
Quién es Daniel Dalfó: De 'rapero de pueblo' a socio creativo y ex de Amaia Romero
El productor catalán combina proyectos propios y Mainline Magic Orchestra tras romper su relación sentimental con Amaia
Daniel Dalfó Ferrer, conocido como Daniel 2000, emerge como una figura consolidada de la música electrónica española. Su proyección se ha fortalecido tras el fin de su relación de tres años con la cantante Amaia Romero.
El músico, de 31 años y natural de Torroella de Montgrí (Girona), ha construido una carrera independiente. Más allá de su labor como director creativo de Amaia, sus proyectos propios lo han situado entre los referentes del 'house' y la electrónica nacional.
Su separación, anunciada públicamente el 28 de agosto, no ha alterado su colaboración profesional con Romero, que continúa vigente.
De rapero rural a referente electrónico
La historia musical de Dalfó comenzó durante los años de instituto en su pueblo natal. Entonces se definía como "el niño más rapero de todo Torroella de Montgrí". Autodidacta desde el inicio, se formó a través de tutoriales 'online' de DJ Qbert y con la guía de músicos locales como John Heaven.
Este último se convertiría en su colaborador más duradero. El documental 'Scratch' de 2001 marcó un punto de inflexión que lo llevó del rap hacia el universo del DJing y la música electrónica.
Su migración a Barcelona a los 18 años junto a sus amigos del colectivo musical marcó el inicio de su profesionalización. Desde 2008, Dalfó ha sido el hilo conductor de una evolución artística. Pasó de Algo Más Duro a Mainline y finalmente a Mainline Magic Orchestra, el proyecto que le daría reconocimiento internacional.
Una carrera consolidada más allá de Amaia
La discografía de Dalfó demuestra una trayectoria independiente robusta que antecede y supera su relación con Romero. Con Mainline Magic Orchestra ha publicado el aclamado álbum 'Harri Poter' (marzo de 2024) y sus respectivos remixes (octubre de 2024).
Ambos trabajos fueron editados por sellos prestigiosos como Public Possession, de Múnich, y Primavera Labels. Su música ha recibido el respaldo de DJ internacionales de la talla de Nina Kraviz, Indira Paganotto y Gerd Janson. Ese apoyo ha consolidado su presencia en la escena electrónica europea.

Como Daniel 2000, su proyecto solista, ha evolucionado hacia un sonido más pop con letras en español. 'Chillout Guru' (2023) fue su primer lanzamiento con Sonido Muchacho, el sello que también representa a Sen Senra y Cupido.
Su EP 'Mutual Pleasure 004' (2022), editado por el sello de Partiboi69, confirmó su capacidad para moverse entre diferentes circuitos de la música electrónica. Ha transitado desde el 'underground' más radical hasta propuestas más accesibles.
El equilibrio entre lo personal y lo profesional
La relación entre Dalfó y Amaia Romero comenzó en el verano de 2022 durante el festival Weekender de Primavera Sound en Benidorm, evolucionando rápidamente hacia una colaboración profesional.
Desde 2022, Dalfó ejerció como director creativo de Romero, participando en la conceptualización de giras y la dirección artística de proyectos como el álbum 'Si abro los ojos no es real'. Su influencia se extendió más allá de la producción musical, abarcando la dirección creativa integral de la carrera de la artista navarra.

La ruptura con Amaia, ocurrida “un par de meses” antes de su anuncio público, fue cordial y sin dramatismos. Según fuentes periodísticas, no hubo terceras personas implicadas.
Tras la separación sentimental, ambos optaron por mantener su colaboración profesional. La continuidad de este trabajo conjunto se ha hecho pública como parte de sus proyectos en común dentro de la industria musical española.
Proyectos futuros y consolidación artística
Lejos de verse afectada por la ruptura, la carrera de Dalfó mantiene una agenda activa para 2025. Mainline Magic Orchestra tiene programado el lanzamiento de 'Butterfly'. Paralelamente, el artista ha confirmado nuevos lanzamientos como Daniel 2000 que profundizarán en su evolución hacia un sonido más narrativo y vocal.
Sus apariciones en festivales como Sónar 2024 y giras por Europa, incluyendo 'venues' prestigiosos como fabric de Londres, demuestran su consolidación en el circuito internacional.
La filosofía artística de Dalfó revela una ambición de largo recorrido. Su meta, según declara, es "tener una casa en el bosque con un estudio y cobrar 'royalties', lejos de los ciclos mediáticos efímeros". Su enfoque dual, equilibrando música de club con composiciones para escucha doméstica, posiciona su trabajo en un espacio único dentro de la electrónica española.

La separación de Amaia Romero, lejos de representar un obstáculo, confirma la madurez artística de Daniel Dalfó como creador independiente. Su capacidad para mantener múltiples proyectos simultáneos —Mainline Magic Orchestra, Daniel 2000 y la dirección creativa de terceros— evidencia una versatilidad profesional poco común.
Con una década de trayectoria y un reconocimiento internacional en crecimiento, Dalfó forma parte de la nueva generación de productores españoles. Su trabajo abarca proyectos colectivos y en solitario dentro del panorama musical contemporáneo.
Más noticias: