Logo El Cierre Digital
Mujer de cabello rubio sonriente en primer plano con dos recuadros circulares a la derecha que muestran a una pareja elegantemente vestida y a otra mujer de cabello castaño claro con chaqueta blanca sonriendo frente a una cortina roja
INVESTIGACIÓN

El 'silencio' de Carmen Romero: La otra cara de la ex de González que apoya a Sánchez

La profesora sevillana de 79 años vive lejos de la política en el chalet de Somosaguas que compartió con Felipe González

Ha pasado un año desde que la profesora Carmen Romero López (Sevilla, 1946) reapareciera públicamente. La expareja del expresidente Felipe González Márquez (Sevilla, 1942) volvió al foco. Lo hizo en la manifestación convocada a las puertas de la sede del PSOE en Ferraz (Madrid).

La sindicalista no dudó en acudir a la convocatoria en apoyo al presidente del GobiernoPedro Sánchez Pérez-Castejón. Actualmente, el líder socialista se ha visto envuelto en un escándalo de corrupción, sobre el que Carmen Romero ha 'guardado silencio'.

Pero, ¿cómo es la vida actual de Carmen Romero López, la profesora que llegó al Palacio de la Moncloa?

La vida actual de Carmen Romero: En 'silencio' ante el escándalo del PSOE

Sábado 27 de abril de 2024. Miles de militantes se agolparon a las puertas de la sede del PSOE en la calle Ferraz (Madrid) en apoyo al presidente, Pedro Sánchez.

Entre la multitud, una mujer intentaba pasar desapercibida. Sin embargo, su presencia no pasó inadvertida. Se trataba de Carmen Romero López, expareja del exlíder socialista Felipe González.

Mujer mayor sonriente en medio de una multitud durante un evento al aire libre
Carmen Romero | Jesús Hellín / Europa Press

Vestida con un abrigo color morado y con un pañuelo azul anudado en el cuello, Carmen Romero agitaba una de las banderas con el color rojo y el logo del partido. La asistencia de Romero, que acudió junto a la activista antifranquista Paca Sauquillo, impactó en gran medida, pues remarcó su apoyo a la formación política.

Curiosamente, el expresidente socialista Felipe González ha hablado recientemente con dureza sobre el partido que preside Pedro Sánchez.

La aparición mencionada fue la última mediática de la que llegó a ser 'primera dama del PSOE'. Desde que rompiera su matrimonio con el expresidente del Gobierno, la sevillana se alejó de la esfera pública.  No así del ámbito político.

Durante quince años fue diputada del Congreso por el PSOE en Cádiz. En este período fue muy sonado el discurso que ofreció en un mitin, pues pronunció un 'jóvenes y jóvenas' que fue parodiado durante años.

Posteriormente, en 2009, tomó posesión como diputada al Parlamento Europeo.

Un cargo que abandonó en 2014. Según trascendió,  su retirada se produjo tras ser diagnosticada de un cáncer de mama. Dos años después, volvió a irrumpir en primera línea mediática al recibir el Premio Mujeres Progresistas, otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas.

A sus 79 años, Carmen Romero disfruta de la tranquilidad en su residencia localizada en la exclusiva urbanización de Somosaguas, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). En este inmueble, que se ha convertido en su refugio,  se instaló junto al exlíder socialista tras dejar la Moncloa. Allí vivieron los últimos años de su matrimonio. 

Mujer de cabello corto y castaño sonriendo, vestida con saco y blusa blanca, posando frente a una cortina color vino
Carmen Romero | Wikipedia

A día de hoy Carmen Romero y Felipe González no mantienen ningún tipo de contacto. La profesora está muy centrada en sus hijos: Pablo, David y María. Igualmente, dicen que está encantada con su faceta de abuela de sus ocho nietos. 

Tras abandonar el mundo de la política, la figura de Carmen Romero ha vuelto al foco. Lo ha hecho a causa del silencio que guarda sobre el escándalo que golpea al PSOE, el partido que llegó a liderar su exmarido.  Pero ¿cómo llegó Carmen Romero a convertirse en la ‘primera dama’ del Partido Socialista?

El matrimonio de Carmen Romero y Felipe González

A mediados de la década de los sesenta, España vivía tiempos convulsos a nivel político. Carmen era una estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de Sevilla. Fue entonces cuando comenzó a acercarse a posturas vinculadas a la izquierda. 

Fotografía en blanco y negro de una mujer y un hombre mirando hacia el frente, ambos con expresión seria y fondo blanco
Carmen Romero y Felipe González | Montaje propio

También era una joven con intereses culturales. Romero compartía estos mismos intereses con el político  Alfonso Guerra.  A través de Guerra,  Carmen conoció a un grupo de jóvenes socialistas entre los que estaba Felipe González. 

Entre rancheras y movimientos estudiantiles, comenzó la relación entre González y Carmen Romero. Su noviazgo culminó en julio de 1969. En aquel momento, ambos habían finalizado su carrera universitaria y decidieron contraer matrimonio.

Sin embargo,  la política se convirtió en el otro protagonista de aquella pareja. 

Casualmente, Felipe González no pudo asistir a la ceremonia por un compromiso con el PSOE. El también político socialista Luis Uruñuela sustituyó al sevillano en la boda. Una circunstancia por la que se casaron por poderes. 

El matrimonio pasó su luna de miel en Francia. En el país galo, la pareja ya demostró su compromiso político, pues mantuvieron un encuentro con los socialistas exiliados.

Aquellas reuniones tenían lugar en la más absoluta clandestinidad. Por ello, los participantes debían utilizar un sobrenombre. 

En el caso de González, era 'Isidoro'. Curiosamente, fue Carmen Romero quien le puso este apodo. 

A su regreso de Francia, el matrimonio vivió una etapa complicada en materia económica. Felipe González vivía de su trabajo como abogado laboralista. Por su parte, Carmen daba clases de francés en un instituto sevillano. 

Fotografía en blanco y negro de una familia sentada al aire libre, con dos adultos y tres niños compartiendo un momento juntos
Carmen Romero y Felipe González y sus hijos | @hola

A principios de la década de los setenta, Felipe y Carmen ampliaron la familia. En 1972 nació su hijo Pablo y en 1973, David. Ambos llegaron al mundo en la provincia andaluza.

De Sevilla a la Moncloa

Un año después del nacimiento de su segundo hijo, Felipe González 'se hizo con el poder' del PSOE en el exilio. Fue entonces cuando el matrimonio dejó Sevilla y, en 1975, se instaló en Madrid.  Lo hicieron en un piso en la calle del Pez Volador en el barrio de la Estrella.

Portada de una revista El País Semanal con una mujer de cabello oscuro y camisa azul sonriendo, con el nombre Carmen Romero en letras rojas
Carmen Romero | El País

Cuentan que a Carmen le costó dejar Sevilla y que no le gustaba vivir en Madrid. En la capital, logró conseguir una plaza como profesora en el instituto Calderón de la Barca de Carabanchel. 

En aquella época, Felipe González ya era uno de los líderes más carismáticos de la política española. También, uno de los más populares.

Dicen que Carmen Romero no llevaba bien la popularidad. Aunque participó activamente en las campañas de 1977 y 1979, rehuía de la prensa.

Tan solo concedió una entrevista para la revista ¡Hola!. En 1978, España era testigo de los últimos 'coletazos' de la Transición. Aquel año también fue muy especial para los González Romero, pues se convirtieron en familia numerosa con la llegada de su hija, María.

Pareja elegantemente vestida posando y sonriendo frente a un fondo claro
Carmen Romero y Felipe González | Montaje

Cuatro años después del nacimiento de su hija, Felipe González se encontraba inmerso en la campaña electoral de 1982. Muchos apuntaban al sevillano como el nuevo presidente del Gobierno. Sin embargo, Carmen se mostraba reticente ante el título de 'primera dama' que ya le imponían.

Finalmente, tras una arrolladora victoria, la familia González Romero se instaló en la Moncloa. La sevillana intentó seguir con su vida normal y su trabajo como profesora en el instituto madrileño. No obstante, le aconsejaron que lo dejara por motivos de seguridad. 

Una etapa complicada y un divorcio

Tras instalarse en la residencia presidencial, la sevillana no encontraba su sitio. Durante aquella etapa, aumentó su presencia mediática. Ofrecía diversas entrevistas en las que no dudaba en expresar su opinión política.

Aunque sus confesiones acarreaban consecuencias, pues tenía que lidiar con las críticas por parte de la oposición. Su presencia en actos oficiales era puntual. Cuentan que la asistencia de la sevillana en estos eventos solía estar siempre 'en el aire'. 

En 1988, Carmen Romero protagonizó una sonada polémica, ya que no posó en la foto de familia junto al exlíder portugués Mario Soares y su esposa, Maria Barroso.  Su ausencia generó gran indignación, pues se supo que, durante aquella visita oficial, la profesora se encontraba en Roma disfrutando de la 'dolce vita' entre museos y boutiques. 

Una mujer y un hombre vestidos de manera formal posan juntos frente a un fondo claro
Carmen Romero y Felipe González | Montaje propio

Como hemos mencionado, Carmen nunca renunció a su independencia. De igual manera, tampoco a su libertad.

La sevillana no tenía reparo en mostrar su opinión respecto al ámbito político. A finales de los ochenta, no dudó en posicionarse del lado de Alfonso Guerra. Lo hizo durante la pugna entre 'guerristas' y 'felipistas' que tuvo lugar en el seno del PSOE tras la ruptura con UGT. Tampoco tuvo reparo para confesar que "nunca había sido felipista". 

Con la llegada de la década de los noventa, los rumores sobre una crisis matrimonial planeaban sobre el matrimonio. Tras abandonar la Moncloa después de que Felipe González perdiera las elecciones frente al PP de José María Aznar, la familia se instaló en Somosaguas. 

A pesar de las especulaciones sobre una posible separación, el matrimonio seguía manteniendo su agenda e 'imagen' pública. Acudieron a eventos de gran relevancia, como la boda de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin.

También acudieron a algún acto del PSOE y, en 2004, no faltaron al enlace de los príncipes de Asturias. Cuatro años después, se hizo pública la ruptura del matrimonio. En aquel momento, el expresidente ya había iniciado una nueva relación con la economista Mar García Vaquero. 

En 2010, Carmen Romero volvió al foco. La sevillana concedió una entrevista a Vanity Fair en la que aseguró que "ella y su marido llevaban separados muchos años antes de que se anunciara su divorcio".  Desde entonces, Romero ha blindado su vida personal y no se le ha vuelto a conocer una nueva pareja sentimental. 

Los orígenes de Carmen Romero, la profesora que se convirtió en la 'primera dama' del PSOE

De Carmen Romero se sabe que nació en Sevilla en 1946 en el seno de una familia conservadora. Su padre, Vicente Romero y Pérez de León, era un médico militar que llegó a ser concejal en el consistorio franquista de la capital hispalense.

De su madre, se desconoce la identidad. Aunque soñaba con ser misionera, en 1964 comenzó a estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras. 

Mujer de cabello castaño sonriente con fondo desenfocado de plantas
Carmen Romero | Antena 3

A mediados de la década de los setenta, cambió Sevilla por Madrid. En 1982, Carmen se convirtió en 'primera dama' del PSOE. Un partido que la sevillana no dudó en apoyar y por el que, hoy, 'guarda silencio' ante la investigada 'trama' de corrupción. 

➡️ People ➡️ Educación ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Investigación

Más noticias: