Los ajustes económicos en RTVE saltan por los aires: José Pablo López cede al fútbol
Mientras la Corporación Pública era rescatada por el Gobierno, paralelamente gastaba 110 millones en derechos deportivos
El nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, ha prometido ajustes económicos en la Corporación pública. Y se ha recortado el sueldo en más de 30.000 euros anuales. Al mismo tiempo ha pedido un rescate a la SEPI por valor de más de 37 millones de euros (que compensan los 4,3 y 33,1 millones de pérdidas en 2023 y 2024).
Las productoras que proveen a RTVE podrían ver recortadas sus facturas en torno a un 7%. Y entre los objetivos de su presidencia ha destacado la necesidad de equilibrar las cuentas de la Corporación. Así como optimizar la gestión de los recursos públicos y terminar el ejercicio 2025 con equilibrio presupuestario.
Para conseguirlo, dice RTVE, se ha puesto en marcha una nueva política de programación de contenidos de televisión con mayor contención del gasto. También se impulsa optimizar recursos humanos y técnicos de la radio, y rentabilizar las existencias de programas en el diseño de la programación. Por otra parte, contener el gasto en viajes, dietas y desplazamientos.
Revisar los contratos de servicios y solicitar a las productoras que trabajan para RTVE un esfuerzo en los presupuestos es otra medida. También se potenciará la actividad comercial que permita una mayor obtención de ingresos de explotación (publicidad digital, impulsar los patrocinios culturales). Apostar por una mayor eficiencia en el uso de los recursos internos. O el mayor aprovechamiento de la estructura territorial de la Corporación RTVE en la producción de contenidos.
López dice que actual organigrama de RTVE está sobredimensionado, con 196 unidades directivas y 179 unidades orgánicas. "RTVE debe tener el organigrama que necesita para sacar adelante este Plan. Ni una persona más, ni una menos". Desde el inicio del proceso de reestructuración, hace cuatro semanas, se han reducido un 15% los puestos directivos (de 196 unidades directivas a 167).
López cobrará un importe máximo de 200.844 euros, frente a los 236.167 euros de 2024.
Contención vs dispendio
Este anuncio de recortes contrasta con la decisión del Gobierno de nombrar a 14 consejeros, que se embolsan más de 100.000 euros anuales cada uno. Además, RTVE se ha gastado 80 millones de euros en emitir los partidos de 'la Roja' entre 2024 y 2028.
Por último, la Corporación ha comprado la Eurocopa 2028. Esta se celebrará en Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda del Norte (Reino Unido) y la República de Irlanda.
RTVE aportará alrededor de 30 millones de euros y Mediapro otros 20 por emitir un paquete de partidos. La factoría catalana previsiblemente los emitirá a través de su OTT Gol Stadium.
Nueva etapa para RTVE
Tal y como contó Elcierredigital.com, José Pablo López y el nuevo director de TVE, Sergio Calderón, van a introducir novedades en las parrillas de La 1 y La 2. El objetivo es reforzar el peso del entretenimiento en el primer canal. E inyectar contenido generalista en La 2, que en los últimos años había ejercido de facto como un canal temático cultural.
Todos los ojos en RTVE están puestos en las nuevas tardes que estrenará La 1 a partir de esta primavera. Lo hará tras el incomprensible final de la serie 'La Moderna'. La serie está cosechando unas extraordinarias audiencias en sobremesa, pero que ha resucitado "tarde", aseguran en los despachos de la pública. Y el adiós del concurso 'El Cazador'.
La desaparición de ambos formatos genera un 'hueco' de alrededor de 2 horas que podría ocupar un nuevo magazine vespertino. Este mirará la actualidad desde un punto de vista más desenfadado que los programas 'Y ahora Sonsoles' y 'TardeAR'. El nuevo programa podría estar producido por Secuoya o Fabricantes Studio ('Ni que fuéramos Shhh...').
Cambios en La 2
Los cambios también afectarán a La 2, que está en un gran momento de forma gracias al éxito de 'Cifras y Letras'. El segundo canal de RTVE se reforzará con 'Comando actualidad', que este mes de marzo cumple 17 años de vida. El programa de reportajes se emitió en el prime time de La 1 y en las últimas temporadas había sido reubicado en las mañanas del fin de semana.
Está previsto que 'Comando actualidad' ocupe un prime time semanal, señalan fuentes de RTVE a Elcierredigital.com. El mismo camino, de La 1 a La 2, ha tomado '59 segundos'.
La 2 ya se ha reforzado en los últimos años con géneros como el deporte. El deporte regresó en el verano de 2023 tras una década de ausencia. El gran objetivo de López en La 2 podría pasar por resucitar la emblemática marca 'La 2 Noticias'. Este informativo alternativo fue estrenado en 1994. Y desapareció con motivo de la crisis desatada por el coronavirus en marzo de 2020.
El formato informativo podría ser producido en esta nueva etapa desde Cataluña.
La 2 en catalán
Esta decisión iría en consonancia con la promesa de José Pablo López. En su paso por el Congreso, antes de asumir el cargo de consejero, prometió empujar a mostrar en RTVE "una España plural y el plurilingüismo".
Más noticias: