Logo El Cierre Digital
Un hombre con traje oscuro y camisa clara está sentado frente a un micrófono en un entorno interior con un panel decorativo de fondo.
INVESTIGACIÓN

La nueva vida de David Sánchez tras dimitir: Ópera, dinero público y contrato 'a dedo'

La dimisión del hermano de Pedro Sánchez no frena la investigación por su polémico contrato en la Diputación de Badajoz

David Sánchez Pérez-Castejón, más conocido en el mundo artístico como David 'Azagra' y hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha protagonizado en los últimos días una serie de acontecimientos que han acelerado su caída pública.

Su renuncia a la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz el pasado 5 de febrero se produjo en medio de una investigación judicial. Investigación que lo señala por presunta corrupción en su nombramiento y gestión, como ya informamos en elcierredigital.com.

Sin embargo,  antes de dejar el cargo, el director de ópera vivió una sucesión de episodios que evidenciaron la creciente presión sobre su figura. Desde un altercado en un supermercado hasta la cancelación de su sexta ópera, su salida estuvo marcada por la controversia.

Uno de los momentos más tensos en los últimos días de Azagra se vivió en un supermercado de Badajoz, donde fue increpado por un ciudadano. Según publica El Mundo, el director de ópera se mostró nervioso y evitó responder a los comentarios, abandonando el establecimiento apresuradamente.

Un hombre hablando en un micrófono con un fondo de diseño geométrico de madera.
David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez. | Europapress

Aunque no trascendieron los detalles exactos del incidente, el episodio refleja el deterioro de su imagen pública en medio de la investigación judicial a la que se enfrenta. 

En paralelo a estas acusaciones, Azagra se enfrentaba a problemas dentro de la Diputación, donde llegó a organizar cinco óperas. Sin embargo, la sexta, enmarcada en el programa Ópera Joven, quedó en el aire. Fuentes consultadas por El Mundo aseguran que el desorden organizativo y la falta de respaldo institucional terminaron por frustrar la puesta en escena.

No era la primera vez que su gestión era cuestionada. En 2019 la agencia artística ACM Concerts ya había calificado la organización de una de sus óperas en Badajoz como “caótica hasta límites insospechados”. Así quedó reflejado en correos electrónicos intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Cinco años después, su modelo de gestión seguía generando dudas y descontento en el sector cultural.

Una renuncia marcada por la presión judicial

El pasado 5 de febrero, en un intento de desmarcarse del escándalo que lo rodea, David Azagra presentó su dimisión “de forma unilateral” a la Diputación de Badajoz. Aunque evitó hacer declaraciones públicas, su salida coincidió con el avance de la investigación judicial en su contra. Lo que refuerza la sospecha de que su renuncia estuvo motivada por la presión mediática y legal.

El caso ha provocado una fuerte reacción política. Mientras el Partido Popular ha decidido personarse en la causa para esclarecer las posibles irregularidades en su contratación, el Gobierno de Pedro Sánchez ha mantenido un silencio absoluto sobre el tema.

El trasfondo judicial: El hermano del presidente en el ojo del huracán

El verdadero detonante de la caída de Azagra no han sido los conflictos recientes, sino la investigación judicial abierta en su contra desde junio. El Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, dirigido por la jueza Beatriz Biedma, investiga su nombramiento en la Diputación de Badajoz en 2017 y posibles delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

Hombre con cabello rizado y chaqueta azul sonriendo frente a una escalera borrosa.
David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez. | Ministerio de Cultura

Según la denuncia presentada por Manos Limpias,  el puesto que ocupaba en la Diputación habría sido creado expresamente para él, sin necesidad real. Durante años, su labor habría sido prácticamente inexistente, dedicando sus esfuerzos exclusivamente a su proyecto operístico sin desempeñar otras funciones.

La situación se agravó cuando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registró la Diputación de Badajoz en julio. El objetivo era incautar correos electrónicos y documentos que pudieran confirmar que su contratación fue fraudulenta.

Las contradicciones en su declaración ante la jueza

Ya en enero de este año, David Azagra compareció ante la jueza Biedma para responder a las acusaciones. Durante su declaración, aseguró que había encontrado la oferta de empleo en internet mientras residía en Milán y que se postuló como cualquier otro candidato.

Un hombre con camisa azul está sentado frente a un micrófono y un libro titulado
David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez. | Europapress

Sin embargo, su testimonio generó más dudas que certezas.  No pudo explicar con claridad cuáles eran sus funciones diarias ni justificar por qué no tenía un despacho en la sede de la Diputación. 

Estas inconsistencias reforzaron la hipótesis de que su nombramiento habría sido una maniobra política. Orquestada para garantizarle un puesto sin necesidad de cumplir con las exigencias del cargo.

Impacto en la imagen del Gobierno

El escándalo de David Azagra ha supuesto un golpe para la imagen del presidente Sánchez. Aunque el jefe del Ejecutivo ha intentado distanciarse del caso, la investigación sobre su hermano se ha convertido en un arma política para la oposición, que denuncia un uso clientelar de las instituciones públicas.

Hombre en traje azul hablando en un podio con micrófonos.
Pedro Sánchez. | EP

La controversia también ha reabierto el debate sobre la transparencia en la gestión de los recursos culturales y la influencia política en el sector. ¿Fue el proyecto Ópera Joven una apuesta legítima por la cultura o simplemente una vía para financiar con dinero público la carrera artística del hermano del presidente?

Un futuro incierto para Azagra

Con su renuncia consumada y la investigación en curso, el futuro de David Azagra es incierto. Si la jueza Biedma encuentra pruebas suficientes de las irregularidades denunciadas, podría enfrentarse a un juicio por corrupción. Esto pondría en jaque no solo su carrera, sino también el ya dañado prestigio del Gobierno de Pedro Sánchez.

Mientras tanto, la comunidad cultural y la opinión pública siguen con atención el desarrollo de la causa judicial. En cualquier caso, lo que parece claro es que el telón ha caído definitivamente para Azagra, y no en el escenario donde solía dirigir, sino en los tribunales.

➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Extremadura ➡️ Investigación

Más noticias: