Logo El Cierre Digital
Hombre de traje sonriendo con el logo del Real Madrid y el logo de ACS al fondo sobre un paisaje urbano
INVESTIGACIÓN

Florentino Pérez 'ataca' EEUU: Su empresa ACS y el Real Madrid, sus escudos

El club merengue afianza su imagen en Norteamérica mientras el grupo ACS sube el ritmo de contratos de construcción

Florentino Pérez, presidente del grupo ACS y del Real Madrid, consolida su influencia internacional reorientando su estrategia hacia Estados Unidos. El país norteamericano se ha convertido en el eje sobre el que gira tanto su actividad empresarial como deportiva, dejando en un segundo plano su vinculación con España.

El crecimiento de ACS y la expansión del club blanco en el mercado estadounidense son dos caras de una misma moneda. Una moneda que, a ojos de Pérez, apunta hacia el futuro.

La última adjudicación obtenida por ACS en Estados Unidos ejemplifica a la perfección el cambio de prioridades del grupo. A través de su filial FlatironDragados, en consorcio con la estadounidense Herzog, la multinacional española ha logrado un contrato de 414 millones de dólares (355 millones de euros). Todo para construir nuevas infraestructuras ferroviarias en el estado de Virginia.

El proyecto, impulsado por la Virginia Passenger Rail Authority  (VPRA), contempla la construcción de 2,2 kilómetros de vías ferroviarias en la variante Franconia–Springfield. Incluyendo un puente elevado de 0,9 kilómetros de longitud. Las obras comenzarán este mismo mes y finalizarán en 2029.

Hombre de cabello canoso con gafas y traje oscuro hablando en un podio blanco con el logo de ACS en un evento empresarial
Florentino Pérez. | Europapress

Según ha comunicado la propia autoridad ferroviaria, la intervención busca mejorar la seguridad del tráfico ferroviario de pasajeros y mercancías. Aliviando interrupciones en uno de los tramos más congestionados del corredor entre Fredericksburg y Washington D.C.

Además, este mismo mes, FlatironDragados ha firmado otro contrato clave en la misma zona. Se trata de la construcción del llamado Long Bridge North. Este consistirá en una serie de puentes ferroviarios de cuatro vías que conectarán East Potomac Park con L’Enfant Interlocking, en el corazón de Washington D.C.

El consorcio, en el que también participa la empresa sueca Skanska, ejecutará más de dos kilómetros de nuevo trazado. Esto permitirá desdoblar el viejo corredor existente –un puente con 119 años de antigüedad y al 98 % de su capacidad durante horas punta–.

La construcción comienza este mes de julio y se prevé que concluya en el cuarto trimestre de 2030.

Este paquete forma parte de una renovación integral de más de 5 kilómetros que modernizará el eje ferroviario entre Washington D.C. y Arlington (Virginia), con un presupuesto total que supera los 1.000 millones de dólares.

Las vías antiguas, actualmente compartidas por trenes de pasajeros y mercancías, se destinarán exclusivamente al operador de carga CSX Transportation. Mientras que las nuevas servirán al tráfico de pasajeros.

La estrategia de internacionalización de ACS se aleja de España

Estas adjudicaciones forman parte de una hoja de ruta más amplia: Florentino Pérez está priorizando los mercados anglosajones y de Asia-Pacífico frente al español. Tal como documentamos desde elcierredigital.com, el presidente de ACS ha reducido su participación en licitaciones públicas en España.

También ha evitado implicarse en grandes operaciones nacionales, como la puja por la ingeniería asturiana TSK, prefiriendo volcar recursos en países como Estados Unidos.

Tres hombres con traje en una conferencia de la empresa ACS Actividades de Construcción y Servicios con un puente iluminado de fondo
Florentino Pérez. | Europapress

Mientras el Gobierno español apuesta por la reactivación de la obra pública, Pérez prefiere concentrar sus esfuerzos en mercados con retornos más predecibles. Y, sobre todo, con un marco regulatorio más favorable al capital privado.

Su retirada de ciertos proyectos en España ha despertado críticas. Pero su estrategia internacional parece dar frutos, con una cartera global de obras que supera ya los 90.000 millones de euros.

El Real Madrid se proyecta como marca global desde Estados Unidos

El segundo gran eje de la expansión norteamericana de Florentino Pérez, pero no menos importante, es el Real Madrid. El club ha reforzado en 2025 su presencia en Estados Unidos con el anuncio de un histórico acuerdo con la NFL. Todo para albergar un partido oficial de temporada regular en el Santiago Bernabéu.

El encuentro, programado para el 16 de noviembre de 2025, enfrentará a los Miami Dolphins con los Washington Commanders. Será el primer evento de estas características en suelo español.

El acuerdo, cifrado en unos 25 millones de euros, incluye la remodelación puntual del Bernabéu para adaptarlo a los estándares de la NFL. Estos estándares implican la ampliación de vestuarios, transformación temporal del terreno de juego y adecuación técnica para las retransmisiones.

Un hombre con gafas y traje oscuro hablando frente a un fondo con un escudo.
Florentino Pérez. | Europa Press

La Comunidad de Madrid ha aprobado un patrocinio público de 1,5 millones de euros para apoyar el evento.

Esta operación no es casual. Se enmarca en una estrategia más amplia del club para aproximarse al modelo económico de las ligas profesionales estadounidenses. Basado en la maximización del rendimiento comercial de los estadios, los derechos audiovisuales y los activos intangibles.

El propio Pérez ha declarado recientemente que “es urgente replantear cómo se monetiza el deporte”, señalando a la NFL y la NBA como referencias.

El Real Madrid estudia su transformación en sociedad mercantil

En este contexto, el club ha reactivado un proyecto que hoy vuelve con fuerza: la transformación del Real Madrid de club deportivo a sociedad mercantil.  La propuesta, elaborada por los bufetes Clifford Chance y Key Capital, contempla que la Fundación Real Madrid pase a controlar el 51 % del capital, mientras que el 49 % restante quedaría en manos de los actuales socios, con títulos no transmisibles.

La operación permitiría al club acceder a nuevas formas de financiación y al mismo tiempo blindar el control de la entidad frente a fondos especulativos o intereses externos.

Un hombre caminando frente a un cartel azul con letras grandes y una multitud de personas al fondo.
Florentino Pérez. | Europa Press

Sin embargo, ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos sectores. Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha criticado públicamente el modelo propuesto, afirmando que “esconde otros fines” y que podría no ser legal bajo el actual marco de la Ley del Deporte.

En paralelo, el despacho Clifford Chance ha advertido que el modelo híbrido podría no encajar en la legislación vigente. Por ello ha sugerido que lo más coherente sería optar directamente por una Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

La decisión final queda pendiente de una futura asamblea, aún sin fecha, en la que se someterá a votación de los socios.

Sinergia deportiva y corporativa: una visión conjunta

Lo que antes eran dos esferas separadas –la deportiva y la empresarial–, ahora parecen avanzar de la mano. El Real Madrid y ACS se retroalimentan mutuamente. El prestigio del club y su proyección en mercados como Estados Unidos facilita la entrada de ACS en nuevos contratos, mientras que los grandes proyectos de infraestructuras impulsan el reconocimiento institucional de la marca Madrid.

Hombre mayor de cabello canoso y gafas con expresión seria vestido con traje oscuro y corbata frente a un fondo desenfocado
Florentino Pérez. | Europa Press

Florentino Pérez busca hacer del Real Madrid una plataforma de influencia global. Al tiempo que mantiene el control operativo de uno de los grupos constructores más importantes del mundo. En ambos casos, la estrategia pasa por la internacionalización, la captación de talento y la gestión empresarial avanzada.

Estados Unidos como nueva base operativa

Este 2025 marca un punto de inflexión en la trayectoria de Florentino Pérez. La consolidación de ACS en el sector ferroviario estadounidense y la transformación del Bernabéu en un estadio multiusos a la americana no son iniciativas aisladas. Son expresiones de una estrategia común que apunta al Atlántico como dirección de futuro.

Desde los despachos de ACS hasta los palcos del Bernabéu, pasando por las oficinas de la NFL, todo indica que Florentino ha dejado de mirar hacia dentro para proyectarse hacia fuera. Si alguna vez su centro de gravedad estuvo en España, hoy se ha desplazado –sin retorno aparente– hacia Estados Unidos.

➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Madrid ➡️ Investigación

Más noticias: