![Un hombre con traje claro y camisa amarilla está de pie con los brazos cruzados frente a un fondo que dice "El libro negro de TVE".](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/lamatita_1200_800.webp)
El experto JF Lamata cuenta la verdad sobre RTVE: Así llegó José Pablo López a la cima
'El libro negro de TVE' cuenta "las desvergüenzas de una cadena al servicio del Gobierno de turno y un negocio ruinoso"
El cisma ocurrido en Radio Televisión Española desde el anuncio de la posible llegada de Broncano culminó con José Pablo López como presidente. Sin embargo, entre tanto han ocurrido numerosos movimientos que han puesto el foco sobre la cadena pública.
Todas estas ‘tramas’ las recoge el periodista y escritor J.F. Lamata en su último libro, ‘El libro negro de TVE’ (La Esfera de los Libros). La obra ahonda en todas las cuestiones relevantes surgidas en torno a la cadena.
![Portada del libro Portada del libro](/filesedc/uploads/image/post/captura-de-pantalla-2025-02-15-a-las-190414_1200_1600.webp)
Se trata de un trabajo de investigación sobre la historia de Radio Televisión Española. A lo largo de sus páginas se revelan los escándalos que han marcado la historia del ente público desde la llegada de la democracia.
J.F. Lamata es creador de la web especializada en hemerografía e historia de los medios de comunicación ‘La Hemeroteca del Buitre’. En elcierredigital.com hemos contactado con él para conocer qué hay detrás de José Pablo López, su llegada a RTVE y la Moncloa.
- ¿Cuáles son las claves de la llegada de José Pablo López?
- Su llegada a la presidencia de RTVE se produce gracias a alcanzar dos objetivos esenciales. El primero, conseguir audiencia, y el segundo, tener gran relación con el mundo de las productoras. Desde su llegada, en 2017, cuenta con valedores muy poderosos en el sector audiovisual.
Vasile trabajaba con dos tipos de productoras, estilo Globomedia, que es el de Contreras y el estilo La Fábrica de la Tele, que es el de Cornejo, y José Pablo López busca hacer lo mismo.
![Un hombre con traje y corbata sale de una habitación llevando una carpeta amarilla y un teléfono móvil en la mano. Un hombre con traje y corbata sale de una habitación llevando una carpeta amarilla y un teléfono móvil en la mano.](/filesedc/uploads/image/post/pablito1_1200_800.webp)
El modelo actual de José Pablo López es convertir Televisión Española en aquella Telecinco de los tiempos de Vasile. Por ello, José Pablo fusiona el espíritu Globomedia con fichajes como Belén Esteban.
Algo esencial a tener en cuenta es que el presidente actual de RTVE se sabe mover muy bien en el mundo político. En su etapa en Trece TV tuvo una línea extremadamente ‘pepera’. Sin embargo, terminó consiguiendo la confianza del Partido Socialista.
Tras su estancia en La Sexta, López se marchó a Telemadrid, donde fue director general desde 2017 hasta 2021. Durante esta etapa puso a Silvia Intxaurrondo como presentadora de Telemadrid.
En aquella etapa de López en Telemadrid también estaba Jon Ariztimuño, que ahora va a ser uno de los pesos pesados en la nueva RTVE. De hecho, en aquella época Ariztimuño dirigía los informativos.
- ¿Cómo fue la llegada de José Pablo López a TVE como director de Contenidos Generales?
Finalmente, López fue desterrado de Telemadrid por Isabel Díaz-Ayuso y eso le sirvió para estar donde está ahora. Gracias a eso, comenzó la operación para que López entrase en Televisión Española, en teoría impuesto por el PSOE.
![Un hombre con traje y corbata roja frente a un edificio de RTVE y una torre de telecomunicaciones, con el logo de Un hombre con traje y corbata roja frente a un edificio de RTVE y una torre de telecomunicaciones, con el logo de](/filesedc/uploads/image/post/jose-pablo-lopez-1739642581960_1200_800.webp)
La llegada de José Pablo López a TVE ocurre durante la presidencia de José Manuel Pérez Tornero. El nombramiento de López como director de Contenidos Generales no lo hace por gusto, sino por imposición.
De hecho, él no quería que saliera y trató de buscar una alternativa, pero ya no tenía buena relación con el PSOE. Es más, a Tornero se lo vendieron como un ‘presidente disimulado’, es decir, López era el presidente en la sombra durante el mandato de Tornero.
- ¿Cómo fue la destitución de José Pablo López en RTVE?
La misión que la Moncloa le había asignado a López al llegar, en 2022, fue la de levantar la audiencia de RTVE. Cuando llegó Elena Sánchez Caballero como presidenta de RTVE se le dijo que quien mandaba realmente era José Pablo López.
Hay que subrayar que Elena no quería ser presidenta, pero se la convenció alegando que era una persona muy querida, que llevaba 40 años y que tenía que ser ella. Ella exigió tener poder, algo que se le garantizó, pero en la práctica el que daba las órdenes era López.
![Un hombre con barba y cabello corto lleva un traje azul oscuro y camisa negra posando frente a un fondo naranja con logotipos de RTVE y Un hombre con barba y cabello corto lleva un traje azul oscuro y camisa negra posando frente a un fondo naranja con logotipos de RTVE y](/filesedc/uploads/image/post/pablito2_1200_800.webp)
En este momento uno de los apoyos de López era Alfonso Morales, que fue presidente de Telemadrid. Por entonces fue cuando Elena Sánchez fue consciente de que López y Morales estaban actuando a sus espaldas y filtrando cosas para dejarla mal.
En este contexto se produce el estallido final, que culmina con la operación que aparta a Elena Sánchez del poder. Pero Elena jugó sus cartas y pensó 'si caigo me llevo por delante a José Pablo López'. Finalmente, en la operación del ‘Consejo de Puerta Urraco’ Elena Sánchez y José Pablo López fueron destituidos, este último con un despido disciplinario.
Hay que recordar que según el reglamento de RTVE, cuando alguien es despedido por motivos disciplinarios, no puede volver a ser contratado. No obstante, este reglamento impide volver como empleado, pero no afecta al Consejo de Administración. El PSOE tenía clara su estrategia e iba a proponer a López como consejero.
- ¿De qué dependía el retorno de López como consejero?
De los resultados de audiencias de un programa de televisión muy concreto, La Revuelta. Si La Revuelta se hubiera estrenado con un resultado muy discreto, José Pablo López hubiera estado acabado.
Sin embargo, arrasó. Y José Pablo dijo: ‘¿Veis como yo soy el que consigo audiencia, como soy el hombre adecuado para liderar RTVE en esta nueva etapa?’. A raíz de lo de Broncano, José Pablo López consolidó la confianza del PSOE.
- ¿Cómo está siendo el mandato de José Pablo López?
Tras esto, el PSOE decidió ‘cepillarse’ por vía decreto a todo el consejo de RTVE, que teóricamente tendría que haber durado dos años más. Finalmente, el PSOE se salió con la suya y estableció a José Pablo López como presidente de RTVE, que resurgió cual ave fénix.
Lo sorprendente es que defendía la separación del Consejo de Administración con el de Contenidos. Sin embargo, con su llegada todo ha quedado superpuesto a las decisiones de la alta dirección y López ha mostrado sus contradicciones.
![Un hombre sonriendo en un estudio de televisión con el logo de RTVE en el fondo. Un hombre sonriendo en un estudio de televisión con el logo de RTVE en el fondo.](/filesedc/uploads/image/post/pablito_1200_800.webp)
Ahora, es él quien va a asumir las funciones de director de contenidos generales, aunque sea desde la presidencia de RTVE. Con lo cual queda fusionado el Consejo de Administración con la alta dirección.
Aquí surge el debate de cuánto le va a costar a RTVE esta lucha por el liderazgo de audiencia. No hay que olvidar que cuando López fue despedido de RTVE dejó un gran éxito, pero también un agujero económico considerable.
No obstante, desde la llegada de Pedro Sánchez a RTVE la audiencia se fue al traste. José Pablo López ha sido el único que ha empezado a mostrar resultados en las audiencias. Aparte de lo de Broncano, ha conseguido que TVE vuelva a ser líder en la primera franja de la mañana. No obstante, es muy complicado y extraño que pueda convertir TVE en Telecinco.
Más noticias: