Logo El Cierre Digital
Hombre de cabello canoso sentado en un recinto parlamentario con expresión seria
INVESTIGACIÓN

Lo oculto de Santos Cerdán: Su ascenso de técnico electrónico a estratega del PSOE

Al político navarro de 56 años y exmano derecha de Pedro Sánchez, la UCO le atribuye comisiones y amaño de primarias

La dimisión este jueves de Santos Cerdán como secretario de Organización del PSOE y diputado por Navarra sacude de raíz la estructura interna de Ferraz. Además, genera una crisis institucional para el Gobierno de Pedro Sánchez.

No es un simple movimiento para apartarse del foco. La presión generada por un demoledor informe de la UCO, acompañado de grabaciones y conversaciones, ha dejado a Cerdán y al PSOE contra las cuerdas. A sus 56 años, su trayectoria, labrada con discreción y efectividad, choca con la magnitud del escándalo que ahora eclipsa su carrera.

Santos Cerdán León nació el 4 de mayo de 1969 en Milagro (Navarra), un municipio de apenas 5.000 habitantes con profundo arraigo socialista. Hijo, nieto y hermano de militantes del PSOE, vivió la política desde casa. Su formación no siguió el patrón de despacho y carrera universitaria. Estudió una Formación Profesional de segundo grado en Electrónica Industrial y trabajó en el mantenimiento industrial de empresas del sector agroalimentario, como Iberfruta y Bonduelle.

A los ocho años, su familia se trasladó a Lodosa, donde estudió en un colegio privado. Sin embargo, no continuó estudios universitarios. En cambio, desarrolló una vida profesional ligada al trabajo manual, antes de decidir, a los 30 años, que su vocación era la política.

Hombre de cabello canoso con traje y corbata en un entorno formal con una escultura al fondo
Santos Cerdán. | Europapress

En 1999, Cerdán se afilió al PSOE, impulsado por sus raíces familiares y la tradición socialista. Apenas un año después, fue elegido concejal y vicealcalde de Milagro. Cargo en el que permaneció hasta 2015 en tres legislaturas: 1999‑2003, 2007‑2011 y 2011‑2015. Esa etapa municipal incluyó momentos de tensión, como las amenazas de ETA, y pulió su perfil de políticos de ‘infraestructura’.

En 2004 se incorporó a la Comisión Ejecutiva Regional del PSN, donde mantuvo su trayectoria hasta convertirse en secretario de Organización Regional en 2012. Durante ese periodo fue elegido diputado en el Parlamento Foral de Navarra, cargo que mantuvo entre 2014 y 2017.

A partir del 2000 también ejerció como presidente de la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera Alta, una posición técnica que consolidó su reputación de gestor eficaz y discreto.

El ascenso nacional: arquitecto de primarias y estratega en Ferraz

En julio de 2014, Cerdán se convirtió en figura central en las primarias socialistas. Desde Navarra tejió redes para apoyar a Pedro Sánchez frente a Eduardo Madina. Aquellas primarias, las primeras abiertas en la historia del PSOE, terminaron con una histórica victoria de Sánchez (48,6 %). Cerdán fue considerado un operador territorial eficaz y, según el informe UCO, incluso habría incurrido en irregularidades:

“Cuando termines, apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas”. Este mensaje, enviado a Koldo García el 13 de julio de 2014, ha sido una de las pruebas más contundentes reveladas por la UCO.

Dos hombres con traje caminan sonrientes por un pasillo iluminado
Santos Cerdán y Pedro Sánchez. | Europapress

Después del golpe interno de 2016, cuando Sánchez fue expulsado, Cerdán mantuvo su lealtad y jugó un rol decisivo en su regreso triunfal en 2017. A cargo de organizar avales y contactos territoriales, ayudó a consolidar al líder frente a Susana Díaz y Patxi López.

En 2017 fue nombrado secretario ejecutivo de Coordinación Territorial, y en 2021 ascendió a secretario de Organización, relevando a José Luis Ábalos. En ese puesto pasó a ser el número tres del partido, responsable de la estructura orgánica y de puentes con negociaciones autonómicas, incluidos pactos con Junts y PNV.

Los vínculos con Pedro Sánchez y el círculo de poder

El liderazgo silencioso de Cerdán se fundió con el perfil de Pedro Sánchez: sin ostentación, pero fiable. Muchos de sus compañeros lo describen como “leal”, “imperturbable” y “capacitado para gestionar crisis”. Fue quien mantuvo unidos los engranajes internos del PSOE, donde nadie le discutía su autoridad, incluso sin protagonismo mediático.

Además, su cercanía con Koldo García, también navarro y asesor cercano a Ábalos, consolidó un triángulo con poder real, según los informes policiales. La UCO documenta que las relaciones entre ellos se remontan a 2013‑2015 en Navarra, y apuntan a que Cerdán facilitó los vínculos de García con constructoras como Acciona, OPR y LIC.

Dos hombres con traje caminan por un pasillo iluminado con suelo de madera y una pared de cristal que refleja su imagen
Santos Cerdán y Pedro Sánchez. | Europapress

El informe recoge más de 390 menciones a Cerdán y evidencia conversaciones en Signal y escuchas que muestran una trama organizada y cronológica: etapas preministerial, ministerial y posministerial.

Cerdán también tenía un perfil negociador notable. En 2019 fue clave en los pactos poselectorales que permitieron gobernar a Sánchez con el apoyo de partidos nacionalistas. Se le atribuye un papel protagonista en las negociaciones con Junts per Catalunya en Bruselas. Donde incluso se entrevistó con Carles Puigdemont.

En 2020, asumió la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias, vinculada al aparato ideológico del PSOE, cargo que ocuparía hasta 2022.

Este bagaje reforzó su reputación como hombre de estructuras, de logística y de alianzas: “Hace aquello que otros no ven, pero sin lo cual no sería posible gobernar”, explican dirigentes socialistas.

Su vida personal: ambiente familiar y estilo discreto, con matices

En lo personal, se define como hombre discreto. Está casado con Francisca Muñoz, ‘Paqui’, sevillana y militante local en Noáin. Juntos tienen una hija universitaria en Madrid. Paqui apareció en medios esta semana tras enfrentarse a una periodista que intentaba entrar en su casa haciéndose pasar por repartidora.

Fanático del fútbol, afín al Osasuna y del Barça, su juventud también tuvo gestos atrevidos. Corrió toros Miura en los encierros de San Fermín, según fuentes cercanas.

Hombre de cabello canoso con saco azul y camisa blanca hablando en un atril rojo con el logo del PSOE y el lema España Avanza sobre un fondo rojo
Santos Cerdán. | Europapress

Su residencia en Madrid —un ático de 120 m² con dos terrazas en Chamberí/Moncloa— contrasta con su discurso de sobriedad. Con un alquiler estimado en más de 2.500 euros al mes, se mueve en un Volvo XC60 T6, viste trajes a medida y disfruta de carreras de caballos en el Hipódromo. Su sueldo total como diputado y secretario rondaba los 160.000 euros al año.

Estos detalles han sido objeto de comentarios críticos, especialmente en medios locales, que subrayan esa disparidad entre su retórica de partido humilde y un estilo de vida acomodado.

El tsunami informativo: mordidas y adjudicaciones

El epicentro del escándalo se encuentra en un informe remitido este jueves al Supremo. La UCO señala a Cerdán como presunto gestor de comisiones de hasta 620.000 € cobradas por Acciona, OPR y LIC entre 2018 y 2021, vinculadas a contratos en Murcia, La Rioja, Sevilla, Barcelona y Palma de Mallorca.

Las grabaciones revelan pagos ya realizados —de 550.000 €— y otros pendientes, con personajes como Antxon Alonso intermediando. Además, testimonios como el del empresario Víctor de Aldama apuntan a sobres personales de 15.000 €.

Hombre de cabello canoso y barba hablando en una rueda de prensa frente a un fondo rojo con el texto cumplimos y logotipos del partido PSN PSOE
Santos Cerdán. | Europapress

El informe acusa además a Cerdán de participar en una red organizada con fines ilícitos: delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal, según el instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente.

La presión fue imparable. Cerdán dimitió como secretario de Organización y entregó su acta de diputado, anticipándose a su declaración voluntaria ante el Supremo el 25 de junio. Una fecha señalada para dar explicaciones ante un tribunal que ya pudo investigarlo sin suplicatorio parlamentario.

Ferraz tiene ahora un vacío enorme. Su papel como operador interno desaparece en un momento crítico, y su legado se tambalea: de hombre clave con poder real a símbolo de un Estado paralelo lleno de sospechas.

Perspectiva futura: reconstrucción versus daño irreparable

La crisis obliga al PSOE a una reconstrucción urgente: la auditoría, la Ejecutiva renovada y la contención de la reputación serán clave. Pero quedan interrogantes. ¿Quién va a sustituir a Cerdán como operador interno eficaz? ¿Puede generar Sánchez un relevo que mantenga la coherencia territorial? ¿Va a perdonar la militancia un escándalo con pruebas tan tangibles?

Mientras tanto, el Tribunal Supremo escuchará a Cerdán el 25 de junio y evaluará la solidez de los indicios. Si estos se confirman, podrían derivarse responsabilidades penales y políticas para otros implicados, como Ábalos y García.

El nombre de Santos Cerdán, nacido en un pueblo navarro y convertido en pieza clave del socialismo, ahora está marcado por una de las mayores crisis internas del PSOE en décadas.

➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Juzgados ➡️ Policial ➡️ Investigación

Más noticias: