Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello corto y gafas oscuras con traje y corbata de pie frente a un fondo rojo con letras blancas y amarillas
+MEDIA

Quién es Javier Guillén: El directivo señalado por su gestión de La Vuelta Ciclista

El director de la competición está en el foco tras los asaltos de manifestantes pro Palestina durante La Vuelta a España

La edición 2025 de La Vuelta Ciclista a España ha comenzado con una polémica que trasciende el deporte. La presencia del equipo Israel-Premier Tech ha generado protestas en varias ciudades. Estas acciones han puesto en el foco al director general de la carrera, Javier Guillén, cuya gestión ha sido cuestionada por "su dureza frente a las movilizaciones ciudadanas".

Guillén, que dirige La Vuelta desde 2008, había asegurado que no tenía problema con las protestas pacíficas. Sin embargo, trabajadores de la organización fueron vistos retirando banderas palestinas del recorrido. Este gesto ha sido interpretado por muchos como "una censura que contradice sus palabras" y ha generado una ola de críticas.

El momento más tenso tuvo lugar en Figueres (Girona), durante la contrarreloj por equipos. Un grupo de manifestantes desplegó una pancarta en apoyo a Palestina y bloqueó el paso del equipo Israel-Premier Tech. La intervención de los Mossos d'Esquadra dispersó la protesta y se detuvo a un manifestante. Pese a que la competición siguió con normalidad, Guillén anunció: "Vamos a presentar una denuncia, no podemos permitir lo que ha pasado". Y añadió: "Cuando se reivindica con violencia, deja de ser una causa justa".

Estas palabras fueron duramente criticadas. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, envió una carta a Guillén en la que expresó su "preocupación" e "indignación". Consideró "inadmisible" que el director de La Vuelta pusiera al mismo nivel una protesta ciudadana y la violencia sistemática del Estado de Israel. En su misiva, recordó que organismos internacionales alertan de una situación de extrema gravedad en Gaza.

Hombre de cabello corto y canoso con traje oscuro y corbata sosteniendo un micrófono mientras sonríe en un escenario iluminado de azul
Javier Guillén. | EP

"Cada día se reportan asesinatos de menores a causa de la desnutrición, los bombardeos y el desplazamiento forzoso", escribió Rego. "Déjeme que le diga que eso sí constituye el más cruel y terrorífico de todos los actos de violencia". En su opinión, etiquetar una protesta pacífica como violenta no solo desvirtúa su carácter democrático, sino que también oculta el horror que pretende denunciar. Rego instó a Guillén a reflexionar sobre sus palabras y le pidió considerar si los valores de La Vuelta son compatibles con la participación de un equipo vinculado a un Estado que está perpetrando un genocidio.

Javier Guillén dirige La Vuelta desde 2008

Javier Guillén es el director general de La Vuelta desde 2008, tras sustituir a Víctor Cordero en el cargo. Guillén es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Su vínculo con La Vuelta comenzó en 1998. Ese año fue contratado como asesor jurídico en Unipublic, empresa que organiza la carrera.

En 2005 fue nombrado secretario general de La Vuelta. Ese mismo año, Antena 3 compró Unipublic a la familia Franco. Más adelante, Unipublic pasó a estar controlada por ASO, empresa francesa responsable también del Tour de Francia.

Desde que asumió la dirección general, Guillén ha estado al frente de la organización del evento. Durante su gestión se han realizado cambios en los recorridos. Algunas ediciones comenzaron fuera de España. También se han producido modificaciones en el calendario y en la cobertura mediática.

Guillén proviene del ámbito legal. Su primer contacto con la carrera fue desde una función jurídica. Después asumió responsabilidades directivas dentro de Unipublic.

Actualmente, sigue al frente de La Vuelta. Forma parte de la estructura de gestión que coordina con ASO.  Su trabajo se centra en la planificación general del evento, las relaciones institucionales y la coordinación con los equipos, patrocinadores y medios de comunicación.

Unipublic, en el centro de la polémica

La empresa organizadora de La Vuelta, Unipublic, está recibiendo críticas por invitar al equipo Israel-Premier Tech. Desde su primera participación en 2020, el equipo ha sido foco de protestas por parte de colectivos propalestinos. La situación se ha agravado este año, cuando el conflicto en Gaza ha alcanzado niveles extremos. La Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel (PBD), junto con BDS y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), ha lanzado la campaña "Deporte sin genocidio".

El objetivo de esta campaña es claro: excluir al equipo israelí de La Vuelta. Los colectivos denuncian que "su presencia representa un caso evidente de sportswashing para limpiar la imagen internacional del Estado de Israel". En sus comunicados, recuerdan que "mientras Rusia fue apartada de competiciones deportivas por invadir Ucrania, Israel continúa participando a pesar de ser acusado de crímenes mucho más graves".

Un recorrido con carga política

Este año, La Vuelta atraviesa territorios con una fuerte tradición de lucha política. Cataluña, Euskadi y Navarra son comunidades donde el apoyo a la causa palestina es amplio y transversal. En estos lugares, colectivos sociales ya habían advertido que no tolerarían la participación del equipo Israel-Premier Tech sin manifestar su rechazo.

En Aragón, por ejemplo, están previstas dos etapas. En ambas ya se han organizado protestas por parte de colectivos como Huesca con Palestina, CGT Aragón-La Rioja y ValleBenásXPalestina. Se repartirán octavillas, se desplegarán pancartas y se espera una fuerte presencia de banderas palestinas. El año pasado ya se vieron manifestaciones similares, pero en esta edición se prevé que aumenten notablemente.

La Vuelta y los fondos públicos

Uno de los aspectos que más molesta a los colectivos críticos es el uso de dinero público en la organización de La Vuelta. Aunque Unipublic es una empresa privada, la carrera recibe millones de euros en ayudas públicas cada año. En 2019, un reportaje de El Confidencial reveló que al menos 5 millones de euros públicos se usaron para financiar salidas y llegadas de etapa.

Grupo de ciclistas compitiendo en una carretera mientras al fondo se observa un accidente marcado con un círculo rojo
Incidente en Figueres. | YouTube

A esto hay que sumar el patrocinio de Correos, sociedad estatal que desde 2019 es la principal patrocinadora del evento. El contrato fue renovado recientemente hasta 2027, por 2 millones de euros. También RTVE juega un papel clave, ya que no solo compra los derechos de emisión, sino que lidera el consorcio europeo que retransmite la prueba. Además, en 2023, el Consejo Superior de Deportes otorgó un millón de euros a Unipublic para organizar la primera edición de La Vuelta Femenina.

Ante estos datos, los colectivos se preguntan "si es aceptable que un evento financiado con dinero público acoja a un equipo vinculado a un Estado acusado de crímenes de guerra". "La participación del Israel-Premier Tech no es solo una decisión deportiva", insisten, "sino una toma de posición política, aunque se presente como neutral".

El debate ético sigue abierto

Javier Guillén ha insistido en que la invitación al equipo israelí responde solo a criterios deportivos. Argumenta que el Israel-Premier Tech es uno de los mejores equipos de la categoría UCI ProTeam. Sin embargo, la presión social y política demuestra que el conflicto ya ha rebasado el ámbito puramente deportivo.

Las organizaciones propalestinas aseguran que "el deporte siempre tiene impacto político, especialmente cuando hay dinero público de por medio". Y recuerdan que "Rusia se quedó fuera de las competiciones deportivas por su guerra contra Ucrania".

A su juicio, "permitir la participación de un equipo financiado por figuras abiertamente sionistas, como el empresario Sylvan Adams, equivale a legitimar un régimen que perpetra un genocidio". Adams, de hecho, promovió la salida del Giro de Italia en 2018 desde Jerusalén que pasó por territorio ocupado. 

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Otros deportes ➡️ Televisión ➡️ +Media

Más noticias: