Logo El Cierre Digital
Un hombre con gafas de sol y camiseta negra está de pie en un campo de fútbol, con un estadio lleno de espectadores al fondo y el escudo del Real Ávila C.F. a su lado.
PIZARRA DEPORTIVA

Víctor Valdés vuelve al césped: Las claves del regreso al fútbol del exportero culé

El exjugador del Barcelona se sentará en los banquillos del Real Ávila 4 años después de dirigir al Horta en Tercera

Hace tiempo que Víctor Valdés (Barcelona, 1982)  dejó de defender las porterías para liderar a su equipo desde el banquillo. Esta vez estará al frente del Real Ávila con el objetivo de devolver al club a la categoría de bronce del fútbol español. 

Tras más de cuatro años sin ser el técnico de un equipo, Valdés vuelve a los banquillos. El equipo se encuentra en Segunda RFEF y sustituirá a Miguel de la Fuente, destituido esta semana tras la mala racha del equipo. Valdés será el entrenador del Real Ávila durante el resto de esta temporada y la siguiente.

Será este domingo 27 de abril cuando el exguardameta del FC Barcelona debute en los banquillos del Ávila. Lo hará en un partido contra la SD Compostela, que se jugará en el estadio Adolfo Suárez a las 12:00 horas.

Trayectoria como jugador

Si de algo puede presumir su nuevo club, es de tener a uno de los mejores porteros de la historia de España. Valdés desarrolló la gran parte de su carrera en el club de su vida, el Fútbol Club Barcelona.

Se formó en las categorías inferiores del club catalán, hasta que dio el salto al primer equipo. Debutó con los mayores en la temporada 02/03, alternando entre el filial y la primera plantilla y defendió los colores hasta el año 2014.

Ese año vivió el peor momento de su carrera, ya que en marzo se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Víctor perteneció a la mejor generación del club azulgrana, con los que levantó 21 títulos a nivel colectivo, destacando tres Champions y seis Ligas.

En solitario, obtuvo cinco premios Zamora, portero menos goleado de España, de los cuales cuatro fueron consecutivos. El catalán es junto a Antoni Ramallets y Jan Oblak el portero que más veces ha ganado este título.

Un futbolista con uniforme verde del FC Barcelona gesticula en el campo durante un partido.
Víctor Valdés, exjugador y entrenador de fútbol | Europa Press

Tras no renovar con el Barcelona y varios meses sin equipo, Valdés puso rumbo a Inglaterra, concretamente al Manchester United. En su estancia en el club inglés no tuvo mucho protagonismo, solo jugó dos encuentros con el primer equipo en un año. Es por ello que salió cedido al Standard de Lieja en Bélgica en enero de 2016.

Solo estuvo seis meses en el Standard, antes de volver a la Premier League, pero esta vez al Middlesbrough. En este club volvió a ser un jugador a tiempo completo, siendo titular en la liga disputando 28 encuentros. Al finalizar la temporada, Víctor Valdés decidió colgar las botas en 2017 tras una carrera llena de éxitos.

Su alto nivel le llevó a formar parte de la generación dorada de España, pero en la que no tuvo mucho protagonismo. El cinco veces Zamora estuvo en la selección a la sombra del portero del Real Madrid, Iker Casillas. Aun así formó parte de las convocatorias en los torneos que “la roja” salió como campeona. 

En su palmarés se encuentran el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. A pesar de no haber disputado las competencias, se le reconocen los títulos por formar parte de las convocatorias a estos torneos. 

Su carrera como entrenador

Su primera experiencia al frente de los banquillos fue con un equipo madrileño, la Escuela Deportiva Moratalaz. Fue en la temporada 18/19 cuando el exfutbolista se ocupó del Juvenil A del equipo de Madrid.

Valdés consiguió llevar en su primera temporada a los chicos del Moratalaz a ascender tras conquistar la liga, algo que los juveniles de este club nunca habían hecho.

Además, también alzaron la Copa de Campeones Juvenil Masculino de la Comunidad de Madrid esa temporada, imponiéndose al Madrid C en la final.

Sus éxitos en el equipo madrileño hicieron que el Barcelona se interesase en él para la cantera. Firmó como entrenador del Juvenil A del club catalán, pero solo duró unos meses como técnico, siendo cesado en octubre de ese año. 

Protagonizó diversos enfrentamientos con miembros del club, como Patrick Kluivert, Director de Fútbol Formativo en ese entonces.

Su estilo no gustaba al club, además de tomar decisiones controvertidas, como retirar a su equipo de un torneo para salvaguardar la salud de los jugadores. Por diferencias con el exfutbolista, el Barcelona decidió despojar a Valdés de su cargo al frente del Juvenil A. 

Un hombre con chaqueta deportiva oscura camina al aire libre sosteniendo una botella.
Víctor Valdés, exjugador y entrenador de fútbol | Europa Press

La última experiencia de Víctor como entrenador fue en el Horta. Llegó al club en verano de 2020, y estuvo en el banquillo del equipo hasta enero de 2021. Una aventura que no terminó bien, ni por resultados ni por el trato con los jugadores.

Muchos destacan a Valdés más que como un entrenador, como un jugador de ajedrez  y remarcan su fuerte y peculiar carácter a la hora de dirigir el equipo.

Sergi Moreno, uno de sus jugadores en el Horta manifestó su descontento con el catalán que le había hecho sentirse “como una mierda”. Tras su salida del Horta, Valdés desapareció del panorama futbolístico hasta su regreso para firmar con el Real Ávila.

Un futuro en el aire

El equipo abulense ha confiado en Valdés para revertir la situación actual y conseguir ascender a Primera RFEF. El Real Ávila se encuentra en la cuarta posición liguera con 49 puntos, estando dentro del play-off de ascenso.

Sin embargo, el equipo ha conocido la derrota en los últimos tres partidos, habiendo ganado tan solo un partido de los últimos siete.

Sus perseguidores se sitúan a tan solo un punto del Real Ávila. Estos son el Rayo Cantabria y el Deportivo Fabril, filiales de Racing de Santander y Deportivo de la Coruña respectivamente.

El equipo abulense encarará este domingo el primero de los dos partidos que le quedan para poder mantener la cuarta plaza, en los que se medirá a Compostela y Pontevedra.

El club ascendió esta temporada desde la Tercera RFEF, y puede conseguir su segundo ascenso consecutivo. La última vez que este equipo estuvo en la categoría del bronce español fue en la 02/03, en la antigua Segunda División B.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Castilla y León ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: