Logo El Cierre Digital
Un hombre con barba y traje oscuro junto a una mujer de cabello largo y suelto vestida con un abrigo azul marino posan frente a una cortina roja decorada
INVESTIGACIÓN

El porqué de los ‘números rojos’ de la Casa Real española: Las claves de su agujero

Por primera vez desde 2015, recurren al fondo de remanentes para impulsar la 'transformación digital' de Letizia Ortiz

Por primera vez,  la Casa Real ha registrado ‘números rojos’ desde que emprendiera la publicación de sus cuentas. El rey Felipe VI (Madrid, 1968) se ha congelado el sueldo, además de a la reina Letizia y doña Sofía. Todo ante la falta la ausencia de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Una circunstancia por la que la Casa Real dispondrá para el ejercicio de este 2025 de una cantidad global de 8.431.150 euros. Esta determinación fue anunciada este lunes. Este fue un día muy simbólico, pues los reyes continuaban con su agenda institucional con motivo de la cumbre de la ONU. Igualmente, coincidió con la noticia de la publicación de las memorias de Juan Carlos I.

Esta noticia también llega en un período de cambios para la Familia Real española. En especial para la reina Letizia. Hace tan solo unos días se confirmaba la inminente incorporación de Marta Carazo, presentadora de TVE, como nueva jefa de la secretaría de la reina

¿Qué hay detrás de los 'números rojos' de la Familia real española?

Un total de 8.431.150 euros. Esta es la cantidad global que la familia real española recibe del Estado.

Esta cuantía está centrada en el mantenimiento de la institución monárquica así como en las retribuciones de los miembros activos de la familia real. Es importante mencionar que esta cuantía no se ha alterado desde el año 2021.

Según el artículo 65.1 de la Constitución, "el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia". Este precepto constitucional reza que esta cuantía también sostiene "la Casa y, el monarca, distribuye libremente la misma”.

Un hombre con traje oscuro y corbata verde camina junto a una mujer con vestido azul y detalles dorados en un pasillo decorado con mosaicos y columnas de estilo árabe
Felipe VI y Letizia en Sevilla | Europa Press

De esta cantidad, los salarios de los reyes y Doña Sofía se mantienen igual que el año anterior, quedando de la siguiente manera. El rey Felipe VI percibirá 277.361 euros. Por su parte, la reina Letizia 152.539 euros y la doña Sofía 124.814 euros.

Por otro lado, la princesa Leonor y la infanta Sofía aún no disponen de retribución por sus actividades en apoyo a la institución.

Según ha trascendido, estas cantidades se han incrementado un 2,5% respecto a años anteriores. Un incremento que se ha producido en consonancia con las subidas previstas para el conjunto del funcionariado público.

Una mujer y un hombre elegantemente vestidos saludan con la mano mientras están de pie junto a un coche en un evento público
Felipe VI y Letizia | Europa Press

En este contexto, como ya hemos citado, el hijo de Juan Carlos I se ha congelado el sueldo. Lo ha hecho ante la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado. Una circunstancia que demuestra el compromiso del monarca con la transparencia que adquirió hace una década, un año después de su proclamación como rey.

Considerando este escenario, Felipe VI se ha visto en la necesidad de recurrir al fondo de remanentes presupuestarios de la Casa Real.

La ‘transformación digital’ de Zarzuela, la gran novedad

De este fondo, el objetivo es destinar la cantidad total de 950.153 euros a la 'transformación digital' del Palacio de la Zarzuela. De igual manera, para llevar a cabo la modernización tecnológica. También potenciar proyectos seguros de comunicación y tecnologías de la información (TDS).

Cabe destacar que, el pasado año, ya se puso en marcha la creación de una sala audiovisual en el Palacio de la Zarzuela.

Para ello,  se destinó la cantidad de 2.481.798,50 euros.  Esta instalación estaría orientada al refuerzo de la comunicación institucional de la Casa Real, así como a facilitar la producción de contenidos multimedia propios. 

La creación de esta sala se produjo el mismo año en el que la Casa Real 'aterrizó' en la red social Instagram. Según afirman fuentes cercanas a Elcierredigital.com, "la reina Letizia habría estado detrás de la creación de este estudio de grabación".

En este estudio el rey Felipe VI grabó un vídeo en el que comentaba los detalles del cuadro 'Las Meninas' de Diego de Velázquez y que se emitió en el canal del Museo del Prado. Posteriormente, desde esta sala, la reina Letizia  'volvió a TVE'. Allí la monarca grabó un clip en el que recomendaba varias películas para el programa 'Días de cine'. 

Ante los últimos proyectos audiovisuales de los reyes, son muchos los rumores que apuntan a que esta sala podría acoger el lanzamiento de un videopodcast. Según ha trascendido, "este formato potenciaría la forma de comunicación directa y espontánea que, desde hace un año, mantiene la familia real española".

Transparencia y nuevos fichajes

En esta etapa de cambios, nuevos rostros se han incorporado al equipo de trabajo de la reina Letizia. El pasado fin de semana, los medios se hacían eco del nombramiento de la presentadora de TVE Marta Carazo como nueva jefa de la secretaría de la reina.

Mujer de cabello corto rubio con vestido rosa mirando al frente en un estudio de televisión con fondo azul desenfocado
Marta Carazo | TVE

Este cargo lo desempeñaba María Dolores Ocaña. Sin embargo, tal y como señalan fuentes del entorno monárquico a Elcierredigital.com, "María Dolores Ocaña no habría podido hacer frente al puesto". Paralelamente, estas mismas fuentes remarcan que "durante los últimos meses, la relación profesional entre Marta Carazo y TVE no habría atravesado su mejor momento".

"Tras su salida de Televisión Española, la reina Letizia, que mantiene una relación de amistad con Carazo, ha fichado a la presentadora en su nueva etapa laboral", puntualizan estas fuentes.

358 regalos institucionales

Siguiendo este protocolo de transparencia, el pasado lunes Casa Real también hizo público el listado de regalos que recibió en 2024. La familia real obtuvo un total de 357 regalos institucionales. Todos ellos durante actos oficiales y visitas de Estado.

Estos regalos pasan a formar parte de Patrimonio Nacional. El rey Felipe VI recibió 203 regalos.

Por su parte, la reina Letizia fue obsequiada con 88. Los obsequios restantes estaban destinados al matrimonio o a la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Una mujer con vestido azul saluda y da la mano a varias personas detrás de una valla mientras un hombre con traje azul y otras personas la acompañan en un evento al aire libre
Felipe VI y Letizia en una de sus visitas oficiales | Kike Rincón / Europa Press

Los presentes abarcan desde libros, esculturas y obras de arte hasta prendas tradicionales y productos típicos de los países visitados.

También obsequios curiosos como un kit de test de vitaminas o un cupón de la ONCE. Uno de los regalos más especiales que recibió el rey Felipe VI tuvo lugar durante los Juegos Olímpicos de 2024. El rey regresó de París con la antorcha olímpica. 

También destacan prendas de ropa y complementos. En una de sus visitas oficiales, recibió unos pendientes. En Mahón (Menorca), fue obsequiada con un bolso y el monarca ha acumulado camisas y corbatas. 

La publicación de las cuentas de la Casa Real marca un nuevo paso hacia la transparencia institucional impuesta por Felipe VI. En medio de recortes presupuestarios, nuevas incorporaciones y una apuesta por la modernización tecnológica, la familia real española parece decidida a seguir adaptándose a los nuevos tiempos.

➡️ Tecnología ➡️ People ➡️ Finanzas ➡️ Monarquía ➡️ Investigación

Más noticias: