Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje sonríe frente a un fondo azul con el logo de Telefónica, mientras un recuadro circular muestra una escena de un partido de fútbol en un estadio.
INVESTIGACIÓN

Telefónica, señalada: Por qué bloquea webs legítimas para perseguir piratas del fútbol

La teleco es denunciada por anteponer los intereses de LaLiga de Javier Tebas a los derechos de los usuarios de internet

"Es como si cierran una autopista porque hay dos camiones que circulan por ella con objetos robados". Con esta frase define la situación una de las miles de víctimas de los recientes bloqueos de páginas webs legítimas en España. 

Clientes de Telefónica o Digi se han visto afectados por la campaña antipirateo de LaLiga, que recientemente ha logrado desmantelar la plataforma pirata 'Duckvision'. Este negocio operaba bajo Cloudflare, que previene contra ataques de hackers. Pero LaLiga presidida por Javier Tebas le acusa de "proteger a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse". 

En realidad, muchas empresas tienen servicios de programas en la nube basados en Cloudflare. Y los trabajadores que lo utilizan de forma obligatoria se han visto afectados por esta campaña indiscriminada. 

Las telecos anteponen los intereses de LaLiga al derecho de los consumidores

Un portavoz de Cloudflare ha mostrado el punto de vista de la compañía. "Cloudflare ha advertido en repetidas ocasiones sobre las consecuencias de un bloqueo de IP que ignora fundamentalmente la forma en que funciona internet. De hecho, otros gobiernos de Europa han reconocido estas preocupaciones. Y han llegado a la conclusión de que el bloqueo de IP viola la neutralidad de la red", aseguran. 

Y sobre el caso concreto dicen que "LaLiga comprendía claramente que el bloqueo de direcciones IP compartidas afectaría a los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley". Sin embargo, "siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales prevalecen sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a la internet abierta". 

Otros operadores, como Orange y Vodafone, "han sido capaces de realizar un bloqueo mucho más selectivo". Pero el portal Teknófilo dice que Movistar no parece ser capaz. O, sencillamente, "no tiene el menor reparo en dejar a sus usuarios sin acceso a webs legítimas. Todo, para asegurar que pagan por el fútbol". 

Edificio con fachada de vidrio y logotipo de una empresa de telecomunicaciones.
Telefónica. | EP

Los de Tebas no se amilanan ante las críticas y anuncian que proseguirán con su batalla. "Esta acción implementada por LaLiga se repetirá en los próximos días para desactivar otras plataformas y servicios de contenido pirata", aseguran. 

LaLiga y la piratería

LaLiga cuantifica entre 600 y 700 millones de euros la cantidad que pierde todos los años por la piratería de sus contenidos. El organismo había puesto en el foco a grandes tecnológicas de internet como Google, a la que califica de "cómplice de los piratas". 

Guillermo Rodríguez, director de Operaciones Antifraude Digital y Audiovisual de LaLiga, ha dejado clara su opinión sobre los proveedores. Afirma que  "facilitan, directa o indirectamente, el acceso ilícito a los contenidos".  Y lo hacen, según Rodríguez,  "al poner a disposición de los piratas herramientas tecnológicas para la promoción, distribución y consumo de piratería". 

"El problema ya no es solo el número de usuarios que cometen fraude audiovisual, porque es altamente dinámico, sino que España se encuentra en el top tres a nivel europeo de países en los que se comete más piratería", añade. 

Tebas cree que  "Google se ha convertido en el aliado perfecto de los piratas". Y argumenta que "mediante su inacción la proliferación de contenidos ilegales mientras se lucra a costa de la inversión y esfuerzo de miles de empresas". 

Telefónica y el pirateo

Elcierredigital.com adelantó hace unos días que Telefónica pretende que el PSOE promueva legislación que persiga la piratería del fútbol. Este hecho podría estar pasándole a Movistar Plus+ una factura de alrededor de 200 millones de euros anuales. 

Un informe publicado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea asegura que la piratería de eventos deportivos en Europa se incrementó un 36,5% entre 2021 y 2023. Y uno de la consultora YouGov de mayo de 2024 señala que uno de cada tres españoles consume contenido pirata. 

Un hombre calvo con barba hablando gesticulando con las manos en un evento con los logotipos de WFS Europe y LaLiga en el fondo.
Javier Tebas, presidente de LaLiga. | EP

La intención de Telefónica es que España siga la estela marcada por Italia, que el pasado año endureció la ley. 

Gracias al impulso de Claudio Lotito, senador de Forza Italia y presidente del Lazio, se obliga a los proveedores de VPN y DNS a bloquear el contenido pirata. Y fuerza a las propias teleoperadoras y proveedores de servicios a denunciar el contenido ilegal. Además, la Autoridad para la Garantía en las Comunicaciones anunció su colaboración para multar al consumidor final con sanciones que pueden alcanzar los 5.000 euros. 

Dice LaLiga que en Italia "se están dando pasos en la dirección correcta". Recuerdan que cuando los proveedores "tienen conocimiento de que se está cometiendo un acto ilegal, deben informar inmediatamente a la autoridad judicial o policial. Y proporcionar toda la información relevante bajo pena de un año de prisión. Además, incluyen en sus medidas de bloqueo a otros actores dentro de este ecosistema criminal, como son las VPN o Cloudflare". 

➡️ Tecnología ➡️ Empresa ➡️ Fútbol ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: