Logo El Cierre Digital
Una persona con cabello largo y rubio, vistiendo una prenda brillante, posa con las manos sobre la cabeza en un entorno oscuro.
CULTURA

Giro radical de Melody de cara a Eurovisión: Cambios en 'Esa Diva' y 'guerra' con TVE

La nueva versión de la canción de Melody para Eurovisión lleva aparejados cambios en bailarines y puesta en escena

La carrera hacia Eurovisión 2025 sigue su curso y España intenta dejar huella esta edición con 'Esa Diva', de Melody. El pasado 13 de marzo se estrenó oficialmente el videoclip y la versión adaptada que podrá escucharse en el concurso.

Pocos días antes de su lanzamiento oficial, la canción fue filtrada en redes sociales. Y lógicamente, su divulgación generó una avalancha de comentarios sobre el resultado final de la producción.

Melody - Esa Diva (Videoclip Oficial)

Una vez lanzada de forma oficial la versión y el videoclip, una vez que están disponibles para cualquiera, surge la pregunta. ¿Logrará España una posición destacada en Eurovisión 2025 con esta propuesta?

Un sonido más actual y global: ¿un giro necesario?

La versión de 'Esa Diva' que se escuchó en el Benidorm Fest recibió críticas por su sonido, que algunos consideraron desfasado. Por eso, Melody  y su equipo han explicado que el objetivo de la nueva producción es que suene más "internacional". Algo imprescindible para competir a nivel europeo.

En esta nueva versión se ha buscado modernizar la melodía y la instrumentación para alinearse con las tendencias musicales actuales. Según algunos, ha sido un paso acertado.

Sin embargo, las primeras reacciones no han sido unánimes. Muchos destacan que la canción ahora suena más fresca y actual, y que mejora la calidad vocal de Melody. Dicen que es más "escuchable" y que su ritmo es más enérgico, atrayendo a un público más amplio y diverso.

Una cantante con un vestido negro y voluminoso se presenta en el escenario iluminada por luces brillantes mientras es sostenida por asistentes.
Melody durante su actuación en el Benidorm Fest. | Europa Press

En algunos comentarios, incluso, se la compara con grandes artistas internacionales, como Lady Gaga. Otros destacan que la nueva producción presenta más matices, acorde a los sonidos que dominan las listas internacionales.

Para los que ven en esta versión una mejora, Melody ha logrado mantener la esencia de la canción original, equilibrando su estilo personal con las demandas del mercado musical actual.

¿Un cambio arriesgado? Las críticas por perder la esencia de 'Esa Diva'

Como es lógico, no todos los comentarios han sido positivos. Un sector de seguidores de Eurovisión no está satisfecho con la nueva versión. Argumentan que se aleja demasiado de lo que hacía única a 'Esa Diva'.

Para estos críticos, la canción original reflejaba mejor la esencia y la personalidad de Melody, aunque reconocían que su sonido podría estar algo desactualizado.

Una persona con cabello largo y rubio, vistiendo una prenda brillante, posa con las manos sobre la cabeza en un entorno oscuro.
imágenes de la nueva versión de 'Esa Diva'. | RTVE

La crítica apunta a que la nueva producción ha perdido autenticidad, algo que muchos consideran esencial para conectar con el público eurovisivo. Que se ha diluido la esencia del tema, presentando una mezcla de influencias que no logra encontrar una dirección clara.

Para estos críticos Melody podría haber apostado por una mejor propuesta. Que mantuviese el enfoque original, aunque con ciertos ajustes que la modernizaran sin perder su identidad.

Esta disparidad de opiniones refleja lo difícil que es complacer a todos los seguidores de Eurovisión. Sobre todo cuando se trata de una canción tan esperada.

La polémica de los cambios en el cuerpo de baile: ¿quiénes se quedan y quiénes se van?

Otra de las polémicas que ha rodeado la candidatura de España tiene que ver con los cambios en el equipo de baile de Melody. La cantante ha decidido incorporar nuevos rostros para su actuación en el festival.

Con ello, tres bailarines que formaron parte del equipo durante su actuación en el Benidorm Fest han quedado fuera.  Esta decisión no ha gustado a todos, especialmente cuando los afectados compartieron su malestar en redes sociales.

Un grupo de personas en un escenario iluminado con luces de colores, una mujer en el centro sostiene un trofeo mientras habla por un micrófono, rodeada de otras personas que la acompañan.
Melody con sus bailarines en el Benidorm Fest. | Europa Press

Los bailarines excluidos son  Daniel Arango, Jesús Bolívar y Hrisio Busarov. Y todos han expresado públicamente sus sentimientos tras enterarse de la noticia.

Jesús Bolívar  fue uno de los primeros en pronunciarse, agradeciendo a sus seguidores el apoyo recibido. A través de sus redes sociales comentó que, aunque las cosas no salieran como esperaba, mantendría su pasión por el baile. Aseguró que 'la vida nos pone pruebas, pero no podemos derrumbarnos ni perder la pasión por lo que nos hace sentir vivos'.

Una cantante en el escenario con un traje brillante rodeada de bailarines con un fondo decorativo.
Melody con sus bailarines en el Benidorm Fest. | Europa Press

Hrisio Busarov también compartió sus sentimientos, subrayando que las últimas semanas habían sido "muy difíciles" para él. 'Lo importante es levantarnos y seguir adelante', concluyó con espíritu luchador.

Por su parte,  Daniel Arango fue más directo, publicando un vídeo en Instagram en el que pedía trabajo y lamentaba profundamente la decisión. 'Estoy disponible, amo lo que hago, y la vida del bailarín es incierta. Hoy sí, mañana no', expresó, dejando claro que la decisión le había afectado profundamente.

Una mujer con un vestido brillante es levantada por un grupo de personas en un escenario iluminado, mientras sostiene un trofeo y un micrófono con expresión de alegría.
Melody con sus bailarines en el Benidorm Fest. | Europa Press

El club de fans oficial de Melody intentó calmar los ánimos aclarando que la decisión de prescindir de los tres bailarines no había sido tomada por la artista. La responsable de los cambios es la delegación española.

Sin embargo, la polémica no ha desaparecido. Son numerosos los fans que consideraban que los bailarines originales tenían una conexión especial con Melody. Lo que había contribuido a una actuación con mucha química y energía en el Benidorm Fest.

Las casas de apuestas: ¿un repunte o un camino incierto?

Las casas de apuestas, termómetro clave para las candidaturas en Eurovisión, también han reaccionado al estreno de la nueva versión de 'Esa Diva'. Es cierto que la canción ha mejorado algo desde el Benidorm Fest, pero las apuestas aún sitúan a España en una zona baja del ranking. Tiene menos de un 1% de posibilidades de ganar el festival.

Una tabla de clasificación muestra una lista de países con sus respectivas canciones y artistas, junto con porcentajes y varios números en columnas que podrían representar puntuaciones o posiciones en un concurso.
España en la posición 31 en las apuestas. | eurovision world

No obstante, hay un ligero repunte tras el lanzamiento oficial de la canción y el videoclip. Aunque las casas de apuestas aún no parecen convencidas de que España pueda competir por un puesto destacado. Este dato sugiere que, aunque la nueva versión de 'Esa Diva' ha generado cierto entusiasmo, el camino hacia la victoria sigue siendo incierto.

A pesar de la tendencia negativa en las apuestas, aún hay tiempo para cambiar la percepción que tienen de la canción los eurofans internacionales. El fervor que pueda generar 'Esa Diva' en los próximos meses podría cambiar el rumbo de las apuestas y aumentar las expectativas de España en la final de Eurovisión 2025.

➡️ People ➡️ Internacional ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: