Logo El Cierre Digital
Dos policías escoltan a un hombre esposado con camiseta roja y pantalones vaqueros.
INVESTIGACIÓN

Regresan Los Miami y 'niño Skin': Los narcos que 'compran datos sensibles' de policías

Estas bandas están supuestamente vinculadas a la compra de datos de policías al hacker Alcasec, según fuentes policiales

Una grave brecha de seguridad ha puesto en alerta a las fuerzas del orden. Decenas de miles de agentes de la Policía Nacional han visto comprometida su información personal y profesional. La investigación, que permanece bajo secreto de sumario, está siendo coordinada por la Comisaría General de Información y dirigida desde el Juzgado número 50 de Madrid.

Aunque los detalles siguen restringidos, fuentes policiales consultadas por elcierredigital.com señalan que "el origen del robo podría implicar a organizaciones criminales de gran peso en Madrid". Según el avanza diario El Mundo y afirman fuentes policiales "podrían estar involucrados el histórico clan de 'Los Miami' y el grupo liderado por Antonio M., alias 'Niño Skin'".

Al parecer, la información a la que han accedido es confidencial y 'sensible' de aproximadamente 130.000 agentes de las Fuerzas de Seguridad de España

Este acceso ilícito habría sido posible gracias al hacker español apodado  'Alcasec', de 21 años, según ha revelado el diario El Mundo.

Este hacker, cuyo verdadero nombre es José Luis Huertas, vendió presuntamente estos datos de "gran sensibilidad personal" a las mencionadas bandas de narcos. El objetivo era controlar la vida privada de estos policías, supuestamente comprometidos con el Orden y la Ley. 

La Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha presentado pruebas al Juzgado de Instrucción número 50, de Madrid, sobre esta trama delictiva y la vida personal de sus agentes. En las pruebas presentadas se incluyen conversaciones entre el hacker 'Alcasec' y los narcotraficantes líderes de las citadas bandas.

"Se evidencia una colaboración delictiva para influir en las decisiones finales de estos policías. Algo muy grave y peligroso", señalan fuentes de la investigación a elcierredigital.com.

Un joven con cabello rizado y expresión neutral lleva una sudadera negra con letras blancas sobre un fondo gris claro.
Alcasec. | Policía Nacional

La comprometida información no solo se limita a datos profesionales de los agentes. Sino que incluye detalles personales de la vida de los policías de 'narcóticos'. Por ejemplo, direcciones, números de teléfono, matrículas de sus vehículos privados, mujeres e hijos, o números de identificación personal (DNI o el número de placa). 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), junto con otros sindicatos policiales, ha emitido una contundente respuesta ante el reciente robo masivo de datos. “Somos conscientes del peligro que esta filtración conlleva para la seguridad personal y familiar de los agentes”, advierte el comunicado, que considera la situación especialmente crítica para quienes trabajan en unidades contra el crimen organizado o el terrorismo. “Lo que es claro es que las medidas implementadas hasta la actualidad no han sido suficientes para evitar este robo masivo de datos”.

De igual manera, SUP ha explicado para elcierredigital.com que, "en unidad de acción con el SPP y la UFP, ha registrado un escrito dirigido al Consejo de la Policía, para su remisión a la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. En dicho documento, solicitamos una respuesta oficial y por escrito sobre las medidas que se han adoptado o se están adoptando tras la noticia del acceso indebido a datos sensibles de funcionarios policiales. Supuestamente por parte de las organizaciones criminales conocidas como Los Miami y Niño Skin".

"Exigimos conocer qué protocolos se están aplicando para solucionar esta grave brecha de seguridad y, lo más importante, qué acciones se están tomando para garantizar la protección de todos los agentes y su labor diaria".

"Asimismo, solicitamos información detallada sobre el alcance real de la filtración de datos, así como el estado actual de la investigación que se encuentra en curso", señalan desde SUP.

Ante esta situación, los sindicatos exigen una actuación inmediata y firme por parte de las autoridades. Reclaman “que informen detalladamente sobre el alcance de la filtración”. También consideran imperativa la implementación urgente de nuevas medidas de ciberseguridad y una investigación que identifique errores y negligencias. 

“Es imperativo que se realice una investigación exhaustiva para determinar el alcance real de esta filtración”, sostienen. Subrayando que “es inaceptable que la falta de medidas adecuadas ponga en riesgo la privacidad y la seguridad de los policías”. 

Un oficial de la Policía Nacional de España con el emblema en el uniforme y un vehículo policial de fondo.
Agente de Policía Nacional | Policía Nacional

En un mensaje directo a las instituciones, los representantes sindicales instan a “actuar con celeridad y determinación para resolver esta situación”. Finalmente, recuerdan que, aunque la seguridad total no existe,  “como Policía Nacional debemos ser un muro inquebrantable en la protección de los datos de terceros”.

Expertos en ciberseguridad advierten a elcierredigital.com que "aunque es poco probable que esta información se utilice para amenazas directas contra los agentes, sí podría emplearse para identificarlos. O para cometer otras estafas sabiendo que dominan información privilegiada sobre la vida 'convulsa' de algunos de estos policías que les acechan".

Estas fuentes señalan a elcierredigital.com  que "se trata, sobre todo, de amedrentar a los policías ante una hipotética investigación, utilizando, en caso de que existan, sus vicios o problemas personales. Es la mafia al puro estilo italiano", afirman.

No hay que olvidar que Madrid ha sido históricamente un punto neurálgico para diversas organizaciones criminales. Especialmente para las dedicadas al narcotráfico.

Estas bandas, muchas de ellas con raíces internacionales, han establecido complejas redes de distribución y venta en la capital de España. A veces, con la adquiescencia de determinados mandos policiales, como el exjefe de la UDEF, Óscar Sánchez, hoy encarcelado en la prisión de Estremera "por narcotráfico".

El historial de 'los Miami' y 'niño Skin'

Estas bandas históricas de narcos tienen un extraño devenir en la capital de España. Por ejemplo, 'los Miami' surgieron en la década de 1990. Rápidamente se consolidaron como una de las organizaciones más influyentes y peligrosas en el control del tráfico de drogas y de la vida nocturna madrileña.

El fundador de 'los Miami' fue Juan Carlos Peña Erano, apodado 'el Inmortal' por su habilidad para evadir situaciones mortales. Tras su detención en 2009 en la localidad madrileña de Navacerrada, y su posterior arresto en 2015, Peña Erano se encuentra actualmente retirado de las actividades delictivas.

Esta conocida organización delictiva, que ha sido fruto de series televisivas, también contó con figuras destacadas del narcotráfico como Mario Zanata ('el Botas') y Ricardo Rojas Montes

Más tarde, con la participación de los conocidos hermanos Álvaro y Artemio López Tardón, la banda de 'los Miami' estableció una estructura jerárquica, lo les permitió dominar el mercado de la cocaína en la capital española. Su modus operandi incluía la importación de droga desde Sudamérica y su distribución en conocidos locales nocturnos de la capital de España, a través de personajes vip's.

Destacaban por utilizar comunicaciones encriptadas y métodos sofisticados para el blanqueo de capitales.

retrato de un hombre con camisa negra mirando a camara con un fondo blanco
Juan Carlos Peña Erano. | Policía Nacional

La banda de 'los Miami' fue oficialmente desarticulada en el año 2011 con la detención Álvaro y Artemio López Tardón. Y desde entonces la historia de esta banda ha resurgido en las páginas informativas de tanto en tanto. Incluso, tuvieron su propia serie en Movistar+, que trataba sobre la supuesta vida de Peña Erano. 

Pero la realidad es que en enero de 2023 la banda se enfrentó a un juicio con 90 acusados, evidenciando la magnitud de su red delictiva. 

Ahora, vuelven a la actualidad criminal.

También lo hace Antonio M., conocido como 'niño Skin', el  líder de una facción de los ya desaparecidos 'Ultras Sur' del Real Madrid.

Su historial delictivo acumula alrededor de 30 antecedentes policiales que incluyen hasta tres presuntos intentos de homicidio  en 2003 (Madrid) -del que ya fue absuelto-, 2013 (Vigo) y 2014 (Valencia).

En 2014 fue acusado de integrar una banda dedicada a secuestros, asaltos y tráfico de drogas. Tras entregarse en agosto de 2021, fue detenido otra vez en mayo de 2022 por liderar una organización que distribuía cocaína en España.

Bandas narcotraficantes en Madrid: un panorama complejo

Las bandas de narcos constituyen un difícil panorama para la policía en Madrid. Recientemente ha sido noticia una operación de importante calado. 

Se produjo la desarticulación de una banda alemana que operaba a gran escala desde España. Fue una operación conjunta con la policía de Bonn, la BKA de Alemania y la coordinación de EUROPOL. Gracias a la actuación policial se desmanteló esta organización que utilizaba España como base de operaciones para distribuir drogas en Europa. Se detuvieron a 16 personas, entre ellas, los tres líderes de la organización criminal.

En enero de este año hubo otra importante intervención que terminó con otra poderosa banda de narcotráfico dirigida por colombianos. Durante la citada operación se incautaron grandes cantidades de cocaína, armas y millones de euros en efectivo.

Esta banda utilizaba sofisticados métodos para introducir la droga en España y posteriormente distribuirla en otros países europeos.

Un agente de la Guardia Civil realiza una inspección a tres personas que están de pie frente a una puerta de vidrio en un espacio público.
Cacheo a miembros de bandas juveniles en Madrid. | Europapress

Además, este mismo mes de marzo un miembro de los 'Hells Angels', buscado internacionalmente por asesinato y narcotráfico, fue capturado en Madrid.  Este individuo, de origen neozelandés, aprovechaba el lucrativo mercado clandestino de su país para introducir grandes cantidades de cocaína. Su detención se produjo tras asistir a una fiesta del citado club motero en la capital española

Para su estancia en nuestro país utilizaba dos identidades falsas, lo que le facilitaba eludir a las autoridades.

Corrupción interna policial

Pero la lucha contra el narcotráfico en Madrid se ha visto empañada por casos de corrupción dentro de las propias Fuerzas de Seguridad.

Este pasado mes se han conocido más elementos sobre el modo en que actuaba Óscar Sánchez, el exinspector jefe de la UDEF de la Brigada Provincial de Policía de Madrid

Este policía había diseñado una estrategia para conocer si sus colaboradores narcotraficantes estaban siendo investigados por otros compañeros, de modo de que, en caso de que así fuera, sabotear operativos policiales. "Esta trama indecente operó durante al menos cinco años, permitiendo a varios narcotraficantes evadir detenciones y mantener actividades ilegales bajo la permisividad policial", señalan fuentes de la investigación a elcierredigital.com.

Un hombre con uniforme formal y corbata negra sobre un fondo claro.
Óscar Sánchez. | Policía Nacional

Una compleja red policial que,  en noviembre de 2024, produjo la detención de otras seis personas, elevando a 22 el número total de detenidos.

En la casa del exjefe de la UDEF se encontraron 20 millones de euros y casi otro millón en su despacho. Y ahora, su vida en la prisión madrileña de Estremera es "plácida y tranquila, en un módulo de respeto policial", como publicó en exclusiva elcierredigital.com.

Mientras, el país y la capital de España son frecuentados, cada vez más, por temidas bandas de narcos internacionales.

➡️ Madrid ➡️ Juzgados ➡️ Crímenes ➡️ Prisiones ➡️ Policial ➡️ Investigación

Más noticias: