¿Está el Gobierno de España fomentando el contrabando ilegal de tabaco?
Insisten en medidas que han sido un fracaso en otros países
La Mesa del Tabaco y el Gremi d'Estanquers de Cataluña advierten que una de las principales consecuencias del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo impulsada por la ministra de Sanidad Mónica García será un aumento de al menos un 20% del contrabando ilegal de tabaco.
Las nuevas medidas de la ministra de sanidad contra el tabaco han encendido todas las alarmas tanto en todos los sectores relacionados con esta industria, desde los productores hasta los comerciantes hasta el punto de que los expertos en el sector afirman taxativamente que el principal efecto de las mismas, como se ha producido ya en otros países, será un aumento del contrabando de tabaco de al menos un 20% acompañado de serios problemas de salud para aquellos fumadores que tengan que acudir al mercado negro. ¿Cuáles son estas medidas? De acuerdo con lo publicado por los canales oficiales del Ministerio de Sanidad, las modificaciones afectarán a:
- - Envases genéricos: Se eliminarán los elementos de diseño y colores atractivos de los paquetes para evitar incentivar su consumo.
- - Regulación de los cigarrillos electrónicos sin nicotina: Se informará a los consumidores de la lista de ingredientes que llevan, además de llevar advertencias sanitarias: “Consumir este producto es perjudicial para la salud”.
- - Restricción de saborizantes: Se limitará el uso de saborizantes en los cigarrillos electrónicos y solo se permitirá el sabor a tabaco.
- - Regulación de nuevos productos: Se introducirán dos nuevas categorías de productos: bolsas de nicotina y productos herbales calentados.
- - Modificación del etiquetado: Se actualizará el etiquetado del tabaco y productos relacionados para mejorar la información disponible para los consumidores, incluyendo advertencias sanitarias más claras y completas.
Medidas todas ellas que según Juan Lorenzo, vicepresidente del Gremi d'Estanquers de Cataluña ya han sido probadas sin éxito por otros países y que en muchos de ellos han tenido que ser revertidas dado su nulo impacto en el consumo de tabaco y el alto peligro sanitario que representaban para los consumidores con menos recursos económicos, dándose la paradoja de que podían convertir a los estados en los principales fomentadores del contrabando como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
Más noticias: