Logo El Cierre Digital
Un hombre de traje y corbata habla en un podio frente a un fondo azul que dice "Internacional América Latina y el Caribe 2025".
INVESTIGACIÓN

El regreso de Prisa a la televisión rompe la relación entre Oughourlian y Contreras

El presidente de Prisa ha exigido al productor Contreras que busque un socio económico para lanzar el canal 'La Séptima'

El regreso del Grupo Prisa a la televisión se ha convertido en un polvorín para el editor de la Cadena SER y El País. El presidente y primer accionista del poderoso grupo mediático, Joseph Oughourlian, no está de acuerdo con la puesta en marcha de un negocio televisivo que puede acrecentar aun más la deuda de la compañía. 

El mandamás del Fondo Amber Capital mira con desconfianza la labor del nuevo director de Contenidos de la compañía, el productor y catedrático de la URJC José Miguel Contreras.

El que en su día fuera fundador de 'La Sexta' intenta marcar ahora el ritmo editorial del Grupo Prisa. Y para ello goza de una gran interlocución con el Gobierno de Sánchez ante los 'celos' de Oughourlian

Precisamente, Oughourlian ha exigido a Contreras que busque un socio financiero para lanzar 'La Séptima', como se llamará el nuevo canal de Prisa.

Para ello, el directivo habría viajado hasta Latinoamérica con el fin de mantener reuniones de máximo nivel. Y así alumbrar económicamente un canal que, según afirman algunos, sería "afín a los intereses del PSOE". 

Tensiones: Prisa y el PSOE

Dicen fuentes cercanas al Grupo que "al empresario francés le molestó que el Gobierno vetara la entrada de Vivendi (socios de Amber Capital) en el accionariado de Prisa. Así como las maniobras sanchistas para conformar un grupo de accionistas liderado por Andrés Varela Entrecanales". 

Oughourlian sabe que lo que él pierde con la mano izquierda (Prisa), lo podría recuperar con la derecha, es decir, su inversión en Indra.

Pero las maniobras actuales del Gobierno Sánchez para que esta compañía pública, especializada en Defensa y Tecnología, haya comprado Hispasat tampoco han sido de su agrado.

Pedro Sánchez tenía dos metas antes del que, en teoría, podía ser su final en La Moncloa durante el verano de 2023.

Por un lado, quería garantizarse el control del partido socialista en un futuro. Y para ello, colocó a todos sus fieles en los puestos de salida.

Un hombre con micrófono en un escenario con público al fondo.
José Miguel Contreras. | EP

Y, por otro, controlar el Grupo Prisa, ya que un triunfo del PP podría haber vuelto a dejar en 'apagón' informativo a la otra 'media España'.

En la izquierda mediática todavía recuerdan cuando el expoderoso Juan Luis Cebrián, asfixiado por la deuda, puso la SER y El País al servicio de Mariano Rajoy.

Esas mismas voces señalan que 'La Sexta' se quiso erigir entonces en el gran medio de izquierdas. Y lo hacía a pesar de que su totum Antonio García Ferreras era acusado de hacerle el caldo gordo al PP. 

'La Séptima'

Una deuda global superior a los 700 millones de euros. Ese es el principal motivo que esgrime Joseph Oughourlian para negarse al regreso de la compañía mediática al mundo televisivo con 'La Séptima'. 

Este proyecto nacerá a través del concurso que prepara el Gobierno para repartir un canal de TDT. El nuevo canal estaría dirigido precisamente por José Miguel Contreras.

Por el momento, el actual director de Contenidos de Prisa acaba de ceder a  María Jesús Espinosa de los Monteros la dirección de una filial del grupo y proveedora de contenidos para RTVE,  'LaCoproductora'.  De esta manera, la directiva compatibilizará su labor con la dirección de Prisa Audio. 

Fuentes del sector consultadas por este medio creen que "el retorno de Prisa a la televisión podría saldarse de forma ruinosa". Y es que la compañía no dispone de cientos de millones como en 2005 para lanzar un canal homologable a 'Cuatro'.

Su alternativa sería crear una especie de 'Trece' de izquierdas, que tendría un interés más político que empresarial para el multimedia. 

Por el momento, Prisa, que perdió 37,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, busca a todfa costa nuevas vías de ingreso.

Y es por ello que ya ha firmado un acuerdo con el buscador realizado con Inteligencia Artificial Perplexity para monetizar sus contenidos.

Además, la compañía presidida por Joseph Oughourlian ha acometido cambios en su equipo financiero. El grupo ha nombrado a Jorge Bujía como director general de Operaciones y Financiero de Santillana. A Javier Ruiz como director de Control de Gestión y Riesgos de Prisa (en sustitución del propio Bujía). Y a Mariola Riaño como directora del área de Relación con inversores.

¿Concurso teledirigido?

Hoy en día, nadie duda que Prisa podría volver a la televisión en abierto después de su salida en 2010, cuando vendió 'Cuatro' a Mediaset.

El Grupo está ahora pendiente del nuevo Plan Técnico Nacional puesto en marcha por el Gobierno de Sánchez. Este modernizará el sistema con la introducción de la tecnología DVB-T2. Y optimizará el espacio radioeléctrico, que contará con un canal extra que saldrá 'a concurso'. 

Y, de nuevo,  La Moncloa podría teledirigir el concurso hacia uno de sus escasos apoyos mediáticos hoy en día, el Grupo Prisa.  La empresa fundada en su día por el empresario cántabro Jesús de Polanco, ya fue mimada en esta materia por los dos anteriores gobiernos socialistas. El de Felipe Gónzalez y José Luis Rodríguez-Zapatero.

Fue el ejecutivo de Felipe González el que en 1989 le permitió operar con la señal de pago Canal+. Y después el de José Luis Rodríguez Zapatero le permitió en 2005 convertir esta señal en una licencia en abierto que facilitó el nacimiento de 'Cuatro'. 

Hombre de traje hablando en un podio durante la Junta General de Accionistas 2022 de PRISA.
Oughorulian. | EP

Su posible nuevo director, José Miguel Contreras, trabajó para Telemadrid, Canal+, Globomedia, llegó a dirigir 'La Sexta' y fundó LaCoproductora. Esta factoría fue vendida hace más de tres años a Prisa.

Contreras ejerce ahora como directivo del multimedia y como  asesor de cabecera del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la muerte de Miguel Barroso. 

Además, en su cuadro directivo Prisa cuenta con otros experimentados profesionales muy próximos al PSOE. Como son, Fran Llorente, director de los premiados 'Telediarios' de TVE  durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

O el periodista catalán Enric Hernández, que fue director de Actualidad en RTVE gracias a su cercanía al PSC-PSOE. 

Pero el problema fundamental está en que Prisa no parece estar preparada para grandes inversiones, teniendo en cuenta su abultada y millonaria deuda. Por eso, busca al precio que sea un nuevo socio financiero, más allá de los mares.

➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Finanzas ➡️ Televisión ➡️ Investigación

Más noticias: