Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas sostiene una pancarta roja con un mensaje de protesta.
INVESTIGACIÓN

Qué hay tras el Frente Obrero: La formación que incendia su campaña contra el Gobierno

El partido que lidera Roberto Vaquero intentó reventar hace días el acto de Sánchez '50 años de democracia en España'

En La Moncloa existe una consigna para evitar nombrar al llamado "polémico y rojipardo" Frente Obrero. El partido se dice marxista y defiende los postulados de la ultraderecha. Su proyecto está liderado por el expresidiario Roberto Vaquero. 

Hace unos días, el Frente Obrero intentó reventar el acto de Pedro Sánchez, '50 años de democracia en España'. En el evento participaban los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, así como el ministro Óscar López. El incidente tuvo lugar en el Teatro Monumental de Madrid. 

¿Qué es el Frente Obrero?

El Frente Obrero es una formación política que dice ser de orientación marxista-leninista. Aunque comparte con la extrema derecha sus tesis sobre la inmigración, el feminismo, el colectivo trans o el LGTBIQ+. 

El partido ha intentado cobrar visibilidad gracias a sus protestas directas y su firme oposición al Gobierno de Pedro Sánchez. Aunque de tamaño reducido, ha conseguido atraer la atención pública y mediática mediante acciones llamativas y mensajes controvertidos.

Un hombre con barba y cabello corto está sentado frente a una estantería llena de libros y un póster de película en la pared.
Roberto Vaquero. | EP

Creado por Roberto Vaquero, se define como una opción revolucionaria frente a lo que consideran una "partitocracia" que ha abandonado a la clase trabajadora. Se describen como "patriotas revolucionarios" y rechazan la división clásica entre izquierda y derecha, situándose fuera de los pactos y equilibrios tradicionales del sistema político.

Métodos de protesta y resultados marginales

Entre sus acciones destacan los escraches dirigidos a figuras del PSOE, Unidas Podemos y Sumar. Estas protestas se producen en actos públicos, donde interrumpen con frases como "¿Cuánto te paga Marruecos?", "PSOE traidor, ni obrero ni español" o "sindicatos comegambas". Además, han desplegado lonas provocadoras con lemas como "¡Que te vote Mohamed VI!", criticando especialmente la política del Gobierno respecto a Marruecos.

En los comicios generales de julio de 2023, el Frente Obrero participó en 50 de las 52 circunscripciones, obteniendo 46.530 votos (un 0,13% del total). Aunque no lograron escaños, su campaña tuvo impacto por el uso de mensajes radicales y estrategias de confrontación directa.

El partido mantiene una postura frontalmente opuesta al Ejecutivo de Sánchez, al que acusan de ceder ante intereses foráneos y traicionar los principios nacionales. Con sus protestas buscan denunciar lo que ven como una dirección política perjudicial para el país.

El Frente Obrero se presenta como una opción antisistema con una propuesta radical que pretende aglutinar el descontento social mediante discursos incendiarios. Sus actos de presión solo se dirigen a los actores políticos de izquierdas.

Roberto Vaquero, líder absoluto del Frente Obrero

Roberto Vaquero Arribas (Madrid, 1986) es historiador, escritor y dirigente político español. Su primer proyecto fue impulsar el Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista), que se dice heredero del Partido Comunista de España (marxista-leninista) que nació en 1964 como escisión antisoviética y antichina del PCE. 

Desde joven, Vaquero se involucró en movimientos comunistas, aunque se apartó por discrepancias ideológicas. Posteriormente estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y se licenció en Geografía e Historia por la UNED.

En 2009, fue uno de los fundadores de Reconstrucción Comunista, una organización que luego adoptó la forma de partido político.

Una pancarta colgada en una estructura metálica roja con un mensaje en contra del islam en las escuelas, rodeada de árboles y un edificio al fondo.
Frente Obrero. | EP

En 2016, durante la operación policial "Valle", fue detenido junto a otros militantes. Se le acusaba de presuntas actividades relacionadas con el envío de combatientes a Siria para luchar contra el ISIS junto a las milicias kurdas del YPG. De este modo, se lo vinculó con el PKK, organización considerada terrorista por la UE.

Vaquero se muestra muy crítico con las políticas migratorias actuales, adoptando un discurso nacionalista y contrario a la Unión Europea y a la OTAN. En cuestiones sociales, tanto él como su organización se oponen al feminismo institucional y rechazan las políticas de identidad de género. También ha arremetido contra la izquierda convencional. La acusa de estar integrada en el sistema y alejada de los intereses de la clase obrera.

Escribe regularmente en la revista Zenda y colabora con la publicación La Razón Histórica. También ha aparecido en medios televisivos como el programa 'Horizonte', de Iker Jiménez. Además, dirige un canal de Youtube donde difunde su pensamiento político y sus críticas al panorama actual.

Vaquero ha sido una figura polémica, tanto por su estilo de confrontación como por el contenido de sus discursos. En 2024 fue denunciado ante la Fiscalía General por la asociación Afroféminas. Lo acusaban de utilizar propaganda con tintes xenófobos durante la campaña para las últimas elecciones al Parlamento Europeo.

Ahora, vuelve a la primera plana por el incremento de su campaña contra el Gobierno de Pedro Sánchez al frente de su Frente Obrero.

➡️ Nacional ➡️ Empleos ➡️ Política ➡️ Sindicatos ➡️ Investigación

Más noticias: