![Edificio en construcción con grúas en el sitio y un cielo despejado.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/viv_1200_800.webp)
Giro radical de Moncloa: Cambia sus planes en Vivienda al subir el PP en las encuestas
Sánchez pasa a incentivar la colaboración público-privada para construir viviendas ante la posible pérdida de votos
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, se han arremangado para intentar contener el hartazgo ciudadano por la inacción pública de los últimos años respecto a la vivienda.
El Gobierno aduce la aprobación de la Ley de Vivienda, la Ley de Rehabilitación y la Ley de Calidad de la Arquitectura. Y la creación de una Empresa Pública de Vivienda (EMV). Y saca pecho por reactivar la construcción de vivienda social.
La manifestación celebrada el pasado domingo en Madrid contra la especulación de la vivienda ha vuelto a alarmar al PSOE. El partido que lidera Pedro Sánchez está inquieto por la subida demoscópica del tándem compuesto por Partido Popular y Vox.
Un estudio realizado por la consultora Ipsos revela que España encabeza a nivel mundial la preocupación por la crisis de vivienda. Y es que el 74% de la población considera que no se le presta suficiente atención.
El precio de la vivienda en España rompió su techo histórico en el último cuatrimestre de 2024. Y se elevó un 12,5% por encima de los niveles máximos de preburbuja, 2007.
El PSOE y la iniciativa privada para construir vivienda en España
El PSOE advierte que con la iniciativa pública no es suficiente para levantar las 200.000 viviendas anuales que, según algunos expertos, España necesita. David Lucas, en la inauguración del X Encuentro de Financiación Inmobiliaria de Madrid (EFIMAD), subrayó la importancia de la colaboración público-privada para abordar los desafíos de la vivienda en España.
"Desde el Gobierno de España, hemos planteado diferentes acciones y propuestas, tanto normativas como en términos de financiación y planificación. El objetivo siempre ha sido garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada para todos los españoles", señala.
![Una persona con chaqueta roja habla en una conferencia de prensa con una bandera de la Unión Europea al fondo. Una persona con chaqueta roja habla en una conferencia de prensa con una bandera de la Unión Europea al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/isabel-1739374882957_1200_800.webp)
Recuerda el Ministerio de Vivienda que una de las principales iniciativas del Ejecutivo ha sido el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, en fase de finalización. Y que ya da paso a la planificación de un nuevo plan para el período 2026-2030.
Lucas explica que este plan, junto con otros mecanismos de colaboración público-privada, ha permitido la construcción y rehabilitación de miles de viviendas, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Doce medidas estrella en vivienda
Pedro Sánchez anunció hace unos días la puesta en marcha de 12 medidas para revertir la situación de la vivienda. Las pautas estarían enfocadas en tres grandes líneas maestras: más vivienda pública, mejor regulación y mayores ayudas para garantizar su acceso.
Entre ellas destaca la transferencia de la Administración General del Estado de más de 3.300 viviendas a la Empresa Pública de Vivienda. Y las 30.000 viviendas que actualmente posee la SAREB.
![Hombre de traje y gafas hablando en un podio con un cartel del Green Finance Institute al fondo. Hombre de traje y gafas hablando en un podio con un cartel del Green Finance Institute al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/lucas-1739374929821_1200_800.webp)
También destaca el PERTE de la Vivienda, destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular. Un programa de rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas al alquiler a precio asequible. O la exención del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia.
Por último, los pisos turísticos tributarán como negocio. Y se limita la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes.
Guiños a los ayuntamientos afines desde La Moncloa
La negativa de la Comunidad de Madrid a declarar zonas tensionadas de alquiler ha provocado la unión de varios ayuntamientos de la región. Todos ellos suman 765.000 habitantes.
Isabel Rodríguez recibió este miércoles a sus alcaldes. La dirigente les mostró su "apoyo" y confió en que "aquellos que hoy se oponen a los avances, la realidad les haga rectificar. Y sean los primeros que se apunten el tanto". La iniciativa legislativa representa a un total de once municipios con una población de 764.690 ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Alcorcón, Ciempozuelos, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Mejorada del Campo, Pinilla del Valle, San Martín de la Vega y Velilla de San Antonio piden la declaración de zona tensionada, tal y como ocurre en cientos de municipios de Cataluña, Euskadi y Navarra.
Para muchos, las medidas impuestas en Cataluña están frenando la subida de los precios del alquiler. Pero algunas voces críticas sostienen que podrían crear problemas porque sustraerá oferta.
Más noticias: