Logo El Cierre Digital
Hombre con traje en un estadio de fútbol con el escudo del Valencia C.F. y un trofeo en el fondo.
PIZARRA DEPORTIVA

Qué es de Carlos Marchena, la leyenda ché que logró la Copa del Rey con el Valencia CF

El sevillano es uno de los históricos del club de fútbol valenciano con el que conquistó una de sus ocho Copas del Rey

Real Madrid y Barcelona se enfrentan en la final de la Copa del Rey este 26 de abril en La Cartuja. Lejos quedan los años en los que el Valencia CF atemorizaba a España con su legendario equipo y conquistaba trofeos en Europa. Una de las leyendas de este club, que ha logrado 8 Copas del Rey, fue Carlos Marchena (Sevilla, 1979), que ganó con el equipo ché un total de cinco títulos.

Tras su retiro no se alejó del mundo del fútbol, al que actualmente sigue ligado. Ha participado en equipos como miembro del equipo técnico o con proyectos personales dentro de este deporte. 

La trayectoria de Marchena

Marchena desempeñó la posición de defensa central, y en ocasiones jugaba como pivote defensivo. Se formó en las categorías inferiores del equipo de su tierra, el Sevilla y ayudó al equipo a conquistar el ascenso a Primera División en la temporada 98/99. La alegría solo duró una campaña, ya que el año siguiente el Sevilla volvió a descender de categoría.

Marchena abandonó el equipo en busca de nuevos retos, y los encontró en Portugal de la mano del Benfica. En el país vecino solo duraría un año, regresando a España en verano de 2001, esta vez para jugar en el Valencia. En este equipo se convirtió en leyenda, disputando nueve campañas con el club.

Con el club ché conquistó cinco trofeos que fueron dos Ligas, una Supercopa de Europa, una Copa del Rey y una Copa de la UEFA. Esos años llenos de títulos parecen un espejismo difícil de volver a encontrar en un futuro cercano para el Valencia. Y es que el club valenciano lleva varias temporadas con el objetivo de no descender.

Marchena abandonó el club en verano de 2010 tras más de 300 partidos jugados con la camiseta del Valencia. Su próximo destino fue el Villarreal, también de la Comunidad Valenciana. Defendió el submarino amarillo durante dos campañas, en las que el Villarreal llegó a semifinales de la Europa League en el primer año. 

Además, consiguieron el cuarto puesto en liga, lo que les permitió jugar Champions la siguiente temporada. Esto fue más un castigo que un premio, ya que el Villarreal terminó descendiendo el segundo año a Segunda por la dificultad del calendario. 

Marchena abandonó el club rumbo a Galicia para jugar en el recién ascendido Deportivo de la Coruña. Jugó dos temporadas con el Depor, la primera en la máxima categoría y la última en Segunda División. El propio Marchena concretó la vuelta del Depor a Primera con un gol frente al Jaén el 31 de mayo de 2014.

Tras esto, Marchena se quedó sin equipo, y unos meses más tarde emprendió su viaje a la India para jugar en el Kerala Blasters. Solo disputó un partido con el club y aunque se entrenó desde finales de 2015 con el Gerena, en enero de 2016 anunció su retiro.

Con la selección fue una pieza clave en los éxitos logrados. Debutó en el año 2002 con “la Roja” y participó en dos Mundiales y dos Eurocopas. En la Eurocopa de 2008 salió elegido en el mejor once del torneo después de haber salido campeón con España.

También fue convocado al Mundial de 2010 que “la Roja” ganó en Sudáfrica, aunque su participación en este torneo fue menor. Además de estos grandes torneos, Marchena también ostenta otros títulos con la selección. Carlos fue campeón del Mundial sub-20 en 1999 y consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos en el 2000.

Una final para la historia

En una temporada marcada por la polémica, el Valencia entró en los libros de historia en el 2008. Hace 17 años conquistaron su séptima Copa del Rey en su palmarés, venciendo al Getafe en la final por 3-1 en el Vicente Calderón. En una etapa de inestabilidad en el club con Koeman, entrenador del equipo, los valencianos saldrían campeones de la copa nacional.

En la temporada 07/08 no tuvieron un gran desempeño en liga, al acabar décimos clasificados, a tan solo nueve puntos del descenso. A pesar de ello, el ganar la Copa del Rey le daba la oportunidad al Valencia de jugar en Europa la siguiente temporada, como estaba acostumbrado.

En la final Mata y después Ruano adelantaron a los valencianos en la primera parte, pero un gol de Granero antes del descanso recortaba diferencias. Morientes  puso en el 84 el tanto final que le dio al Valencia el trofeo que no ganaba desde 1999. Junto a Baraja, Marchena levantó el trofeo de copa al ser uno de los capitanes del equipo.

Carlos Marchena como entrenador

En la temporada 19/20, Marchena tuvo su primera experiencia en los banquillos. Fue segundo entrenador de Paco Gallardo en el Sevilla Atlético. El filial sevillano acabó en la novena posición en la Segunda División B. 

El reto más importante de Marchena como entrenador llegó en la temporada 22/23. Fue el elegido para ser segundo entrenador del Valencia por Rubén Baraja, otra leyenda del club ché. Llegó a Valencia en febrero de 2022 con el objetivo de salvar la categoría. 

Junto al “pipo”, lograron que el Valencia no descendiera a Segunda División tras conseguir una ventaja de dos puntos respecto al que marcó el descenso. A pesar de conseguir el objetivo, Carlos no continuó siendo el asistente de Baraja, al que le agradeció la oportunidad.

La vida actual de Marchena

Tras su salida del Valencia, Carlos decidió seguir ligado al mundo del fútbol. Fundó en julio de 2023 su propia escuela, la llamada Academia Carlos Marchena, ubicada en La Cartuja. En esta se busca formar a los jóvenes en todos los aspectos deportivos, además de sacar el máximo potencial de cada uno de los alumnos.

Participó en el programa “Preparados”, proyecto de la fundación Blanca Sofía junto a LaLiga. El objetivo de este proyecto es ayudar y preparar a los futbolistas para afrontar su retirada. También llevó a cabo la actividad de ‘Mentor 10’ de la Junta de Andalucía, donde promovía los valores del deporte y hábitos de vida saludables.

Además, Marchena ha vivido el fútbol también desde otro lado: el de los micrófonos. Fue comentarista del Mundial de Qatar en 2022, así como en la pasada Eurocopa  de 2024, en la que España salió campeona. Acompañó a comentaristas como Juan Carlos Rivero junto a otros exfutbolistas como Mario Suárez o Vero Boquete.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Eventos ➡️ Fútbol ➡️ Pizarra deportiva

Más noticias: