
Santos Cerdán, el número 3 del PSOE, pierde el mando: Se le atragantan las primarias
Los candidatos de Ferraz pierden en federaciones clave mientras Sánchez sigue sin dominar Castilla-La Mancha y Asturias
El proceso renovador que está llevando el PSOE ha arrojado un claro triunfo del sanchismo. De momento, controla 13 de las 17 federaciones regionales del partido. El número 3 del partido, Santos Cerdán, ha logrado sus principales propósitos.
El navarro ha conseguido ganar con guante blanco en Andalucía, la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón. Pero dos regiones se han rebelado a sus intenciones: Cantabria y Extremadura.
Cantabria
Pedro Casares se ha hecho con la secretaría general del PSOE de Cantabria tras vencer por 10 puntos al candidato oficialista Pablo Zuloaga. El exvicepresidente Zuloaga ha felicitado a su contendiente, que ha prometido integrar a sus detractores. "Un secretario general debe saber coser un partido", asegura el diputado estatal y portavoz económico del PSOE en el Congreso de los Diputados.
La otra derrota de Cerdán ha llegado en Extremadura. El actual barón Miguel Ángel Gallardo amplió sus apoyos respecto a las últimas primarias. El presidente de la Diputación de Badajoz rebasó el 60% de apoyos frente a la oficialista Esther Gutiérrez.
Guante blanco
Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha con el antisanchista Emiliano García-Page, y Asturias con Adrián Barbón (sanchista de primera hora distanciado con Ferraz) se escapan del control absoluto de Cerdán.

Pese a lo cual, la mano derecha de Pedro Sánchez ha mantenido su control en Andalucía con María Jesús Montero, nueva secretaria general regional del PSOE. Y en Castilla y León han derrocado a Luis Tudanca. El burgalés ha sido relevado por el alcalde de Soria Carlos Martínez.
En la Comunidad de Madrid Óscar López ha ganado sin rivales tras la forzada caída de Juan Lobato. En la Comunidad Valenciana Diana Morant se ha reafirmado en su liderazgo. Y Aragón deja de ser un territorio hostil para Sánchez tras la jubilación de Javier Lambán y la retirada en la carrera electoral de su delfín Darío Villagrasa. La ministra Pilar Alegría se ha hecho con este territorio.
Varios ministros ejercen de barones autonómicos desde Madrid. Es el caso de María Jesús Montero (Hacienda y Andalucía). Ángel Víctor Torres (Política Territorial y Canarias). Óscar López (Transformación Digital y Comunidad de Madrid). Y Diana Morant (Ciencia y Comunidad Valenciana).
Francina Armengol compatibiliza la presidencia del Senado con el liderazgo del PSOE de Baleares.
Andalucía, la federación con más militantes del PSOE
La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda se ha hecho con el control de la mayor federación socialista. "Andalucía ha sido mi escuela, mi hogar. Es el lugar al que nunca me vuelvo porque nunca me marché. Sigo trabajando por y para Andalucía. Me duele Andalucía, la veo y sé que lo que necesita es un PSOE fuerte, unido, que se lo crea y con un proyecto. Defendiendo los valores que nos unen", aseguró.
"Porque me duele Andalucía, me duele la situación en la que el PP ha convertido Andalucía con esa falta de ambición. Hay motivos de sobra para comprometernos con esta tierra. Hay motivos de sobra para que nos encontremos hombres y mujeres para decir que sí, que vamos a ganar las próximas elecciones autonómicas", añadió.
Montero se deshizo en elogios con Juan Espadas, que ha renunciado a intentar repetir en el cargo. "La política es una carrera de relevo. Reconociendo a quien ha traído el testigo hasta aquí. Quiero reconocer públicamente la tarea realizada por Juan Espadas, que ha hecho un trabajo inmenso", aseguró.
Castilla y León
Un barón distanciado del sanchismo, Luis Tudanca, también renunció a repetir en el cargo y deja vía libre al alcalde de Soria, Carlos Martínez. El edil, que suma cuatro mayorías absolutas consecutivas, tomó la decisión tras varios años sin atreverse a dar el paso.

Martínez tuvo palabras de elogio con Tudanca. "Se ha ganado en toda su trayectoria política el poder tomar la decisión que quiera. Yo lo quiero en mi equipo por la experiencia que tiene; a uno a veces le toca jugar de delantero, y otras de portero, defendiendo la portería", aseguró.
Dice el nuevo barón socialista que la alcaldía de Soria no la va a abandonar "mal que le pese a muchos o se froten las manos, voy a estar hasta al final en el proyecto de transformación y modernización de Soria que iniciamos hace veinte años".
Más noticias: