Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje y corbata está frente a un edificio de oficinas con el logo de Telefónica.
INVESTIGACIÓN

Problemas para el jefe de Inteligencia de Telefónica: Las 'brechas' en su seguridad

Miguel Sánchez, fichado en Telefónica por Álvarez-Pallete, está señalado por hackeos y no advertir al exCEO de su salida

Miguel Sánchez le pone al mal tiempo, buena cara. El director de Seguridad e Inteligencia de Telefónica fue uno de los ponentes estrella del VII Congreso Internacional de Inteligencia Artificial organizado por El Independiente

"Hemos aprendido muchísimo de los enemigos y los adversarios que han intentado robarnos datos. Terminamos 2024 con más de 90.000 ciberataques diarios", aseguró este exalto mando del CNI. Sánchez también fue uno de los primeros fichajes de José María Álvarez-Pallete tras ser nombrado presidente de Telefónica en abril de 2016. 

Ahora, se ha convertido en objeto de las miradas de algunos compañeros, que se preguntan cuál va a ser su papel en Telefónica. En la compañía se rumorea la salida como Consejero Delegado de Ángel Vilá, que cuenta con importantes apoyos internos. Y creen altamente probable el cese de Eva Fernández como directora de Comunicación. 

Dudas sobre su papel en la intervención de La Moncloa

La intervención gubernamental de Telefónica pilló por sorpresa a Álvarez-Pallete, que no fue prevenido de la operación. "La seguridad corporativa de la compañía debería haber estado alerta ante cualquier intento de intervención política", explican fuentes cercanas a la teleco a Elcierredigital.com. 

Nuestro diario explicó que, por un lado, cabe la posibilidad de que supiera lo que iba a pasar y no avisara. "En este caso, habría traicionado a su presidente. Su lealtad estaría en duda. Si conocía los movimientos del Gobierno y no los comunicó a su equipo, se le podría acusar de favorecer la operación desde dentro", sostienen. 

Un hombre en traje hablando en un micrófono en una conferencia con un cartel que dice
Miguel Sánchez. | EP

Por otra parte, las mismas fuentes valoran que el directivo no tuviera la información. "Si Miguel Sánchez ignoraba lo que se gestaba en Moncloa, se pone en duda su capacidad para anticipar amenazas. Su cargo implica conocer riesgos internos y externos. No detectar un plan de esta envergadura es un fallo grave en sus funciones". 

A esto se suma que la imagen de Miguel Sánchez se ha visto afectada por los importantes hackeos que ha sufrido la teleco. 

Hackeos

Telefónica investigó en mayo de 2024 una situación similar tras la supuesta filtración de información de 120.000 clientes. Ciberdelincuentes, según foros especializados en esta materia, habrían accedido a dos millones de registros de clientes y colaboradores de Telefónica. 

La teleco guardó silencio oficial y se limitó a señalar que las informaciones no serían en ningún caso sensibles (cuentas bancarias o sus claves). Pero sí dijo que podrían ser direcciones postales o de correos electrónicos. 

Un hombre de traje y corbata está de pie en una oficina con un escritorio lleno de papeles y una computadora, y un póster colorido en la pared detrás de él.
Miguel Sánchez. | EP

Tras unos años de dificultades, Telefónica destacó que en 2023 "no hubo ningún incidente de seguridad relevante con impacto suficiente para ser comunicado a las autoridades de control de los mercados financieros"

En 2017 la teleco sufrió un hackeo junto a un centenar de empresas a nivel global. Este ataque afectó a sus sedes e inquietó al CNI. Pero, además, provocó que la empresa pidiera por megafonía a sus trabajadores que apagasen los ordenadores y desconectasen sus móviles del wifi de la empresa. 

En 2022 Telefónica admitió que ciberdelincuentes se hicieron con contraseñas de router de sus clientes de Movistar y O2. Aseguró que fueron advertidos y se les recomendó que actualizasen sus contraseñas de acceso al servicio de fibra. 

Incidente en un momento clave

No cayó en buen momento el hackeo de mayo de 2024. Y es que, una filial de la teleco, Telefónica Tech, acababa de anunciar un acuerdo en materia de ciberseguridad con el gigante Microsoft. El acuerdo tenía el objetivo de "llevar servicios de ciberseguridad de última generación a empresas de todo el mundo", dice la empresa española. 

Un hombre de cabello canoso y barba, vestido con traje y corbata, lleva un micrófono de diadema y está en un escenario con fondo azul.
Marc Murtra. | EP

Esta colaboración integra las soluciones avanzadas de seguridad e inteligencia artificial de Microsoft con la experiencia en ciberseguridad operacional de Telefónica Tech. "Los clientes se beneficiarán de una gestión de la seguridad proactiva, integrada, automatizada y en tiempo real. Telefónica Tech amplía su actual cartera de ciberseguridad, que incluye servicios como Detección y Respuesta, Gestión de Acceso de la Identidad, Inteligencia de Ciberamenazas o Protección de los Datos, entre otros, para mejorar las capacidades de respuesta ante incidentes y optimizar los procesos de seguridad", explicaron.

María Jesús Almazor, de Telefónica Tech, afirmó que "la cooperación global entre Microsoft y Telefónica Tech supone un hito clave para que las empresas de todo el mundo puedan aprovechar todas las oportunidades que la tecnología brinda para digitalizar procesos y puestos de trabajo, incluidas herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, con la máxima seguridad". 

➡️ Tecnología ➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Delincuencia ➡️ Investigación

Más noticias: