
Fin a la era Revilla en Cantabria: Quién es la nueva sucesora del eterno líder del PCR
Paula Fernández, hasta ahora secretaria de Organización del PCR, se impone a Pablo Diestro que buscaba alejarse del PSOE
La secretaria de Organización del Partido Regionalista de Cantabria, Paula Fernández (Bárcena de Pie de Concha, 1971), se ha impuesto este domingo en las primarias para liderar la formación en las elecciones autonómicas de 2027.
Esta será la primera cita en la que el partido no esté encabezado por Miguel Ángel Revilla (Polaciones, 1943). A sus 82 años ha decidido apartarse a un lado. Sin embargo, retiene el control orgánico del partido al seguir como presidente de la formación hasta 2026.
Fernández dobló el brazo al candidato outsider y alcalde de Reocín, Pablo Diestro, partidario de alejarse del PSOE. "En los últimos años nos hemos acercado demasiado al Partido Socialista, hemos estado demasiado cerca de ellos y creo que esa no es nuestra función. Nuestra función es estar cerca de los cántabros y de Cantabria", afirmaba.

El edil quería que, en esta legislatura, el PRC se integrase en el Gobierno liderado por la 'popular' María José Sáenz de Buruaga.
"Lo dije en su momento y tuve críticas dentro de mi propio partido. Teníamos que haber explorado esa posibilidad", afirmaba. En su opinión, el PRC tenía que haber negociado con el Partido Popular un Gobierno de coalición. Y defendía que "no somos de izquierdas ni de derechas, somos de lo mejor para Cantabria y los cántabros".
Sin embargo, será Paula Fernández quien aspire a la presidencia en 2027. La política cántabra ha conseguido casi el doble de apoyos que su opositor Diestro. Un 65,9% de los votos (1.498) frente a un 34,1% (775).
El 'delfín' de Revilla cayó en el primer corte
Miguel Ángel Revilla no escondió su disgusto por los resultados del primer corte de las primarias. "Sé que es duro, pero es lo que ha salido", aseguró. Esa frase estaba relacionada con la caída de su delfín, su exjefe de Gabinete Guillermo Blanco.
El también exconsejero no logró en la Ejecutiva los 15 apoyos que necesitaba para pasar a la votación de la militancia. En el primer corte se cayó Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega e hijo del histórico dirigente regionalista Javier López Marcano.

Necesitaban 15 apoyos entre las 78 personas que forman parte de la ejecutiva. 34 votos fueron para Fernández, 16 para Diestro, 15 para López Estrada y 12 para Blanco. Además, hubo un voto en blanco.
Revilla valoró positivamente el clima de este procedimiento "absolutamente democrático" y ha recordado el "acuerdo unánime" del Ejecutivo. Afirmó que es clave para mantener la unidad del partido "como compañeros y amigos".
De un pueblo de 200 habitantes a chocar contra el emérito
Miguel Ángel Revilla Roiz se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco. Fue director de banco en Torrelavega, profesor y miembro destacado del Sindicato Vertical franquista. Después, dijo que se metía en política "por un rato". Enseguida, empezó con su afirmación, infinitas veces desmentida por él mismo, de querer dejarlo.
Revilla fue uno de los fundadores de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria. Promovía que la castellana provincia de Santander se convirtiera en autonomía, tal y como sucedió.
De aquella aventura surgió el Partido Regionalista de Cantabria. La formación, pese a lograr unos discretos resultados en las elecciones municipales de 1979, 'saltó a los papeles'. Lo hizo al contar con un representante en la Asamblea Mixta de parlamentarios y diputados constituida en 1979.

En las primeras elecciones autonómicas en Cantabria, 1983, Revilla (entonces hermanado con el PNV) encabezó el partido que obtuvo poco más del 6% del voto y 2 escaños. En 1984 el dirigente acudía al mítico espacio de TVE 'La Clave'. Allí aseguraba que quería dejar la política para irse a pescar a su pueblo, de poco más de 200 habitantes.
Revilla no lo dejó y en 1987 su partido duplicó apoyos hasta lograr 5 escaños. Aquellas elecciones se ganaron por el bronco exalcalde santanderino Juan Hormaechea, al que el enemigo de Juan Carlos de Borbón marcó su carrera.
Esa legislatura el PP rompió con Hormaechea, que cantó el Cara al sol en un pub santanderino y "Charlotín". Pero Hormaechea logró mantenerse en la presidencia con varios diputados del PRC que dejaron la formación. Revilla se quedó prácticamente solo frente al dirigente y aquello le dio fuerza.
En 1995 el PRC se elevó y Revilla se convirtió en vicepresidente y consejero de Obras Públicas de Cantabria. Lo hizo en un Gobierno liderado por el PP. Los 'populares' se tomaron como una traición que en 2003 Revilla rechazase repetir Ejecutivo por tercera vez. El PSOE le había ofrecido la presidencia a pesar que el PRC era la tercera fuerza.
Él aceptó el envite y se convirtió en un presidente autonómico mediático. Revilla, convertido en imán para la audiencia con sus ademanes de Paco Martínez Soria (regalando anchoas a las estrellas televisivas y yendo a La Moncloa en taxi) y sus divertidos dardos sobre la actualidad política española, promocionó Cantabria en los platós y se hizo de oro con la venta de libros.

Solo entre 2013 y 2017 el expresidente regional recibió 525.729 euros. Lo hizo por los beneficios de la venta de 'Nadie es más que nadie' y 'La Jungla de los listos'. Así como por 'Este país merece la pena' y 'Ser feliz no es caro', todos editados por el poderoso Grupo Planeta.
Revilla siempre se entendió bien con el PSOE, especialmente con José Luis Rodríguez Zapatero. Y presidió Cantabria entre 2003 y 2011, y en 2015 y en 2023.
Juan Carlos y Revilla se 'verán las caras' el 16 de mayo
En sus últimos años siempre tuvo palabras críticas contra Juan Carlos de Borbón, que lo ha demandado.
"Yo estoy contra los corruptos. Yo no he robado en mi vida, ni en pensamiento, y no he sido defraudador porque pago hasta el último céntimo. Y yo quiero que quien me ha representado y me representa, dé ejemplo pero al máximo nivel. Por eso estoy contra él", dijo sobre el monarca.
El emérito fue tildado de "apátrida fiscal" y "evasor". Además, le acusó de disfrutar de que "los españoles le paguemos las amantes".
Zarzuela ha dejado claro que no tiene nada que ver en la decisión del emérito de demandar a Revilla. El político podría rentabilizar el conflicto con un libro contra el monarca residente en Abu Dabi.
De momento, está previsto que este 16 de mayo tenga lugar una conciliación entre Revilla y el Emérito. El escenario será el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, solicitado por la abogada designada por el rey emérito, Guadalupe Sánchez.
Se tratará de una comparecencia de ambas partes ante la letrada de la Administración de Justicia. Cabe recalcar que ninguno está obligado a acudir al acto. Si Revilla no acude, se tendrá por intentada la conciliación a todos los efectos legales. Sin embargo, si no acude el emérito se archivará el expediente.
Más noticias: