
Qué esconde el fichaje del ex de Telefónica Chema Alonso por la Federación de Fútbol
El 'hacker' informático también ficha por Europa Press y la teleco alega que solo participa en dos consejos tras su cese
Tras su fulminante salida de Telefónica, en uno de los episodios más comentados del reciente relevo corporativo, Chema Alonso ha encontrado dos nuevos frentes. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la agencia Europa Press le han ofrecido nuevas vías para relanzar su 'encallada' carrera.
Ambas instituciones apuestan por el ingeniero informático y ex Chief Digital Officer de la teleco. Buscan impulsar sus respectivas transformaciones digitales. Todo ocurre en un momento delicado, tanto para el ecosistema mediático como para el arbitraje profesional.
Telefónica desmiente algunos rumores
Desde Telefónica niegan tajantemente a Elcierredigital.com que Chema Alonso mantenga vínculo laboral con la empresa tras su cese. "Solo participa en dos consejos asesores. No forma parte de ningún consejo de administración", señalan.
Otras fuentes desmienten que cobre una retribución fija de unos 30.000 euros mensuales, como se ha dicho en algunos medios. Según explican, Alonso cobra dietas. Pero los consejos no tienen periodicidad fija. Por eso, los ingresos no se acercan a las cifras publicadas.
Este matiz es importante. Su rol actual en Telefónica es menor. No hay contrato ni funciones ejecutivas, aseguran desde la teleco.
'El hombre del gorro de lana', ahora en la RFEF
Chema Alonso ha sido nombrado asesor de Innovación Tecnológica e Inteligencia Artificial del Comité Técnico de Árbitros (CTA). Este órgano depende de la RFEF. La decisión la tomó Fran Soto Balirac, nuevo presidente del CTA. Con este movimiento, Soto busca modernizar el sistema arbitral.
La reforma llega tras una comisión específica y el objetivo es claro: aplicar inteligencia artificial y nuevas tecnologías a la gestión y evaluación de los árbitros. Todo en un contexto donde el estamento arbitral está muy cuestionado.

Alonso es ingeniero, doctor en Seguridad Informática y exhacker de renombre. Llega a este cargo tras años al frente de la estrategia digital de Telefónica. Allí fundó ElevenPaths, el área de ciberseguridad. Más tarde ocupó cargos como Chief Data Officer y Chief Digital Consumer Officer. Su fichaje por el CTA busca aprovechar su perfil técnico, y también reforzar la imagen de un colectivo bajo sospecha.
Sin embargo, su nombramiento no ha estado libre de polémica. Alonso ha mostrado abiertamente su afinidad con el Real Madrid. En las redes sociales se define como "raulista" e "ikerista". Emulando a los niños, y pese a su experiencia en el campo digital, ha publicado imágenes en la sala de trofeos del club. También en la final de la Champions de 2024. Esta cercanía ha generado suspicacias entre aficionados y clubes rivales. Algunos temen que pueda influir en la neutralidad del sistema tecnológico.
El caso de Alonso no es único. Otros exdirectivos de Telefónica también han sido recolocados en puestos de poder en el deporte. Es el caso de Sergio Oslé. Fue CEO de Telefónica España. Ahora asesora de forma informal a Javier Tebas, presidente de LaLiga, tal y como desveló este medio. Lo hace de forma discreta. Especialmente en temas audiovisuales tras la salida de Mediapro.
Todo indica que se está formando un nuevo mapa de poder. Es un eje tecnológico y deportivo en el que participan figuras del antiguo régimen de Telefónica. Encuentran refugio en medios, instituciones públicas y el deporte profesional. Todo vinculado al dúo Javier Tebas y Rafa Louzán, presidentes de LaLiga y la RFEF.
'Europa Press': fichaje inesperado en la era Arrufat
Al mismo tiempo, Alonso ha sido fichado como consejero por Europa Press. La agencia fue adquirida recientemente por Miguel Arrufat, dueño del grupo UNIR. El movimiento marca una nueva etapa. El grupo vive una transformación tanto editorial como tecnológica.
Fuentes cercanas indican que el fichaje se debe a su experiencia. Ha liderado proyectos de 'big data', inteligencia artificial y digitalización masiva. También sabe diseñar entornos tecnológicos escalables. Su llegada busca colocar a Europa Press en la vanguardia del periodismo automatizado. Se aplicará IA en el análisis de datos, la generación de contenidos y su distribución. Cabe recordar que Alonso ha sido conferenciante habitual en eventos organizados por UNIR y tiene una relación de cercanía con Arrufat.
El fichaje ha generado debate en el sector, ya que la figura de Alonso sigue siendo controvertida. Su salida de Telefónica no fue silenciosa, ocurrió tras el giro estratégico impulsado por Emilio Gayo, nuevo CEO. Muchos recuerdan el caso de Kernel. Era su gran proyecto de datos. Pero fue desmantelado meses después del cambio de liderazgo. No cumplió expectativas.
Final abrupto en Telefónica
La salida de Alonso marcó un final amargo. Había sido durante años la cara visible de la transformación digital de Telefónica. Su gorro de lana se convirtió en su sello encarnando el personaje del ‘hacker bueno’. Se le considera por ello un "estratega empresarial". De hecho, lideró muchos proyectos, aunque la mayoría, pese a sus presentaciones pomposas, no cuajaron.

Todo cambió con la salida de Telefónica de su 'protector' José María Álvarez-Pallete. Con la llegada de la nueva cúpula, todo su ecosistema se vino abajo. Kernel fue congelado. Según El Confidencial, varios de sus colaboradores han sido despedidos en las últimas semanas. Entre ellos, Javier Martínez (CTO) y Paco Montalvo (Chief Data Officer). También se reestructuraron áreas como ciberseguridad, marketing y 'e-commerce'. En pocos meses, desapareció todo lo que había construido en más de una década.
El nuevo presidente, Marc Murtra, decidió cesarlo. Se concluyó que los millones invertidos no dieron resultados. Desde entonces, Alonso ya no forma parte del círculo ejecutivo, solo permanece en comités sin funciones ejecutivas.
Reinvención o continuidad
Con sus nuevos cargos, Alonso inicia una etapa distinta, lejos del abrigo de Telefónica. Pero conserva su red de contactos y su controvertida marca personal.
En la RFEF, deberá demostrar que la tecnología puede hacer más justo el arbitraje. El contexto no es fácil. Mientras, en Europa Press afronta otro reto: aplicar automatización e inteligencia artificial en un entorno cada vez más incierto.
Más noticias: