Logo El Cierre Digital
Trabajadora de Correos de espaldas frente a una furgoneta amarilla de la empresa en la calle
INVESTIGACIÓN

Las 'penosas' condiciones de trabajo en Correos en verano: Las quejas sindicales

Trabajadores denuncian 'mareos e indisposiciones con temperaturas extremas sin ventilación en los puestos de trabajo'

Trabajar en Correos durante el verano es, para muchos empleados, un auténtico infierno, tal y como denuncian sindicatos como SIPTCE o CGT.  "Con el calor, los que están en la calle sufren bastante, pero en lugares como el Centro de Tratamiento de la Zona Franca de Barcelona lo sufren particularmente", denuncia Antonio Ortega.

El sindicalista describe en conversación con Elcierredigital.com una situación crítica en distintas unidades de Correos en Cataluña durante los meses de verano. Especialmente grave es la situación en la Zona Franca de Barcelona, donde  "es un desastre la climatización", lo cual provoca multitud de mareos e indisposiciones.

"No solo nos hemos quejado, hay denuncias, sanciones, inspecciones de trabajo, y no logran que el aire acondicionado funcione. Parece tan fácil… es un centro muy grande. Yo no soy técnico, pero nunca solventan la situación", lamenta Ortega. "Se está incumpliendo la ley. Están trabajando a más de 30 grados y hay trabajadores que no aguantan más y se van a la zona del comedor, que allí está refrigerado. Desde la empresa se les ha mandado una carta. No es una amonestación, sino una información del centro por los requerimientos de protocolo".

Desde el sindicato detallan que existe un protocolo que contempla pausas de cinco minutos por hora, que deben ampliarse a diez minutos cuando se superan los 30 grados. Pero, según Ortega, "muchas veces no es posible informar porque el jefe inmediato no está al lado de uno".

El problema se arrastra desde hace años. "Desde hace años, por lo menos desde 2020. En el centro hay unos 500 trabajadores en tres turnos, unos 200 en cada turno de mañana y tarde. Y la situación térmica contraviene la ley. La legislación dice que en actividad moderada debe haber un máximo de 25 grados y en la sedentaria, oficinas principalmente, 27", detalla.

Ortega recuerda una visita reciente a una unidad de Barcelona, donde  "con un termómetro medimos que había 30 grados. Y allí se hacen actividades moderadas, como coger paquetes de 10 kilos para arriba".

Oficina de correos con buzones amarillos para recoger paquetes y ventanales grandes
Oficina de Correos. | EP

"Te encuentras un ambiente sofocante. Trasladamos esto a la empresa y a Inspección de Trabajo. Parece que para esto no hay dinero. Es cierto que el centro de la Zona Franca tiene 10.000 metros cuadrados, puede ser complicado. Pero en una unidad de poco más de 100 metros cuadrados no es complicado arreglar el aire acondicionado", insiste.

Repartidores de Correos al límite

La situación se agrava en reparto, especialmente para los carteros que trabajan en la calle. "Yo soy cartero rural, en pueblos y urbanizaciones. Y los compañeros que van a pie son los que más lo sufren", dice Ortega.

"Se hicieron medidas con el protocolo, no de hace mucho, en 2021. Si hay alerta naranja o roja de AEMET, no se puede repartir más allá de las 13 horas; o en el caso de los de la tarde, antes de las 17. Son las horas de más calor. Los jefes nos dicen que vayamos por la sombra. Pero en lugares como Sant Pere de Ribes hay barrios de casitas, no hay apenas sombra".

Sobre la protección que facilita la empresa, explica: "Correos facilita gorra a repartidores a pie. Y desde hace tres años facilita crema solar, porque hubo denuncias e inspección. Tras dos requerimientos, se denunció a magistratura. Fue el juez quien solicitó que se considerara como un EPI. Nos la facilitan. Pero no te facilitan un bote: llévatelo. Tenemos un dosificador como si fuera jabón de manos, nos echamos y hasta que dure".

Ortega denuncia una situación general de precariedad que sufren los trabajadores:  "Precariedad en cuanto a todo. Las unidades que visitamos tienen la mitad de plantilla que deberían. Los compañeros tienen sobrecarga de faena. En el tema de paquetería van agobiados. Y, además, suben a pisos. No sería obligatorio, pero por deferencia a personas mayores y a embarazadas se sube".

Sobre las alertas meteorológicas, añade: "La ley dice que no repartamos a partir de determinadas horas en alerta naranja o roja. Pero hay unidades sin jefe, porque no los han sustituido, y no se enteran de que hay alerta naranja o roja. No pueden acceder a la comunicación de empresa. Porque a la dirección de correo electrónico a la que lo comunican solo tiene acceso el jefe".

Decepción entre los trabajadores de Correos

Respecto a los cambios prometidos en la gestión de Correos con la salida de Juanma Serrano y la entrada de Pedro Saura, Ortega es tajante: "SIPTCE no ha notado cambios. Lo único, parece que hay más sintonía con sindicatos como Comisiones Obreras, que ha firmado un acuerdo marco muy preocupante". El mismo conllevará la salida de 10.000 trabajadores.

Hombre de cabello canoso con traje gris sentado en una mesa de reuniones junto a una mujer rubia mientras observa atentamente
Pedro Saura. | EP

Ortega, además, recuerda que el infierno térmico también se sufre en invierno, ya que existen muchas oficinas sin aparatos para climatizar las zonas de trabajo.

➡️ Factor ambiental ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Bienestar ➡️ Investigación

Más noticias: