Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso con traje y corbata roja posando frente a un fondo amarillo con el logo y nombre de Correos
INVESTIGACIÓN

Correos en problemas: Acumula condenas por fraude y vulneración de derechos laborales

Los fallos judiciales impulsados por SIPCTE revelan la negativa de Pedro Saura a facilitar la conciliación familiar

La cascada de reveses judiciales que sufre Correos y Telégrafos sigue creciendo. Nueve sentencias, dictadas en juzgados de distintas provincias, han dado la razón a trabajadores que denunciaron despidos nulos o improcedentes. También por fraude en la contratación temporal y vulneraciones del derecho a la conciliación familiar.

Todas han sido impulsadas por el sindicato SIPCTE en Barcelona. La asistencia letrada ha corrido a cargo de Jesús Beltrán Bernal. La coordinación, de Manuel Aguilella Salgado, miembro de la Junta de Personal y promotor de las demandas.

Las resoluciones, que se extienden desde Barcelona hasta Jaén, muestran un patrón común. Correos usa contratos temporales para cubrir necesidades permanentes. Se opone a traslados por motivos familiares. En algunos casos, actúa contra quienes ejercen su derecho a reclamar.

En la jornada de hoy vamos a repasar tres fallos que han golpeado a la compañía pública más grande del Estado. 

Despido nulo en Reus: represalia por reclamar

La Sentencia n.º 493/2025 del Juzgado de lo Social n.º 1 de Reus declara nulo el despido de una trabajadora con contrato indefinido no fijo desde 2018. Había sido readmitida en septiembre de 2022 tras una sentencia que declaró improcedente su cese.

Un mes después, Correos volvió a despedirla. Alegó que su puesto había sido adjudicado en un concurso de traslados. La jueza concluye que la empresa no probó que la plaza fuera ocupada por la persona adjudicataria. Ve "indicios suficientes" de represalia por la reclamación judicial previa. La resolución obliga a readmitirla de inmediato. Y también al pago de los salarios dejados de percibir.

Fraude en la contratación masiva: el caso de Barcelona

La Sentencia n.º 282/2025 del Juzgado de lo Social n.º 28 de Barcelona estima la demanda de otra empleada. Esta encadenó durante años decenas de contratos temporales, eventuales e interinos, en distintas localidades.

En el juicio, el sindicalista Manuel Aguilella Salgado explicó que en Sant Sadurní d'Anoia y Sant Pere Riudebitlles hay vacantes permanentes de reparto 1. Se cubren con contratos mensuales sucesivos.  No con contratos indefinidos ni de interinidad por vacante. Este sistema rompe la continuidad laboral y oculta necesidades estructurales.

La magistratura da por probado que el último contrato de interinidad de Tortosa se extinguió pese a que seguían existiendo necesidades permanentes. La rotación de personal temporal en puestos fijos vulnera la ley de contratación en el sector público.

Conciliación familiar: traslado a Jaén concedido por sentencia

La Sentencia n.º 173/2025 del Juzgado de lo Social n.º 4 de Barcelona trata la negativa a facilitar traslados por conciliación familiar. El demandante pidió ser adscrito a un puesto en Jaén. Allí residen sus dos hijos menores.

Varios vehículos de reparto amarillos alineados en una carretera con montañas al fondo
Correos. | EP

Su régimen de visitas incluye fines de semana alternos y un día intersemanal. La madre está en incapacidad temporal. La distancia Barcelona-Jaén hacía inviable cumplir sus obligaciones parentales.

Correos le dijo que participara en un concurso de traslados. No abrió proceso de negociación como exige el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores.

La magistrada recuerda que la conciliación tiene una dimensión constitucional. Está ligada a la protección de la familia y la infancia. La sentencia obliga a asignarle un puesto en Jaén o provincia. También reconoce indemnización por daños morales.

Un patrón que se repite

Para SIPCTE, estos fallos confirman lo que llevan años denunciando. Correos abusa de la temporalidad y desatiende derechos fundamentales. Las sentencias demuestran que no negocia medidas de conciliación. Convoca menos concursos de traslado de los que establece su normativa. Y no saca todas las vacantes a concurso. Muchas las cubre de forma precaria.

La situación actual de Correos incluye presión laboral y crisis de modelo. Las sentencias no explican todo. La compañía vive un momento de tensión. Por un lado, fuentes sindicales señalan que  "reduce costes para adaptarse a las dinámicas propias de las empresas privadas. Esto trae más temporalidad, movilidad forzosa y recorte de plantilla". 

Por otro, la paquetería crece con el comercio electrónico. Es ya la principal fuente de ingresos. Pero también genera sobrecarga de trabajo. Los sindicatos dicen que no se han reforzado las plantillas donde más se necesita. Y que faltan inversiones en infraestructuras y tecnología para dar un servicio ágil.

La conflictividad laboral es alta, pese a la estrategia pactista de Comisiones Obreras en esta nueva etapa. Los trabajadores piden estabilidad respeto a la conciliación y cobertura real de vacantes. También mejores condiciones en la distribución de paquetería, donde denuncian exceso de presión y riesgos laborales.

Un trabajador de correos junto a una furgoneta amarilla abierta mientras entrega paquetes cerca de una casa y dos personas con mochilas pasan caminando
Empleado de Correos. | EP

Correos también es criticada por su opacidad en los procesos de provisión de puestos. Las bolsas de empleo, según sindicatos, no siempre se respetan en el orden de llamamientos. Esto, sumado a la reducción de concursos y la falta de información sobre vacantes, aumenta el malestar entre fijos y temporales.

El problema ha llegado al terreno político. Algunos grupos parlamentarios han pedido explicaciones al presidente, Pedro Saura, por las condenas y las denuncias de fraude en la contratación.  Y desde la oposición afean la falta de empleados en verano. La dirección calla para seguir sosteniendo un calculado perfil bajo.

El riesgo, según SIPCTE, es que la empresa siga reaccionando solo cuando hay sentencia. Pagando indemnizaciones y readmitiendo a trabajadores, pero sin cambiar el fondo del problema. En este contexto, las nueve sentencias recientes son más que victorias individuales. Son la prueba de un conflicto estructural. Si no se corrige, puede seguir dañando la imagen de Correos y su capacidad para retener y motivar a su menguante plantilla.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: