Logo El Cierre Digital
Un cartel de una empresa de telecomunicaciones con iconos de servicios reflejado en una ventana.
INVESTIGACIÓN

Avatel, en problemas: La teleco no consigue comprador y es señalada por la CNMC

El operador Avatel ha despedido a 674 trabajadores, tiene una deuda de 400 millones y es multada por seis infracciones

Avatel ha sido sancionada con 1,81 millones de euros por hurtar información relevante a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo señala que la operadora de telecomunicaciones proporcionó datos incorrectos y fuera de plazo en varios requerimientos. 

La teleco ha sido sancionada por cometer seis infracciones graves. Las mismas están tipificadas en el artículo 107.34 de la Ley General de Telecomunicaciones. En concreto, proporcionó datos inexactos y fuera de plazo en contestación a varios requerimientos de la CNMC. 

El organismo los pidió para elaborar informes sectoriales. Se trataba de los Boletines estadísticos trimestrales de 2023, el Informe de seguimiento geográfico de 2023 y el Informe Económico Sectorial de 2023. Dice la CNMC que Avatel reconoció su responsabilidad y realizó el pago anticipado de la multa. Es por ello que se ha rebajado la sanción de 1,81 millones a 1,08 millones de euros. 

Avatel sigue sin encontrar comprador y sufre una deuda que ronda los 400 millones de euros. La compañía apuesta por campañas publicitarias como la que protagonizó Jesús Calleja el pasado año y patrocina a clubes como el Cartagena o el Numancia. Además, ha reforzado su plataforma televisiva Clictv. 

Sin embargo, en los últimos meses la empresa ha despedido a casi 700 trabajadores. Y ha frenado el crecimiento inorgánico que le proporcionaba la adquisición de operadores locales. 

Avatel despidió a casi 700 trabajadores en 2024

El sector de las telecomunicaciones vivió el pasado año un terremoto laboral. Telefónica despidió a 3.400 trabajadores, Vodafone España ejecutó un ERE que afectó a casi 900 empleados y Avatel Telecom anunció el despido del 45% de su plantilla. 

Un hombre con gafas y chaqueta oscura sonriendo frente a un fondo de gabinetes eléctricos.
Ignacio Aguirre dirige Avatel. | EP

Esta teleco emergente de origen marbellí preparaba el despido de 849 de los 1.886 empleados, aunque finalmente ejecutó 674. UGT denunció que la plantilla pagaba "los platos rotos tanto de un crecimiento acelerado como de una regulación pensada para abaratar los precios. Se han olvidado totalmente de las personas trabajadoras". 

Avatel explicó su situación. "La compañía afronta esta situación desde el máximo respeto a sus profesionales y a sus representantes. Y con la voluntad de alcanzar un acuerdo. Confiamos en que las conversaciones con los representantes legales de los trabajadores sean fructíferas. Y permitan concluir este difícil proceso en las mejores condiciones posibles para la plantilla afectada". 

Y señala que "el sector de telecomunicaciones requiere un elevado grado de concentración para ser rentable y sostenible". "Para ello, Avatel ha seguido una estrategia en la que la fase de crecimiento de la compañía se ha cumplido en forma y tiempo con éxito. Dando pie al inicio de la fase de ajuste y consolidación de su posición y competitividad a largo plazo", añadieron.  

El operador podría acometer despidos para facilitar su venta, tal y como barruntan algunas voces sindicales que en conversación con Elcierredigital.com

Avatel ha basado su crecimiento en la compra de pequeños operadores locales (25 solo en 2023, lo cual eleva la cifra hasta 155 desde 2018). Los rumores de su venta no han dejado de sucederse desde que no adquiriera los 'remedies' de Masorange. La nueva empresa cedió activos para evitar la concentración anticompetitiva. Y estos fueran a parar a manos de la gran emergente, Digi. 

Algunas voces sindicales recuerdan los elevados gastos de Avatel en publicidad. El pasado año lanzó una ambiciosa campaña protagonizada por el aventurero televisivo Jesús Calleja bajo el lema '¡De locos!'. 

Compras por valor de 85 millones de euros en 2023

En 2023 la compañía dirigida por Ignacio Aguirre compró 25 empresas. Y afirmó que su expansión por hasta siete autonomías "responde al cumplimiento de la hoja de ruta marcada en su plan estratégico. Enfocado en el crecimiento orgánico e inorgánico (el que se produce mediante adquisiciones de terceros) de la compañía". 

Mujer sonriendo mientras habla por teléfono junto a un logotipo de Avatel Telecom en un entorno moderno.
Avatel. | EP

Explicaban que con las nuevas adquisiciones, Avatel no solo se afianzaba en las regiones históricamente caracterizadas por una fuerte presencia de operadores locales. También "amplía su huella en nuevas zonas como Galicia, Extremadura y Aragón, consolidando así su expansión nacional", explicaron. 

"Con estas nuevas 25 adquisiciones, que han supuesto una inversión de 85 millones de euros, la compañía contabiliza un total de 155 operadores integrados desde la puesta en marcha de su plan de crecimiento inorgánico, que se suma a la inversión total realizada en los últimos tres años de 650 millones de euros", añadieron. 

➡️ Tecnología ➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Investigación

Más noticias: