Logo El Cierre Digital
Hombre calvo con barba y traje azul con corbata roja posando frente a un cartel de Minsait An Indra company
INVESTIGACIÓN

Problemas en Indra, la salida del CEO Luis Abril enfada a Moncloa: Qué hay detrás

El hasta ahora CEO de la filial tecnológica Minsait promovió la venta de su negocio y se ha marchado con 8 millones

Luis Abril (Burgos, 1974) se ha situado en el grupo de empresarios 'enfrentados' con el Gobierno. El 25 de junio marcó un punto de inflexión en la reciente historia corporativa de Indra. Ese día, Luis Abril Jr., hasta entonces consejero delegado de Minsait, la filial tecnológica del grupo, formalizó su salida. Lo hizo tras un acuerdo con la compañía. 

Aunque oficialmente no se trató de una dimisión, pese a lo que publicó la prensa para enfado del Gobierno, su salida selló una ruptura anunciada desde hace meses. Y encendió todas las alarmas dentro del entorno político y empresarial. El Ejecutivo ha colocado su nombre en una lista no oficial, pero cada vez más evidente: la de los ejecutivos considerados 'hostiles' al rumbo estratégico que se impulsa desde Moncloa para las empresas de interés nacional.

Indra, participada por el Estado a través de la SEPI, ha emprendido un viraje hacia el ámbito de la defensa y la soberanía tecnológica. Lo hace en plena oleada mundial belicista. Bajo el liderazgo de Ángel Escribano, la empresa ha redoblado su apuesta por convertirse en un actor clave en el desarrollo de capacidades tecnológicas europeas en sectores como ciberseguridad o IA

En esa hoja de ruta, Minsait (pese a representar más del 60% de la facturación del grupo) fue desplazada a un segundo plano estratégico. Algo que Luis Abril no solo cuestionó con lógica, sino que combatió desde dentro. Eso sí, algunos creen que su único interés era la venta de Minsait para aumentar sus privilegios. 

Durante meses, Abril mantuvo un enfrentamiento soterrado con la dirección. Se negó a alinearse con el nuevo diseño de Indra como vector industrial de defensa, según fuentes del sector. Desde la compañía aseguran que "no fue un desacuerdo puntual, sino que fue una resistencia persistente y personalista que buscaba aislar a Minsait del control de la matriz". 

Según estas versiones, su objetivo era preservar el control sobre la filial tecnológica para mantenerla como un feudo propio desde el que maniobrar con libertad. La acusación más grave, y que ha provocado malestar tanto en el Gobierno como en la cúpula de la empresa, es que Luis Abril "mantuvo contactos extraoficiales con fondos de inversión interesados en adquirir Minsait". Lo habría hecho "sin informar al consejo de administración".  Según fuentes cercanas al PSOE, su objetivo era mantenerse al frente de Minsait

Ruptura y millonaria indemnización 

La versión oficial difundida por Indra habla de un acuerdo de no renovación. Pero diversas voces internas describen la salida de Abril como una jugada calculada. Su contrato, que vencía este año, incluía una cláusula de blindaje por la que percibirá una indemnización estimada en ocho millones de euros. Además de un bonus plurianual que ya había cobrado. Se le ofrecieron otras fórmulas para permanecer dentro del grupo, sin exposición ejecutiva, pero las rechazó. 

Un hombre con traje sostiene una tableta mientras da una presentación frente a una audiencia, con una pantalla grande de fondo que muestra un mensaje sobre transformación digital y la nube
Luis Abril junior. | EP

Quería una salida que maximizara su compensación económica y le permitiera desligarse en sus propios términos. Fuentes del sector señalan que no hubo purga. Sino una resistencia incompatible con el interés general del grupo y del país.

La estrategia de Abril fue alimentada, según estas fuentes, por una narrativa empresarial que defendía la escisión de Minsait como una necesidad de mercado. Bajo esa tesis, la filial debía tener identidad propia, desligada del modelo corporativo de Indra. Pero el verdadero trasfondo era otro: mantener el control de la división más rentable del grupo. Además de situarse como su único referente en un eventual proceso de venta o salida a bolsa. 

Las conversaciones con fondos de inversión se sucedieron durante meses y, de acuerdo con fuentes financieras, el proyecto estuvo muy cerca de concretarse durante la etapa de Marc Murtra (ahora al frente de Telefónica) como presidente. Fue Ángel Escribano quien frenó la operación, lo que precipitó la caída definitiva de un muy enfadado Abril.

La dirección actual de Indra ha actuado con rapidez para reorganizar el liderazgo de Minsait. Sin escándalos bursátiles, sin ruido interno y sin pérdida de pulso comercial, Luis Fernández Hernando ha asumido el mando de la división con un enfoque integrador y técnico. Su perfil bajo contrasta con el de su predecesor. 

Reindustrialización nacional 

Más allá del ámbito corporativo, la salida de Luis Abril Jr. se ha interpretado en ciertos círculos gubernamentales como una "maniobra que rozó lo inaceptable". El Ejecutivo, cada vez más vigilante con los centros de poder económico que influyen sobre empresas consideradas estratégicas, ha tomado nota del caso

En sectores próximos a la Moncloa, su nombre ha pasado a formar parte del radar de ejecutivos poco alineados con la estrategia de reindustrialización nacional. La sospecha de que se intentara vender una de las joyas tecnológicas de Indra a fondos extranjeros sin control del Estado deja una huella profunda.

Su padre dijo adiós a Telefónica

El apellido Abril no atraviesa su mejor momento en las altas esferas empresariales. Luis Abril Sr., figura histórica en la comunicación corporativa de Telefónica y cercano a nombres como César Alierta y Emilio Botín, también salió recientemente de la operadora, tras décadas como asesor.

Hombre calvo con gafas y traje oscuro hablando frente a un micrófono con fondo azul
Luis Abril senior. | YouTube

Su despedida, avanzada por Elcierredigital.com, ha coincidido con la llegada de un nuevo equipo cercano al mismo Gobierno que ahora ha colocado a su hijo entre sus 'enemigos'. 

➡️ Tecnología ➡️ People ➡️ Empresa ➡️ Nacional ➡️ Política ➡️ Investigación

Más noticias: