Logo El Cierre Digital
Una persona hablando en un podio con el logotipo de Santander en el fondo.
INVESTIGACIÓN

Ana Patricia Botín blindada en el Santander: Frena rumores de dimisión en pleno cambio

Su nueva organización, el fichaje de Ignacio Juliá y los problemas en Reino Unido están transformando al Banco Santander

La cúpula del Banco Santander  se está transformando al ritmo que marca su presidenta Ana Patricia Botín. La banquera ha ahuyentado algunos rumores y ha reafirmado su apuesta por mantenerse en la presidencia del banco. 

Su última gran decisión a nivel mediático fue conceder una entrevista al medio británico The Sunday Times. Lo hizo para desmentir la información del Financial Times que apuntaba a una posible venta de la filial del banco en Reino Unido. Rumor que se había disparado tras la dimisión del presidente de la filial,  William Vereker. 

De paso, Botín reafirmó su intención de seguir al frente del principal banco español. "Seguiré tanto tiempo como mi consejo y mis accionistas quieran. Tengo mucha energía. En España puedes poner ladrillos hasta los 68 años. Hago ejercicio y tengo una vida sana. Por supuesto que puedo sentarme en el despacho", aseguró. 

"Reino Unido no está en venta. Nos gusta Reino Unido y Reino Unido seguirá como un mercado fundamental. Reino Unido es rentable, Reino Unido nos proporciona diversificación porque es una moneda diferente, el balance es de bajo riesgo. Y estoy muy contenta sobre cómo los márgenes en Reino Unido están mejorando", zanjó Botín. 

Ignacio Juliá realiza algunos cambios

Los cambios en la alta dirección también traen de cabeza a algunos directivos del Santander. En 2023 la compañía creó cinco negocios globales. Este hecho provocó un baile de sillones y una docena de nombramientos en el primer semestre de 2024. 

La sustitución como CEO de Santander España de Ángel Rivera  por Ignacio Juliá ha supuesto otros cambios. El directivo procedente de ING ha reorganizado los equipos de Banca Comercial y Tecnología y la gestión de los canales remotos, explica Expansión

Cuentas 

Estos movimientos no provocan demasiado ruido. Y es que los extraordinarios resultados de la banca todo lo tapan. El Santander presentó hace unos días sus cuentas récord de 2024. El pasado año la empresa ganó 12.574 millones de euros. Esta cifra mejora en un 14% a las ganancias de 2023. 

Fachada de una sucursal bancaria con el logotipo de Santander en letras rojas.
Santander. | EP

"Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista. En 2024, los ingresos aumentaron un 8%, con ocho millones de nuevos clientes", dijo Botín. 

Bruma en Reino Unido

La imagen Botín quedó ligeramente tocada a nivel internacional después de la dimisión del presidente del Santander en Reino Unido, William Vereker. Dijo Financial Times que "su salida se produce mientras Santander explora una serie de opciones estratégicas para su negocio en el Reino Unido". Según el diario, "podrían incluir una posible salida del mercado minorista británico". 

"La salida de Vereker creará otro dolor de cabeza para la entidad española. El banco está tratando de aumentar la rentabilidad en la unidad del Reino Unido en relación con algunos de los otros mercados del grupo", añaden.

El banquero mantenía desencuentros con Botín por la decisión de esta de concentrar el poder de mando en la ciudad financiera de Boadilla del Monte. Su filial de Reino Unido también es motivo de preocupación para la presidenta por las comisiones abusivas que cobró a sus clientes, según señala el regulador financiero del Reino Unido, FCA.  

El Santander ha dado su versión de los hechos. "El Tribunal de Apelación decidió que los concesionarios de vehículos que actúan como intermediarios de crédito tienen ciertas obligaciones con sus clientes. Y estableció un estándar más alto para la divulgación y el consentimiento de la existencia, naturaleza y monto de la comisión pagada a los concesionarios que el requerido por las reglas actuales de la Financial Conduct Authority (FCA). O los requisitos regulatorios vigentes en el momento de los casos en cuestión". 

"Los prestamistas involucrados en los casos sujetos a la sentencia del Tribunal de Apelación han indicado que tienen la intención de solicitar permiso para apelar esa sentencia ante el Tribunal Supremo", añaden. 

Desembolso a los afectados

La agencia de calificación S&P recuerda que la cantidad que pagará el Santander es incierta. "La provisión ilustra el tamaño potencial de las obligaciones de los prestamistas afectados en relación con el posible reembolso de estas comisiones. El coste final sigue siendo muy incierto. En espera de una posible apelación del fallo judicial. Y de la decisión del regulador sobre los parámetros de cualquier plan de compensación al cliente", aseguran. 

Pese a lo cual creen que los principales bancos del Reino Unido, entre los que se encuentra Santander UK, "tienen la capacidad de absorber posibles pagos de compensación. Con un impacto mínimo en sus ratios de capital gracias a sus fuertes ganancias subyacentes". 

➡️ Empresa ➡️ Finanzas ➡️ Empleos ➡️ Banca ➡️ Investigación

Más noticias: