Logo El Cierre Digital
Dos hombres de traje frente a un edificio con el logo de Naturgy y un cielo azul con nubes.
INVESTIGACIÓN

El poder de Reynés: Se afianza en Caixa mientras se mantiene aún presidiendo Naturgy

La entidad financiera de Fainé no contempla cambios pese a que Maurici Lucena lucha por la vicepresidencia de Naturgy

Francisco Reynés Massanet (Palma de Mallorca, 1963) seguirá al frente de Naturgy como presidente ejecutivo. Al mismo tiempo, ejercerá como nuevo vicepresidente de Criteria Caixa, el holding inversor de la Fundación La Caixa. Lejos de ceder terreno ante las recomendaciones de los reguladores, el directivo balear continuará haciendo equilibrios en la cúpula de dos de los principales nodos de poder empresarial del país.

La acumulación de cargos por parte de Reynés ha vuelto a reavivar el debate sobre la gobernanza corporativa en España. En particular, contraviene una de las principales recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta insta a las empresas cotizadas, especialmente las de gran tamaño, a no concentrar en una misma persona el cargo de presidente del Consejo de Administración y el de consejero delegado. El objetivo de esta separación es reforzar la independencia del Consejo y garantizar una mejor supervisión de la gestión ejecutiva.

Hombre de cabello canoso y traje oscuro hablando frente a un fondo azul
Francisco Reynés. | EP

No obstante, en Naturgy, Reynés mantiene ambas funciones, como presidente del Consejo y primer ejecutivo de la compañía. Este es un modelo de gobierno corporativo que cada vez es más cuestionado dentro y fuera del sector. Ahora, además, suma la vicepresidencia de Criteria Caixa, lo que amplía aún más su influencia en el corazón del conglomerado empresarial impulsado por Isidre Fainé.

Existen dudas sobre la validez de compatibilizar cargos en Naturgy y su principal accionista, Criteria Caixa. 

La Fundación La Caixa niega la salida de Reynés de la presidencia de Naturgy

El nombramiento de Reynés como vicepresidente de Criteria se produjo tras la abrupta salida de Ángel Simón, considerado un perfil próximo al PSOE. Fainé, presidente de la Fundación La Caixa y Criteria Caixa decidió prescindir de Simón. Lo hizo tras desavenencias internas por operaciones frustradas, como las entradas en Celsa o Europastry, así como supuestas deslealtades informativas relacionadas con la caída de José María Álvarez-Pallete en Telefónica.

Simón habría manejado información de carácter gubernamental sobre los movimientos en Telefónica sin comunicárselo a Fainé, lo que fue interpretado por el veterano dirigente catalán como una falta de confianza. En ese contexto, Francisco Reynés fue elegido como su delfín natural pese a la cercanía de este con el PP. 

Hombre mayor sentado en un sillón vistiendo traje oscuro y corbata celeste en un escenario con fondo oscuro
Isidre Fainé. | EP

La llegada de Reynés a la vicepresidencia de Criteria alimentó el rumor sobre una posible renuncia a su cargo en Naturgy para poder centrarse en su nueva responsabilidad. Sin embargo, fuentes oficiales de la Fundación La Caixa lo desmienten.  "No es cierto. En este momento no está previsto nada en ese sentido", aseguran en conversación con elcierredigital.com.

Las mismas fuentes también quitan hierro a la posibilidad de que José María Álvarez-Pallete sea restaurado para ser nombrado presidente de la gasista. 

Naturgy: foco de tensiones y posible relevo político

Naturgy, participada en parte por Criteria, se encuentra en el centro de varias tensiones estratégicas. La energética emiratí Taqa ha mostrado interés en hacerse con el control de la compañía. Pero la operación no sería del agrado del Gobierno, que quiere promover la soberanía energética y la protección de sectores estratégicos.

En ese contexto, algunas voces han apuntado a que Fainé podría estar explorando un relevo en la presidencia de Naturgy. El nombre que más suena es el de Maurici Lucena, actual presidente de Aena y exportavoz del PSC en el Parlament. Lucena fue, además, parte del círculo de apoyo a Pedro Sánchez en las generales de 2015. Y ha ganado relevancia tras dar luz verde a la ampliación del aeropuerto de El Prat.

Según avanzó el periodista Jesús Cacho en Vozpópuli, Fainé barajaría a Lucena como una figura que agradaría al PSOE tras el cese de Simón. Cabe recordar que la hermana del presidente de Aena, Julia Lucena, ejerce como gerente de Riesgo Climático de Caixabank. 

Silencio en la CNMV

Mientras tanto, la CNMV guarda silencio sobre la situación de Reynés. Aunque sus recomendaciones sobre el buen gobierno corporativo son claras, no son vinculantes. Y hasta ahora no ha emitido una opinión pública sobre este caso concreto

Sin embargo, la acumulación de poder en una sola figura, que además controla de facto una empresa cotizada y ahora una posición clave en su principal accionista, ha generado inquietud. Concretamente en sectores del mercado y entre defensores de una mayor transparencia en la gobernanza empresarial.

Una jugada con múltiples lecturas

La decisión de mantener a Reynés en todos sus cargos puede leerse como una jugada defensiva de Fainé. El banquero buscaría evitar más rupturas internas tras la salida de Simón y blindar a su entorno frente a los deseos políticos. También puede interpretarse como un gesto hacia el agitado accionariado de Naturgy, que valora la continuidad en una fase de gran incertidumbre.

Hombre de cabello canoso y barba hablando en una conferencia de prensa con varios micrófonos de diferentes medios frente a él
Maurici Lucena, presidente de Aena. | EP

En todo caso, el movimiento deja claro que Reynés no tiene intención, al menos de momento, de renunciar a ninguno de sus sillones.  El hombre fuerte de Naturgy y ahora también de Criteria sigue acumulando poder.

Fainé mantiene una extraordinaria confianza en Reynés. Bajo su tutela, el ejecutivo fue director general de Criteria CaixaCorp, antecesora de la actual Criteria Caixa, y consejero delegado de Abertis en la etapa en que La Caixa ejercía un control efectivo sobre la concesionaria de autopistas. Además, en 2018 relevó al propio Fainé al frente de la compañía gasista, entonces conocida como Gas Natural Fenosa.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Banca ➡️ Investigación

Más noticias: