Logo El Cierre Digital
Una artista con un traje brillante y botas altas canta en el escenario rodeada de luces y chispas.
+MEDIA

La polémica estrategia de RTVE en Eurovisión: Qué hay tras el 'fracaso' de Melody

La calidad de la canción, su mala promoción internacional y el posicionamiento político de RTVE han podido pasar factura

El mal resultado de RTVE en Eurovisión 2025, representado por Melody con la canción 'Esa diva', ha sido objeto de intensas críticas y análisis. Diversos factores artísticos, estratégicos y de comunicación explican por qué la propuesta no logró conectar con el jurado. Ni tampoco con el público europeo. La cantante acabó antepenúltima con solo 37 puntos. 

La candidatura española comenzó a perder fuerza tras una decisión controvertida: RTVE optó por modificar la versión original de Esa diva. Lo hizo pese a que había sido bien recibida durante el 'Benidorm Fest'. El objetivo era adaptar el tema al gusto del público internacional, pero el resultado final fue percibido como una pérdida de identidad y fuerza escénica. Numerosos críticos señalaron que la versión inicial, con un estilo más arraigado en la tradición musical española, tenía más proyección y autenticidad.

Otra decisión cuestionada fue la sustitución de tres de los cinco bailarines originales que acompañaban a Melody en el escenario. Esta modificación, impulsada por la organización, generó descontento dentro del equipo artístico. Fue interpretada como una falta de respeto hacia los profesionales que formaron parte del proyecto desde el inicio.

Un hombre con cabello corto y oscuro lleva una chaqueta azul y camisa de botones, posando frente a un fondo negro.
José Pablo López, presidente de RTVE. | EP

Pese al talento vocal y el incombustible trabajo de la artista, la puesta en escena española fue tildada de convencional y poco arriesgada. La escenografía de 'Esa diva' no logró dejar huella ni destacarse en un certamen donde la originalidad es clave. Sobre todo si se compara con propuestas de países como la ganadora Austria, que presentó una actuación más creativa y visualmente potente.

RTVE ha sido criticada por no apoyar demasiado la promoción internacional de Melody. Su canción era conocida en España por la divertida viralidad que adquirió en la alfombra roja de los Goya. Pero luego no aumentó. 

A esto se sumó una controvertida decisión de RTVE: emitir un videoclip grabado, en lugar de una actuación en directo, durante la final de la Copa del Rey. Esta elección fue considerada una oportunidad desaprovechada para promocionar eficazmente la candidatura española.

Conflicto político

Durante el festival, RTVE expresó públicamente su apoyo a Gaza frente al genocidio que promueve el Gobierno de Israel. El gesto en contra del indiscriminado asesinato de civiles palestinos fue interpretado por algunos sectores como una introducción de elementos políticos en un evento que, oficialmente, promueve la neutralidad. 

"Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", rotuló RTVE antes del inicio de Eurovisión. Y en la semifinal los narradores Tony Aguilar y Julia Varela recordaron los crímenes israelíes. Estas señales provocaron que la UER 'amenazase' a RTVE. Y la cadena pública sorteó la advertencia colocando el mensaje antes de la gala, en vez de enviar un guiño durante el evento. 

Aunque no se puede cuantificar su impacto en las votaciones, se especula que este valiente posicionamiento pudo haber generado rechazo en parte del jurado y la audiencia internacional. Cabe recordar que Israel admitió que el pasado año invirtió grandes cantidades de dinero en condicionar los votos a nivel internacional. En España, pese al rechazo mayoritario que genera su masacre (tal y como señalan varias encuestas), Israel ganó en televoto

Entrada de un edificio con un cartel que dice
Sede RTVE. | Europapress

La falta de coherencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), también ha sido objeto de críticas. El organismo expulsó a Rusia por invadir Ucrania en 2022, pero ahora calla ante el asesinato de 50.000 personas, 15.000 de ellas niños. 

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha salido este lunes en defensa de RTVE. Y ha recordado que nadie se escandalizó cuando se le exigió a Rusia "la salida de competiciones internacionales. Y también no participar en Eurovisión. Tampoco debería hacerlo Israel", aseguró. 

La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, sin embargo, ha criticado la retransmisión de Eurovisión a través de la red social X. "RTVE en esta gala es, de lejos, la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su gobierno. Síntoma de debilidad y decadencia, de régimen", escribió. 

El político catalán Gabriel Rufián ha criticado los lazos del Gobierno español con Israel, a la que le ha vendido armas durante los bombardeos. Y añadió: "Creo que cuando se habla de politizar o de polarización se habla de denunciar que se asesina niños que están, por ejemplo, ingresados en un hospital. Creo que hace muy poquito eso todo el mundo lo entendía y ahora, por lo que sea, se habla de política. Yo hablo de decencia y, sobre todo, de humanidad. Lo que está consiguiendo Israel es que la gente deje de ser decente. Y creo que es una mala noticia". 

RTVE no practica la autocrítica

RTVE sigue sin hacer autocrítica sobre su labor en Eurovisión, de la que solo se ha salvado, en los últimos años, el inesperado 'chanelazo' de 2022. La Corporación pública ha anunciado que tiene previsto solicitar a la UER la apertura de un debate sobre el sistema actual de televoto. El objetivo sería revisar si el método utilizado para contabilizar los votos del público es el más justo y adecuado en el contexto bélico actual.

Esta preocupación no es exclusiva de España. Otros países también se sumarán a esta iniciativa, al considerar que el sistema de televotación podría estar viéndose influido por los conflictos internacionales en curso. Lo cual pondría en riesgo el carácter cultural y artístico que históricamente ha definido al certamen.

Por otra parte, la delegación española ha solicitado información más detallada sobre cómo se ha distribuido el voto emitido desde España. Es decir, cuántos votos ha recibido cada país por parte del público español. En la actualidad, solo se conoce el número total de votos registrados y su método de emisión, previa petición formal a la UER. Cabe recordar que cada espectador puede emitir hasta 20 votos.

El director de Eurovision-Spain.com, José García, ha sido tajante al respecto. "No tiene sentido que un solo país, utilizando medios económicos, distorsione el resultado de Eurovisión", aseguró. 

Melody se hace a un lado tras el fracaso

La representante de RTVE ha decidido suspender los compromisos programados esta semana con RTVE para tomarse un descanso y pasar tiempo con su entorno cercano. De hecho, la cantante sevillana optó por no regresar junto a la delegación española y prefirió volar directamente a Málaga.

Una persona sonriente con gafas de sol grandes y un gorro negro en un entorno de aeropuerto.
Melody a su regreso a España. | EP

Melody se ha negado a responder la pregunta si cree que fue perjudicada por el asunto político. La artista, que ha visto reforzada su carrera pese al mal resultado, ha optado por un perfil bajo

➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Política ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: