26 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El acceso a todos los partidos de la competición que preside Javier Tebas supera los 100 euros mensuales mientras que en Alemania no llega a la mitad

Los altos precios televisivos de LaLiga hunden el torneo: Ni Real Madrid ni Barça llegan a 600.000 espectadores

/ Javier Tebas
LaLiga de Javier Tebas sigue perdiendo pegada. Ningún partido de la competición alcanzó los 600.000 espectadores en la segunda jornada. Estos datos son dramáticos, teniendo en cuenta que proyectos como la Kings League, solo en abierto, superan los 300.000. El organismo presidido por el influyente dirigente del fútbol mundial sigue sin tomar medidas para facilitar el acceso del deporte rey a los aficionados.

El acceso a todos los partidos de LaLiga sigue siendo prohibitivo para la ciudadanía española. Movistar Plus+ y Orange ofrecen los diez encuentros por unas cifras mensuales que rebasan los 100 euros, ya que ambas telecos empujan a los seguidores futboleros a contratar otro tipo de servicios adicionales. 

Desde Movistar Plus+ recuerdan que han lanzado un partido a través de su nueva OTT, que se oferta por menos de 15 euros mensuales, mientras Dazn, que posee cinco encuentros semanales, ha disparado sus precios desde los 29,99 euros mensuales a 39,99. 

Quim Domènech, jefe de Contenidos de Dazn, dice que "lo que ha ocurrido es que hemos ajustado esos precios, pero aún así seguimos siendo la opción más atractiva para el aficionado al deporte que, además, puede elegir si prefiere flexibilidad y pagar más por no tener permanencia o pagar menos suscribiéndose a un plan anual". 

"Tenemos comprobado que quien contrata un plan anual termina consumiendo mucho más contenido, por lo que su percepción del valor de nuestro servicio y de su satisfacción general aumentan. Luego hay que dejar claro que el precio no cambia para aquellos que tuvieran ya suscrito un plan con nosotros. Para los que tuvieran un plan mensual cambiará en marzo de 2024 y para los que tuvieran un plan anual cambiará en la fecha de su próxima renovación", añade. 

El periodista afirma que "la subida solo se aplica a nuevos suscriptores y al final, vamos a ser realistas, por 29,99 al mes tienes nuestro plan más completo que es DAZN total, que no solo te incluye los cinco partidos de LaLiga te incluye toda la Premier League, el Mundial de Fórmula 1, el Mundial de MotoGP, la Liga F entera... Si miras la fotografía general, insisto, seguimos siendo la opción más atractiva para el aficionado al deporte y sentimos que sigue siendo un precio absolutamente competitivo". 

La Kings League diversifica su estrategia en abierto

Estas cifras hunden las audiencias de la competición, en la segunda jornada ningún partido alcanzó los 600.000 espectadores, tal y como señala Fórmula TV, mientras que encuentros de la recién nacida Kings League de Gerard Piqué solo en la televisión en abierto superan los 300.000. 

Gráfico: FórmulaTV. 

El exfutbolista culé, criticado por las audiencias de la Kings League, recuerda que firmaron "un acuerdo con Mediaset por el que emitían el partido de la jornada. Nuestra jornada es el domingo, de cuatro a diez. Son seis horas y 12 equipos. Queríamos probar el partidazo en Cuatro TV para llegar a audiencias que no sólo sean Twitch". 

"Es que a partir de los 50 años, Twitch puede ser una barrera de entrada. A muchos no les puedes tocar la tele tradicional. Al no ser exclusivo, y, simplemente ser un añadido de lo que ya estamos haciendo, las audiencias no son muy altas. Para nosotros es un complemento para sumar audiencias. Lo que nos venga bienvenido es, porque suma a Twitch, Youtube y TikTok", añade. 

Tebas no se preocupa

Javier Tebas, presidente de LaLiga, no cree en la diversificación de ventanas y en 2021 ya señaló que "la irrupción de las nuevas plataformas over-the-top (OTT) están trayendo una disminución de ingresos".

El directivo no cree que se deban cambiar las subastas, tal y como señaló en 2018, preguntado porque la Telefónica de Álvarez-Pallete pensaba no acudir a la subasta porque no podía rentabilizarlo: "Si les parece caro, pues que no lo compren. Seguiremos otras estrategias, otros caminos, anticiparemos estrategias y lo haremos, sacaremos tanto o más, asumiendo más o menos riesgos. Si está tan caro, no quiero ser partícipe de la ruina de Telefónica". 

El fútbol más caro de Europa

El portal Relevo explica que para acceder a todo el fútbol doméstico en España hay que pagar más de 100 euros, mientras que en Portugal solo hay que desembolsar 26, en Francia 38,23, en Alemania 49,99 y en Inglaterra 85,23. 

Es cierto que en este último país existe un Salario Mínimo Profesional de casi el doble que en España: 2.121,12 euros frente a 1.260. 

Piratería

La piratería en la música se desplomó cuando en la industria comenzaron a comercializar el producto a precios razonables y algo parecido podría pasar en el mundo del fútbol, que sigue obsesionado con el cierre de usuarios de IPTV pirata. 

En Italia se multa con hasta 5.000 euros a los usuarios de estos códigos que sirven para piratear la señal del fútbol, en particular, y de la televisión de pago, en general. En España algunos medios informan sobre el cierre de decenas de páginas, pero no estaría de más que desde el estamento liguero se preocupasen más de apostar porque se afinen los precios de comercialización de su producto. 

Hay demanda

Este año las semifinales de Copa del Rey evidenciaron que el fútbol sigue siendo un gran atractivo: 6 millones de espectadores vieron el Real Madrid-Barcelona de la ida y 5,5 el partido de vuelta en el Camp Nou.

Ambos partidos coperos se vieron en abierto en el prime time de La 1 de TVE. Pero de LaLiga en abierto solo se emite un partido gratis, y por ley, pero suele ser escasamente atractivo y se ve por una señal menor, Gol Play. 

COMPARTIR: