerez

La gala conducida por la omnipresente Cruz Sánchez de Lara (abogada y mujer de Pedro J. Ramírez) premió a la actriz Carolina Yuste. Y también a Leal, que a los 14 años comenzó a trabajar como aprendiz de joyería. Y a los 20 se independizó montando su propia tienda. 

Leal recibió el premio como "un abrazo sincero de mi tierra". Y aseguró que desde Extremadura "se pueden construir grandes sueños con humildad y corazón".

Antes había explicado que para lograr el éxito hay pagar el precio de la dedicación "casi absoluta.  Y al mismo tiempo, aprender a delegar y no amedrentarse ante los sucesivos problemas que van surgiendo". 

Recuerda la Diputación que en 1981 fundó la firma Cristian Lay, dedicada a la bisutería de lujo, y matriz de lo que hoy en día es CL Grupo Industrial, que cuenta con 28 empresas, un activo de más de 1.300 millones de euros. Y una plantilla de 3.000 empleados. Su actividad se ha diversificado en sectores como el acero, la química, el packaging o las energías renovables, exportando a más de 30 países. 

Quejas sindicales contra Ricardo Leal

Comisiones Obreras lleva años poniendo en el foco a Cristian Lay. En 2017 convocaron una huelga por la negativa de la compañía a descongelar el convenio colectivo.

"Pese a la buena marcha de la empresa, con considerables beneficios económicos y que está comprando factorías fuera de Extremadura,  sus responsables no aceptan mejorar las nóminas de la plantilla y se enconan en pretender una congelación salarial a todas luces inexplicable", denunciaron. 

Un hombre sostiene un trofeo con una figura de un guerrero y una caja pequeña en sus manos.
Ricardo Leal recibiendo otro premio de Córdoba. | EP

En 2018 el convenio seguía atascado y la empresa había despedido a medio centenar de trabajadores.

En opinión de CCOO, las pretensiones de la dirección eran "intentar hacer más rentable el negocio, a costa de precarizar las condiciones laborales de las plantillas, cambiando contratos estables de personal cualificado, por otros más rentables, sin antigüedad, y de mano de obra barata e insuficientemente formada", 

En 2019 la empresa ejecutó un polémico ERE y la denuncia de CCOO fue por supuesta "persecución sindical". Según el sindicato, se despidió a un representante de los trabajadores "simplemente por ejercer su deber de controlar el cumplimiento de lo pactado en el Expediente de Regulación de Empleo".

44 años de éxito y broncas

Lo que hoy se conoce como CL Grupo Industrial nació en 1981 bajo el nombre de Cristian Lay, fruto de la iniciativa del empresario extremeño Ricardo Leal.

En sus inicios, se trataba de un pequeño taller de bisutería en Almendralejo (Badajoz). Con el paso del tiempo, aquella modesta empresa familiar se ha convertido en un holding internacional y más de 3.000 empleados en su plantilla.

El crecimiento de la compañía ha ido acompañado de una fuerte diversificación de su actividad. A lo largo de las últimas décadas, el grupo ha extendido su alcance hacia sectores estratégicos como la industria siderúrgica, química, de envases, energía y productos de consumo. 

Edificio con logotipo de Cristian Lay en la fachada.
Cristian Lay. | EP

Uno de los movimientos clave en esta expansión fue la adquisición del Grupo Gallardo Balboa en 2020. Esta operación no solo le permitió reforzar su presencia en la industria del acero. Sino que también lo posicionó entre las cien mayores compañías del país por volumen de negocio.

Ahora, Leal asegura que entre sus planes se encuentra ayudar a repoblar la España vacía. 

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Extremadura ➡️ Sindicatos ➡️ Investigación

Más noticias: