07 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La cadena pública ha dado luz verde a 'Tea rooms' de Boomerang TV, que acaba de incorporar como director general al argentino Jorge Pezzi

RTVE mima a directivos ligados a Prisa: Compra un serial al exsocio de José Miguel Contreras

/ Jorge Pezzi y José MIguel Contreras
La cadena pública RTVE quiere acompañar a la exitosa 'La promesa' con otro serial diario, la adaptación del libro 'Tea rooms', que llevará la firma de la productora Boomerang TV. Esta compañía propiedad del grupo francés Mediawan está dirigida desde hace unos meses por Jorge Pezzi, exsocio de José Miguel Contreras que le vendió LaCoproductora a Prisa.

RTVE quiere acompañar a su exitosa 'La promesa' con un serial diario que será la adaptación de la novela 'Tea rooms'. Este nuevo proyecto llevará la firma de Boomerang TV, propiedad del grupo francés Mediawan y dirigido desde marzo por el argentino Jorge Pezzi. 

Este productor fue socio del periodista y productor José Miguel Contreras y le vendió su parte de LaCorproductora al Grupo Prisa, para el que trabajó hasta marzo. Este encargo se suma a otros favores de RTVE a factorías ligadas de una u otra forma al editor de la Cadena SER y El País. 

Así será 'Tea rooms'

'Tea rooms', publicada en 1934, es una de las novelas más conocidas de Luisa Carnés, una de las grandes escritoras de la Generación del 27. Para su argumento, la autora se inspiró en sus propias vivencias trabajando como camarera en una pastelería madrileña. 

Ambientada en el Madrid de 1930, la historia muestra el retrato de una época apasionante a partir del día a día de los trabajadores y clientes de un salón de té cercano a la Puerta del Sol. Es una época de tiempos nuevos y grandes transformaciones en la que también hay espacio para el buen vivir y el glamour. 

En el salón de té madrileño en el que se centra la historia se observan las paradojas de la vida y sus contradicciones. La opulencia del local y la elegancia de la clientela contrasta con la realidad de sus empleadas. 

'Tea rooms' es la historia de un grupo de mujeres vitalistas dispuestas a luchar para cambiar su destino, capaces de sufrir, de amar, de reír y emocionar. Una de las grandes fortalezas de la nueva serie es la vigencia actual de sus historias, que permiten reflejar la sociedad de la época, y los sentimientos serán un motor principal en las tramas de la nueva ficción de RTVE.

Más de 20 millones a productoras ligadas a Prisa en lo que llevamos de año

423.000 euros por cada entrega de un show nostálgico que se nutre de entrevistas a exestrellas de TVE y archivo de la casa. Esta es la factura semanal que pasó a la pública La Coproductora, fundada por José Miguel Contreras y propiedad de Prisa, por producir 'Días de tele', que ronda el 7% de share en La 1. 

Fuentes de la pública denuncian a Elcierredigital.com que el programa "tiene precio del nivel de 'Masterchef', 'Operación Triunfo' o 'Cuéntame cómo pasó', pese a que 'Días de tele'", con Julia Otero como presentadora y José Miguel Contreras como colaborador, "es un formato low cost con unos márgenes empresariales presumiblemente disparados". 

Las 13 entregas de las que consta la primera temporada serán sufragadas con 5,5 millones de euros por parte de TVE, cuyos contenidos están dirigidos por José Pablo López, afín a los sanchistas Miguel Barroso (consejero de Prisa) y el propio Contreras (director de La Coproductora, también de Prisa). 

Jorge Pezzi. 

4,2 millones de euros acordó pagar TVE a The Pool de Andrés Varela Entrecanales (accionista de referencia de Global Alconaba, consejero de Prisa y coproductor de la nueva docuserie de Pedro Sánchez) por diez entregas de otro show, 'Vamos a llevarnos bien'. 

Pero el 4,8 por ciento de share de su estreno obligó a TVE a retirarlo de la pantalla. Eso sí, sin cancelarlo, ya que José Pablo López lo envía a talleres y lo va a recuperar este verano con otro formato y Lorena Castell como presentadora. 

USO, inquieta con el formato, se preguntó por el futuro del programa: "Queremos conocer quién es el responsable de no haber sabido valorar adecuadamente los contenidos del programa, y de no darse cuenta de que tanto su formato como su contenido no se ajustaban a las demandas de la audiencia para el prime time. Ya de paso, queremos saber si esa persona o personas que dieron el visto bueno emitieron algún informe previo tras la visualización de dos programas piloto". 

"Es tiempo de informes, cifras y datos, queremos conocer las cláusulas de sanción por incumplimiento del contrato con la productora The Pool. Queremos saber si se ha pagado el contrato en su totalidad, y si hay cláusulas de penalización y por qué importe", añade el sindicato. 

Otro formato mimado por José Pablo López es 'La promesa', serial encargado por la anterior presidencia de RTVE, José Manuel Pérez Tornero. Esta serie diaria está producida por Bambú y Studio Canal, ambas propiedad del segundo accionista de Prisa, Vivendi. El serial tiene un coste por temporada de 8,5 millones de euros para la Corporación pública. 

COMPARTIR: