Logo El Cierre Digital
Bienvenida a Telefónica Hispam con banderas de varios países y un retrato de un hombre en un círculo rojo.
INVESTIGACIÓN

Telefónica 'mete mano' en Hispanoamérica: Concurso de acreedores y venta de filiales

El exCEO de Telefónica Álvarez-Pallete arrastró durante 5 años una serie de 'promesas incumplidas' en su compañía Hispam

Marc Murtra quiere estrenarse con valentía al frente de Telefónica.  El presidente de la multinacional quiere diferenciarse de sus antecesores con movimientos intrépidos en Latinoamérica. Esta área geográfica se ha convertido en un foco de problemas y pérdidas para la compañía. 

El directivo ha colocado el cartel de 'Se vende' a la filial argentina. La operación podría cerrarse en 1.000 millones de euros. Según el medio argentino Ámbito, las empresas que optan a la subasta son América Móvil, Illiad, Liberty Global y Grupo Werthein. 

Peor se encuentran las cosas en Telefónica Perú, eterno quebradero de cabeza para Madrid. El 27 de enero la teleco mostrará sus cuentas y en las mismas se verá la enésima muesca provocada por su filial andina. 

La peruana ha entrado en concurso de acreedores por decisión de Murtra. Con esta decisión, pretende ordenar el negocio pese a la mala imagen que puede generar esta figura. Telefónica Hispam le va a inyectar 394 millones en créditos para garantizar su viabilidad. 

Un hombre de traje sonríe frente a un fondo azul con el logotipo de Telefónica.
Marc Murtra. | EP

Telefónica le ha contado a la CNMV que "como es de público conocimiento, la situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto muy negativamente afectada por contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad. Así como por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante". 

En Lima señalan que "el inicio del proceso de reestructuración no implica una liquidación ni mucho menos una quiebra. Sino que proporcionará a la compañía la capacidad de trabajar con sus acreedores y otras partes interesadas para seguir sirviendo al Perú, proteger a sus colaboradores, fortalecer su posición financiera y procurar la sostenibilidad de su negocio".

La filial peruana, que cuenta con 13 millones de clientes, sigue liderada por Elena Maestre. Celebrará su Junta General de Accionistas el próximo 17 de marzo. 

La decisión de Kohlberg Kravis Roberts (KKR) de romper una alianza para compartir el desarrollo de la red de fibra óptica en Perú también ha complicado la situación. KKR compró a Telefónica el 64% de la empresa de fibra Pangeaco por alrededor de 200 millones de euros.

Otros problemas para Telefónica Latam proceden de Venezuela. El Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló hace unos meses que Telefónica Venezolana acordó pagar una sanción de 80 millones de euros por sobornar al Gobierno de Nicolás Maduro. 

Las promesas incumplidas de Álvarez-Pallete

En 2019 Álvarez-Pallete intentó cambiar la dinámica de Hispam, al frente de la cual colocó un nuevo equipo de gestión. El directivo reconocía los problemas que tenían al otro lado del charco. "Tenemos que buscar la manera de reforzar las operaciones que tenemos en Latinoamérica. Y para eso, para reforzarlas, todas las opciones están abiertas. Es el momento de cambiar, de reinventarnos. De buscar cuál es la nueva fórmula de estar expuestos de manera rentable a esos mercados". 

"Necesitamos cambiar. Si queremos ser sostenibles en la región tenemos que ser dueños de nuestro propio destino. Si no hacemos nada, el modelo se agota. Y perdemos relevancia", aseguró el entonces presidente de Telefónica. 

Edificio moderno con fachada de vidrio y logotipo de Telefónica en la pared.
Telefónica. | Europapress

Cabe recordar que Hispam cuenta con activos superiores a los 10.000 millones e ingresa más de 2.200 millones al año. Dentro de esta compañía no se incluye el negocio de Telefónica Brasil. Esta filial cuenta con mejor salud económica que sus compañeros. 

Telefónica Movistar Hispanoamérica es una de las mayores compañías regionales de servicios de conectividad móvil y de banda ancha fija. Principalmente mediante fibra óptica de alta velocidad y una amplia gama de servicios digitales. 

"Contamos con más de 110 millones de clientes residenciales y empresariales en los ocho países donde tenemos presencia", apunta Telefónica. Los países en los que opera Hispam son Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

La teleco asegura que están "focalizados en la creación de valor de largo plazo. De manera sostenible, innovadora y rentable. Lo hacemos a través del desarrollo de nuevos modelos operativos. Teniendo como objetivo hacer lo mejor para nuestros clientes y la sociedad en general". 

Problemas al otro lado del charco con Trinidad Jiménez como estrella

José María Álvarez-Pallete se mostró incapaz de encauzar los negocios de Telefónica en Latinoamérica. La filial de la teleco, Hispam, tuvo que inyectarle más de 1.500 millones en 2023. Lo hizo después de que Hispam sumase pérdidas cercanas a los 2.000 millones en los dos ejercicios previos. 1.548 millones perdió en 2021 y 401 millones en 2022. 

Hispam sufría a 31 de diciembre de 2022 un fondo de maniobra negativo de 3.304 millones de euros. Lo cual le hacía encontrarse en causa de disolución. Este hecho obligó a Telefónica a asumir una ampliación de capital por valor de 380 millones. Lo hizo tras haber desembolsado otros 1.192 millones en otras dos operaciones previas. 

Edificio de oficinas con el logotipo de Telefónica en la fachada.
Telefónica. | Europa Press

En esta área se encuentra trabajando Trinidad Jiménez. La exministra se embolsa alrededor de un millón de euros como directora de Estrategia Global y Asuntos Públicos de Telefónica. Al cargo se incorporó en febrero de 2016 por decisión de César Alierta.

El fichaje levantó una gran polvareda. Pero en su defensa salió su amigo Pedro Sánchez, recién elegido secretario general del PSOE. El hoy presidente del Gobierno fue amadrinado políticamente por Jiménez cuando ambos coincidieron como concejales en el Ayuntamiento de Madrid. 

Sánchez y Jiménez coincidieron en el consistorio madrileño entre mayo de 2004 y septiembre de 2006. 

➡️ Tecnología ➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: