
Crisis en el PSOE: El informe de la UCO 'tumba' a Cerdán y pone en jaque a Sánchez
Sánchez se desvincula de su secretario del PSOE tras destaparse presuntas irregularidades en las primarias de 2014
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán León, ha presentado su dimisión de todos sus cargos y ha entregado su acta de diputado. La decisión llega apenas unas horas después de que se conociera un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El escrito lo sitúa en el epicentro de una presunta red de corrupción política con ramificaciones en contrataciones públicas. Especialmente, en el proceso interno que aupó a Pedro Sánchez a la secretaría general del partido en 2014.
En una comparecencia desde la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, el Presidente del Gobierno y secretario general del partido ha ofrecido explicaciones tras la dimisión de Santos Cerdán, hasta ahora número tres de la formación. Visiblemente serio, Sánchez comenzó pidiendo perdón a la ciudadanía.
Pedro Sánchez señala que hasta esta misma mañana mantenía la confianza en la integridad de Cerdán. Todo pese a que existían rumores en torno a su posible implicación en el llamado "caso Koldo". “Hasta esta misma mañana yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán.” “Había rumores, pero no había indicios de su participación en el caso Koldo. Esta mañana hemos podido conocer esos indicios en el informe de la UCO y son indicios muy graves", ha asegurado el Presidente.

Sánchez subrayó que no hay sistema político completamente inmune a la corrupción, pero que el PSOE debe aplicar el principio de tolerancia cero. "En este mundo no existe la corrupción cero, pero sí debe existir la tolerancia cero cuando esta se produce", puntualizó.
En esa línea, anunció una batería de medidas internas en el partido. "Quiero anunciarles que pondré en marcha una auditoría externa sobre las cuentas del PSOE e impulsaré una regeneración de la Comisión Ejecutiva Federal", asegura.
Sobre los rumores de una posible convocatoria electoral anticipada, fue tajante. “No habrá elecciones hasta 2027. Esto no va de mí, va de un proyecto político que está haciendo cosas buenas por nuestro país”. Y quiso dejar claro que la estabilidad del Ejecutivo no está en cuestión. “No hay crisis de Gobierno. Lo que ha ocurrido es una crisis de confianza dentro del partido, no en el Ejecutivo”.

El informe policial atribuye a Cerdán un "papel activo" en prácticas que habrían servido para condicionar el resultado de las primarias de 2014. Las mismas que ganó Sánchez mediante una presunta estructura de apoyos territoriales lubricada con recursos de origen irregular.
Aunque hasta ahora no se había vinculado formalmente a Cerdán con estos hechos, el informe de la UCO ofrece indicios documentales y grabaciones. Todas ellas cuestionan la limpieza del proceso que marcó un antes y un después en el socialismo español.
La UCO pone al PSOE contra las cuerdas
Además, el último informe de la UCO incorpora una prueba especialmente delicada. Un mensaje de texto atribuido a Santos Cerdán dirigido a Koldo García, su antiguo colaborador. El contenido del mensaje apunta directamente a una posible manipulación en el proceso de primarias socialistas celebrado en julio de 2014.
El texto del 13 de julio de 2014 decía: "Cuando termines, apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas". Según los investigadores, esta comunicación podría ser un indicio claro de una alteración del procedimiento de votación interna en favor de Sánchez.
La inclusión de este mensaje en el dossier policial refuerza las sospechas sobre el papel que jugó Cerdán en los inicios de la actual dirección del PSOE. Lo sitúa como presunto partícipe en una trama que ya salpica al exministro José Luis Ábalos y a Koldo García. Ambos están investigados por una red de corrupción ligada a contrataciones públicas y cobro de comisiones.
En una nota de prensa difundida en la mañana de este jueves, Cerdán ha defendido su inocencia. Ha asegurado que 'jamás ha cometido una ilegalidad ni ha sido cómplice de ninguna'. “Espero así poder dedicarme en exclusiva a mi defensa”, afirma el ya exdirigente socialista, quien comparecerá voluntariamente ante el Tribunal Supremo el próximo 25 de junio. La hará tras recibir notificación formal de que se le ofrece la posibilidad de declarar.

Y es que, tras la renuncia de Santos Cerdán a su acta de diputado, el instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, podrá continuar la investigación sin necesidad de solicitar el suplicatorio al Congreso. Al perder su condición de aforado, ya no será preciso ningún permiso parlamentario. El magistrado podrá profundizar en las diligencias que lo vinculan con el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos.
Más allá de su mensaje institucional, la renuncia parece tener menos que ver con un gesto de generosidad hacia el partido. Sí más con la magnitud de las pruebas reunidas por la UCO. El informe recoge grabaciones del asesor ministerial Koldo García Izaguirre -antiguo chófer de Cerdán y figura clave en el llamado “caso Koldo”-. Así como testimonios de empresarios vinculados a tramas de adjudicación de obra pública, entre ellos el constructor Víctor de Aldama.
El origen de todo: las primarias de 2014
Una de las revelaciones más graves del informe policial apunta directamente a las primarias celebradas en julio de 2014. En ellas, Pedro Sánchez se impuso a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapias. Según la UCO, Cerdán habría sido uno de los artífices logísticos de la candidatura ganadora.
En una conversación registrada en 2021, Koldo García recuerda a Cerdán que “todo lo que hicimos para que Pedro llegara” no puede quedar sin respuesta. Mientras, le exige “que cumpla con su parte” en referencia a pagos presuntamente comprometidos tras adjudicaciones a constructoras. El informe recoge, además, que Cerdán habría facilitado el acceso de Koldo al entorno de José Luis Ábalos. Esto le permitió posteriormente convertirse en asesor personal del ministro.

La Guardia Civil vincula este triángulo -Cerdán, Ábalos y Koldo- con una estructura clientelar que habría operado desde antes de la llegada de Sánchez a la Moncloa, y que se consolidó durante su etapa de gobierno. Generando supuestas contraprestaciones económicas por la manipulación de contratos públicos.
Dinero, favores y licitaciones
El informe detalla con minuciosidad las adjudicaciones de contratos a empresas como OPR y LIC. Estas fueron presuntamente manipuladas a través de informes técnicos sesgados y valoraciones subjetivas amañadas para favorecer a determinadas constructoras. A cambio, los responsables políticos -entre ellos Ábalos, Koldo y presuntamente Cerdán- habrían recibido pagos en efectivo. También contrataciones simuladas de familiares y favores de diversa índole.

Además, la UCO vincula a Cerdán con la gestión de territorios donde se producirían estos intercambios. “El norte es suyo”, habría manifestado Aldama en su declaración, refiriéndose a que Cerdán controlaba las licitaciones en determinadas zonas del país, entre ellas Navarra, su feudo político.
Más noticias: