Logo El Cierre Digital
Dos hombres posan juntos frente a un fondo azul con logotipos de la Real Federación Española de Fútbol
PIZARRA DEPORTIVA

El tándem Tebas-Louzán copa el fútbol español: 'El abogado ha encontrado su marioneta'

El presidente de LaLiga y el de la RFEF se conocen desde 2014 y hoy idean expandir su negocio a EEUU tras renovar el CTA

Javier Tebas (Costa Rica, 1962), presidente de LaLiga, y Rafael Louzán (Ribadumia, 1967), presidente de la RFEF, vuelven a estar en el punto de mira. Apenas entrada la nueva temporada, el fútbol español está dando que hablar, otro año más, por lo que ocurre fuera de los terrenos de juego. Todo comenzó con una ‘reforma’ en el CTA con más sombras que luces y continuó con la negativa al aplazamiento del Real Madrid-Osasuna del próximo 19 de agosto.

Pero se acrecentó tras conocerse la intención de llevar a Miami el encuentro entre el Villarreal y el FC Barcelona que se disputará esta temporada en el Estadio de la Cerámica. Sea como fuere, Tebas y Louzán, Louzán y Tebas, ya están dando que hablar y ni ha acabado el verano. Tras este truculento arranque, se esconde una relación de más de diez años que se formalizó a finales de 2024, cuando Louzán fue aupado como nuevo presidente de la RFEF. 

Tampoco hay que olvidar que el propio Javier Tebas es el actual vicepresidente de la junta directiva de la RFEF de Louzán. Algo que “supone un conflicto de intereses total”, según señalan a elcierredigital.com fuentes solventes de la cúpula directiva del fútbol español. “No puedes ser vicepresidente de la Federación y ser presidente de LaLiga porque las decisiones del fútbol español nacen de un acuerdo entre ambas. Sin ir más lejos, Tebas ya anticipó que el partido entre Real Madrid y Osasuna no se iba a aplazar. Tebas domina todo”, añaden las fuentes. 

Dos hombres de traje conversan de cerca mientras uno de ellos señala hacia abajo y el otro baja la cabeza
Javier Tebas, presidente de LaLiga; y Rafael Louzán, presidente de la RFEF, | Europa Press

Las fuentes consultadas afirman: “Tebas está pasando a controlar todo el fútbol profesional gracias a Louzán, que es su marioneta. Le faltaba la Federación, que es esa parte más política, territorial e internacional. Pero, ahora, Tebas es el verdadero presidente de la Federación, ya que Louzán hace todo lo que dice, es su subordinado. Lo peor es que no son amigos, su relación es mera influencia y negocio”.

“Además, las telarañas del presidente de LaLiga ya han llegado a los derechos de Primera RFEF, del fútbol sala, del fútbol playa… Louzán le ha dado todo”, añaden las fuentes. También surge otro componente cuando menos relevante. Los otros vicepresidentes de la RFEF son Beatriz Álvarez, la máxima responsable de la Liga F; y David Aganzo, máximo responsable de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). 

Las fuentes añaden que “Aganzo es otra marioneta más del presidente de LaLiga”. Con este telón de fondo surgen dos claros interrogantes: ¿Qué une a Tebas y a Louzán? ¿Qué ha dinamitado la expansión de Tebas?

El origen del tándem Tebas-Louzán

La relación entre Javier Tebas y Rafael Louzán se remonta a finales de 2014, cuando el segundo se convirtió en presidente de la Real Federación Gallega de Fútbol. Solo un año antes, Tebas se había hecho con la presidencia de LaLiga. 

Las fuentes consultadas relatan: “Tebas necesitaba savia nueva para derrocar a Villar y Louzán no sintonizaba con el entonces presidente de la RFEF. Además, encontró en el gallego el foco para ganarse a las federaciones autonómicas". 

Dos hombres de traje posan frente a un fondo rojo con el logo de la RFEF en el centro
Montaje de Javier Tebas y Rafael Louzán | Montaje propio

En octubre de 2017,  la Real Federación Gallega de Fútbol y LaLiga firmaron un convenio para incentivar el desarrollo profesional de entrenadores y jugadores gallegos en el extranjero. Pero, también, para promover la celebración de eventos en Galicia. El acuerdo fue firmado por Louzán y Tebas para favorecer la presencia y participación de la RFGF en los procesos de expansión internacional de LaLiga.

Dos meses después, Tebas ofreció una conferencia en la sede de la nueva Federación Gallega de Fútbol. Su título era: “El impacto que el desarrollo del fútbol profesional tiene en el fútbol modesto”. Algo que ha sucedido durante los últimos años.

Emilio García Silvero, Miguel Cardenal y el PP

El vínculo entre ambos directivos cuenta con varios componentes relevantes que van más allá del fútbol. Las fuentes explican que “en un contexto amplio, ambos tienen mucha gente en común. Actualmente, el nexo principal es el gallego Emilio García Silvero, que es el director legal de la FIFA. Además, estuvo en la UEFA y en la RFEF”. Cuando ocurió el revuelo en la RFEF se llegó a afirmar que García Silvero se postulaba a presidir la Federación, algo que fue desmentido por Tebas. 

"A su vez, García Silvero es amigo de Miguel Cardenal. Esto va más allá del fútbol. Al final, las polémicas y los escándalos de las altas esferas del fútbol se reducen siempre a lo mismo, la política, en este caso al Partido Popular”, añaden las fuentes. Cardenal y Silvero coincidieron en la Federación Española de Fútbol desde 2004 hasta 2012. El primero como miembro de consenso del Comité de Competición y el segundo como director jurídico.

Hombre con traje hablando ante varios micrófonos de diferentes medios de comunicación con fondo rojo
Emilio García Sivero | Europa Press

Miguel Cardenal fue el secretario de Estado para el Deporte durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Durante el mandato de Cardenal se aprobó la Ley de Derechos Audiovisuales en el Fútbol en 2015.

Las fuentes explican que “hizo una ley para beneficiar a Mediapro y a LaLiga. Dos años y un día después de abandonar el puesto de secretario de Estado para el Deporte fichó por Mediapro. Lo hizo justo cuando cumplió la incompatibilidad de los altos cargos del Estado. Ahora lleva ocho años en Mediapro”.

Cabe recordar que el propio Tebas elogió a Cardenal en 2016: "Ha sido el mejor secretario de Estado de Deporte de la historia". No obstante, esta ley es uno de los motivos de la ruina económica del mercado de fichaje de LaLiga. Que este año está por detrás de la Premier, la Serie A y la Bundesliga.

Dos hombres sonríen frente a un fondo con logotipos de LaLiga4Sports y otras organizaciones deportivas.
Miguel Cardenal y Javier Tebas | X: @Manufs90

Las fuentes añaden: “Tebas tiene que estar eternamente agradecido al PP por esto, ya que le ha hecho ganar 100 millones de euros al año. Ahora, el PP está cerrando muchas filas a favor de Louzán. Al fin y al cabo, lo prefieren a él a que llegue otro más del PSOE”.

No hay que olvidar que Rafael Louzán tuvo un paso previo en el Partido Popular. Fue secretario de organización en Pontevedra en 1998 y, dos años después, asumió la presidencia provincial.

El cisma de Miami y el nuevo CTA

Así las cosas, el 'caso Miami' ha hecho saltar por los aires la situación del fútbol español. La iniciativa de llevar el Villarreal-Barcelona a EE. UU. ha sido originaria de la RFEF. Algo sorprendente, ya que hace cinco años LaLiga y la RFEF fueron a juicio por la negativa de la Federación a autorizar la celebración de un Girona-Barcelona en Estados Unidos. Y LaLiga perdió en los tribunales.

Por este motivo, y hasta hace un año, la FIFA prohibía por reglamento llevar un partido de liga fuera del país natural. “Quizá no sea una coincidencia que García Silvero esté en la FIFA y ocurra esto”, añaden las fuentes. Por otro lado, la federación americana y la CONCACAF se han opuesto firmemente a la celebración de este partido.

Dos hombres con traje sentados en una mesa durante una conferencia de prensa con el logo de la RFEF en el fondo
Rafael Louzán y Francisco Soto Balirac | YouTube

Por otro lado está el renovado Comité Técnico de Árbitros. En julio, Francisco Soto Balirac fue designado presidente. El gallego solo ha arbitrado entre 2002 y 2015 en Tercera Autonómica, Segunda Autonómica, Primera Autonómica y Preferente. Además, fue asistente en Segunda B. Esta decisión, para las fuentes consultadas por elcierredigital.com, “no tiene ni pies ni cabeza”. 

“El presidente del CTA siempre ha sido un árbitro internacional con llegada a FIFA y UEFA, alguien que ha arbitrado en Champions. Es cierto que ha sido abogado de Garrigues en Galicia, pero no sabe nada de arbitraje profesional”, concluyen las fuentes consultadas.

Así las cosas, Javier Tebas ha escalado los peldaños que le faltaban mientras “ha situado” a Rafael Louzán como cabeza visible. En apenas tres días de temporada, las instituciones del fútbol español vuelven a ser la comidilla del panorama internacional.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Fútbol ➡️ Derecho ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: