
El CE Europa vuelve a hacer historia: Asciende el club que fundó la Primera División
El equipo de fútbol catalán fundando en 1907 sube a Primer RFEF y fue uno de los diez que fundo en 1929 la Primera Liga
Este fin de semana se ha confirmado el ascenso de uno de los clubes más históricos de Cataluña. Y es que el Club Esportiu Europa ha certificado su ascenso a Primera RFEF, tercera categoría del fútbol español.
Lo ha hecho tras vencer al Elche Ilicitano por cero a uno el pasado 27 de abril. No obstante, esta victoria no certificó el ascenso y los futbolistas vieron el partido que certificaría su desembarco a la categoría de bronce en un móvil junto a sus aficionados.
Tras su victoria el CE Europa se situó líder a seis puntos del segundo, su máximo rival, el Sant Andreu, que tenía 60 puntos. Sin embargo, la derrota del Sant Andreu contra el Valencia Mestalla en la penúltima jornada de liga certificó el ascenso del CE Europa. Así como su coronación como campeón del grupo III de Segunda RFEF.
Esta temporada el club catalán ya avisaba de sus intenciones tras eliminar al Albacete en Copa del Rey, pero Las Palmas rompió su sueño. Ya en la temporada pasada el CE Europa quedó en segunda posición del Grupo III de Primera RFEF a solo dos puntos del Hércules.
Así las cosas, el CE Europa de Aday Benítez ha coronado su vuelta al fútbol de bronce 30 años después de su última participación en esta categoría. Sin embargo, este ascenso trae consigo un problema importante.
Lo que ocurre es que el campo del CE Europa, el Nou Sardenya, es de césped artificial y resulta imposible que pase a ser de césped natural.
Este hecho choca de pleno con la negativa de los clubes de la tercera categoría del fútbol español de cambiar la reglamentación para jugar en campos de césped artificial. Por el momento, el club catalán no contempla cambiar de estadio.
Historia reciente del CE Europa
El Club Esportiu Europa fue fundado en 1907. Figura el 51º en la clasificación histórica de Primera División tras haber disputado tres temporadas.
Este club catalán tuvo unos primeros años dorados, pero el sueño se acabaría desvaneciendo pronto. En cuanto a su historia reciente, ha permanecido en Tercera División desde 1990 salvo en dos ocasiones.
En 1994 logró disputar la tercera categoría del fútbol español, donde solo permaneció una temporada. En la otra ocasión descendió a Primera División Catalana. En la temporada pasada el CE Europa quedó en segundo lugar y rozó el ascenso a Primera RFEF, pero no logró conseguirlo.
Perdió en semifinales contra el filial del Real Betis. No obstante, durante los últimos partidos del club la afición se viralizó por su forma de animar.

La historia del CE Europa es la de un equipo de barrio, algo que se está abandonando en el fútbol español. Este equipo representa el fútbol de barrio, concretamente el del barrio de Gracia en la ciudad condal.
Desde 1940 ha disputado sus encuentros en el mismo lugar, el actual Nou Sardenya y previo ‘Sardenya’. Se trata de un estadio que tiene capacidad para 4.000 espectadores. Cabe recalcar que a pesar de estar en Tercera División el club cuenta con más de 1.000 socios.
Actualmente, tiene en plantilla a John Neeskens, hijo de la exestrella del FC Barcelona Johan Neeskens. Además, su actual entrenador es Aday Benítez, que fue uno de los artífices del primer ascenso a Primera División del Girona.
Orígenes del Club Esportiu Europa
Los orígenes del CE Europa se remontan a 1907, cuando los clubes Provençal y Madrid se fusionaron. Ante lo elevado que era el coste de crear un club nuevo aprovecharon el del casi desaparecido Europa FC. Los dueños asumieron las deudas de esta entidad y el balón empezó a rodar.
Lo hizo a escasos metros de la Sagrada Familia. En 1919 se alcanzó la Primera Categoría catalana y cuatro años después se alzó campeón de Cataluña venciendo al Barcelona. Esto le permitió clasificarse para la Copa del Rey, donde perdió en la final contra el Athletic.
El delantero estrella del CE Europa, Manuel Cros, se convirtió en el ídolo de los niños catalanes. Al ser uno de los subcampeones de Copa del Rey se le incluyó en los diez fundadores de Primera División. Permaneció tres temporadas en la división de oro hasta que comenzó su decadencia.

El club quedó ahogado por las deudas y surgieron dos europas. Una se tuvo que fusionarse con el Gràcia FC para evitar su disolución. No obstante, esta fusión no duró ni una sola temporada.
Paralela a esta fusión surgió el Europa, que fue creado por los aficionados que no estaban de acuerdo con la fusión. Tuvo que empezar desde cero en la categoría regional catalana.
Tras años de lucha, ascendió a Segunda División en 1963 y permaneció hasta 1968. Desde entonces, el CE Europa no ha militado en una de las dos principales categorías del fútbol español. En las temporadas 1997 y 1998 arrebató al FC Barcelona la Copa de Cataluña.
Más noticias: