
Giro de 180º de Antonio Asensio: Se hace un hueco en la TV tras vender el Grupo Zeta
El heredero del alicaído imperio periodístico Zeta vendió en 2019 la empresa de su padre y se centró en producir series
Antonio Asensio Mosbah (Barcelona,1981) se encuentra "feliz, sin sufrir la tensión del mundo de la prensa", señala un amigo del empresario. Y es que en abril se han cumplido seis años de su salida del sector periodístico tras vender el alicaído Grupo Zeta que fundó su padre, Antonio Asensio Pizarro, en 1976.
El empresario barcelonés vendió los restos del naufragio por 40 millones de euros a Prensa Ibérica. De este modo, el grupo se hizo con El Periódico de Catalunya, Sport y varios diarios regionales.
Para entonces ya se había vendido Ediciones B. Y estaban cerrados dos de los emblemas de la compañía, los semanarios Interviú y Tiempo. En parte por el desinterés del heredero hacia el mundo del periodismo que tan feliz hizo a su astuto padre.
Despedida de la vida pública
En abril de 2019 Asensio junior tuvo que declarar como testigo por el robo del móvil a la asesora de Podemos Dina Bousselham. Y ese mismo mes le vendió Grupo Zeta a Javier de Moll para enfado de Jaume Roures, que cree que La Moncloa maniobró para impedir que El Periódico de Catalunya acabase en manos de Mediapro.
Hace seis años Asensio junior parecía despedirse de la vida pública para centrarse en su labor como productor de series televisivas. Así enterró el Grupo Zeta, que el próximo año habría cumplido 50 años de vida.

Asensio Mosbah dirige Zeta Studios, encargada de una de las series españolas más internacionales, la juvenil 'Élite', que triunfa en Netflix. Y también ha firmado otros productos, como la reciente 'La vida breve' (Movistar Plus+), '¡García!' (Max) o 'Días mejores' (Prime Video). También la comedia cinematográfica 'Al otro lado', producida junto a Mediaset España.
El productor ha apostado fuerte en los últimos años por los tándems de guionistas que componen Cristóbal Garrido y Adolfo Valor. Los mismos que disgustaron a José María García con la serie 'Reyes de la noche' (que mostraba las guerras radiofónicas de los ochenta y noventa). Pero que, sin embargo, comparten Sara Antuña y Carlos de Pando.
Perfil de Asensio
Hijo de Antonio Asensio Pizarro, fundador del Grupo Zeta fallecido en 2001, Asensio Mosbah se incorporó al consejo de administración del grupo en 2000, a los 19 años.
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija, asumió la vicepresidencia ejecutiva en 2004 y, en 2009, fue nombrado presidente del consejo de administración, cargo que ocupó hasta 2019.
Ese año, tras vender Grupo Zeta a Prensa Ibérica, Asensio Mosbah se centró en Zeta Audiovisual, la productora que había fundado en 2008 y que no formó parte de la venta.
Actualmente, administra más de 30 productoras, incluyendo Zeta Studios. Y expandió en 2023 su presencia internacional con una nueva empresa en México.
Importante patrimonio
Asensio junior forma parte de diversas sociedades de capital riesgo impulsadas por Talenta y por Jordi Arajol, presidente de esta firma de inversión. De hecho, ocupa cargos como consejero en Mastertech Capital, Siroco Capital y también en Ixfil Sil.
También está involucrado en Platino Financiera, una sociedad de inversión (sicav) cuya capitalización se ha mantenido en torno a los 100 millones de euros en los últimos años. Antonio Asensio figura como presidente y su hermana mayor, Ingrid Asensio, actúa como consejera.
Explica ElNacional.cat que la familia Asensio mantiene inversiones en el sector inmobiliario, aunque desde 2019 no se les atribuyen nuevas compras destacadas. Entre sus propiedades se encuentra el antiguo edificio de El Periódico en la calle Consell de Cent. También cuenta con viviendas en Madrid y Marbella.
Sobre su vida personal cabe destacar que en el año 2009 se casó con Irene Salazar Grau, con la que tiene tres hijos.
El olfato de oro de Antonio Asensio Pizarro
Antonio Asensio Pizarro (1947–2001) fue uno de los empresarios más influyentes del panorama mediático español en el último cuarto del siglo XX.
Su contrastado olfato empresarial se evidenció al adelantarse a los tiempos con el lanzamiento de Interviú o El Periódico de Catalunya. O con la compra en 1992 de Antena 3, a la que convirtió en líder de audiencia.

Asensio nació en Barcelona en 1947. Desde joven mostró un notable interés por los medios de comunicación. Y es que de casta le venía al galgo: sus padres regentaban un taller de fotocomposición y mecánica que servía imágenes a la prensa barcelonesa.
Tras gestionar esta empresa familiar de apenas cuatro empleados, dio un gran salto adelante. Y demostró su capacidad de trabajo y una singular forma de gestionar las empresas.
En 1976 revolucionó los kioskos con Interviú, que no solo era una publicación con "tetas y política", tal y como le dijo el empresario al periodista Manolo Martín Ferrand, sino que hizo escuela con un estilo canallesco y una gran capacidad de influencia.
Dos años después lanzó un diario moderno, popular y muy ligado a los éxitos del socialismo catalán, El Periódico de Catalunya.
En los años 90, Asensio diversificó sus intereses empresariales y se involucró en otros sectores, como el deportivo. En 1998 adquirió la mayoría accionarial del RCD Mallorca. Consiguió llevar al equipo balear a una de sus etapas más exitosas, incluyendo su participación en competiciones europeas.
Antonio Asensio falleció prematuramente en abril de 2001 a causa de un cáncer. Tenía 53 años.
Más noticias: