Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso con chaqueta azul hablando en un podio rojo frente a un público, con personas aplaudiendo al fondo
INVESTIGACIÓN

El todopoderoso número 3 del PSOE, a prisión: La presunta trama de Santos Cerdán

El exsecretario de Sánchez ingresa en la prisión de Soto del Real por orden del Supremo por supuestos cobros de mordidas

El cerco judicial al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se estrecha cada vez más. Este lunes, el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha ordenado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza. Esta orden se produce momentos después de la declaración de Santos Cerdán ante el juez por la presunta trama del cobro de comisiones a cambio de obra pública.

El exdiputado ingresará en la cárcel de Soto del Real, en Madrid, según ha avanzado LaSexta y ha podido confirmar elcierredigital.com. Se trata de un centro penitenciario al que suelen enviar a políticos relacionados con delitos económicos y casos de corrupción, como los de Bárcenas o Rodrigo Rato.

Según el auto de prisión, al que ha accedido nuestro diario, el ingreso de Cerdán responde a la "comisión de delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias". 

Hombre con traje azul saliendo de un taxi blanco mientras varias personas y fotógrafos lo observan en la calle
Santos Cerdán en su llegada a los tribunales este lunes. | Jesús Hellín / Europa Press

Las orden del Supremo se ha dado minutos después de hacerse pública la petición de la Fiscalía Anticorrupción de prisión provisional para el exnúmero 3 de Pedro Sánchez. Santos Cerdán figura como imputado en la presunta trama de corrupción de José Luis Ábalos y Koldo García. El Tribunal investiga el supuesto amaño de contratos públicos a cambio de comisiones ilegales. 

Aunque durante el interrogatorio de este lunes, Cerdán ha negado su participación en dicha organización criminal, el Supremo ha adoptado la medida cautelar de su ingreso en prisión debido al riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. El político, por su parte, también ha rechazado que el PSOE incurriera en financiación irregular. 

Según fuentes presentes en su comparecencia, Cerdán ha asegurado que es víctima de una "persecución política" por contribuir a formar gobiernos progresistas. El exnúmero 3 del PSOE también ha afirmado que Sánchez le encargó personalmente la tarea de negociar con el PNV el apoyo a la moción de censura que tumbó el Gobierno de Mariano Rajoy. Lo hizo junto al empresario Joseba Antxón Alonso, también señalado en la trama. 

Cerdán ha apuntado además hacia el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Ha hecho hincapié en sus negociaciones con Junts para conseguir su apoyo a la última investidura de Sánchez. El exdiputado asegura que fue Félix Bolaños quien negoció con ERC y "por eso" será "el siguiente objetivo" de esa supuesta persecución política. 

Respecto a las grabaciones destapadas por la UCO, Santos Cerdán ha alegado 'no reconocerse' en ellas. Sin embargo, el Supremo da a entender en su auto que da como válidos dichos audios como prueba de la presunta implicación. "...las mencionadas grabaciones se corresponden con conversaciones efectivamente producidas, cuyo contenido resulta en extremo elocuente..", refleja el juez en su escrito. "El propio don Santos reprocha a don Koldo con insistencia que de esos temas no se habla, se escriben en un papel y se rompe...", continúa.

Quién es Santos Cerdán

A raíz del último y revelador informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Santos Cerdán León (Pamplona, 1969) es el político del que más se habla. Su presunta implicación y el riesgo de que se fugue o destruya pruebas han hecho que el Tribunal Supremo ordene su ingreso en la prisión de Soto del Real este mismo lunes de forma provisional.

Pero la 'popularidad' de Santos Cerdán no siempre estuvo marcada por la polémica, ya que, hasta hace unas semanas era uno de los hombres fuertes del PSOE. Como ya publicamos en elcierredigital.com, el apoyo que recibió Pedro Sánchez en las primarias de 2017 por parte de Santos Cerdán, entonces número dos del PSOE navarro, forjaron una amistad entre ambos a prueba de bombas.

Pedro Sánchez no recibió demasiados apoyos cuando en la primavera de 2017 se enfrentó a Susana Díaz, Felipe González y el establishment español para recuperar el timón del PSOE. Una de las personas que de forma desinteresada se volcó en su candidatura fue Santos Cerdán, por aquel entonces secretario de Organización del PSOE. Cuentan fuentes cercanas a La Moncloa a Elcierredigital.com, "una de las escasas personas de las que Pedro Sánchez se fía en el ámbito político". 

Un hombre con traje oscuro y camisa blanca sostiene un teléfono móvil mientras está sentado en una mesa con un vaso de agua.
Santos Cerdán. | EP

Cerdán, trabajó incansablemente para 'rascar votos' a su favor en los comités locales de todo el país. En Diario de Navarra reconoció que se aprendió el terreno socialista al milímetro. 

"Yo diez días antes de las primarias le pasé unos datos a Pedro Sánchez con una estimación de voto, federación por federación. Me equivoqué en 500 votos. Le dije que iba a haber un 10% de diferencia y que me parecía que iba a ganar por 16.000 votos. Y terminaron siendo 15.500", contó. 

El diputado dijo que el triunfo no fue "fácil, hemos trabajado muchísimo, y ha habido momentos difíciles. Sobre todo al principio, cuando Pedro Sánchez tenía la lógica duda de seguir adelante o no. Pero al final el tiempo y los militantes le han dado la razón". 

Santos Cerdán también ha sido clave en la reconciliación de las izquierdas navarras. "El PSN estaría cómodo en un gobierno con Geroa Bai, I-E y Podemos", decía Cerdán en 2017. Y dos años después, dicho y hecho, el PSOE firmaba un acuerdo para liderar un Gobierno de Navarra presidido por María Chivite, participado por Geroa Bai y Podemos. En 2023 Chivite revalidaba gobierno con idénticos socios. 

Santos Cerdán cursó estudios de Formación Profesional de segundo grado (FP-II) y es Técnico en Electrónica Industrial. Ha desempeñado su carrera profesional como técnico de mantenimiento e industrial en diversas empresas del sector agroalimentario y actualmente se encuentra en excedencia. Ahora, después de su marcado paso por la cúpula del PSOE, ingresa en prisión provisional como presunto implicado en la trama de corrupción que rodea a la formación.

➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Prisiones ➡️ Investigación

Más noticias: