Logo El Cierre Digital
Mujer rubia con expresión seria junto a una fotografía ampliada de un niño con gafas y sonrisa mostrando dientes de leche
INVESTIGACIÓN

Novedades desaparición Yéremi Vargas: Su historia clínica puede destapar al culpable

Los datos médicos del niño desaparecido en 2007, que padecía cianosis, podrían inculpar aún más al sospechoso ‘El Rubio’

El caso de Yéremi Vargas podría empezar a ver la luz al final del túnel. En un auto emitido el pasado 24 de junio, el juez ha exigido al Servicio Canario de Salud (SCS) que envíe el historial clínico íntegro del niño desaparecido. El objetivo es analizar los datos de la supuesta cianosis  que el menor padecía y que podría apuntar al 'Rubio' como presunto culpable.

Esta diligencia ya fue solicitada hace cuatro años, pero el magistrado considera que el historial aportado “no está completo”. En el auto, al que ha tenido acceso elcierredigital.com, señala que “solamente constan 3 ingresos hospitalarios en pediatría y neonatología”. También figuraba algún informe aislado del Servicio de Neuropediatría.

El juez respondía a través de este auto a la acusación, representada por Marcos García Montes, que solicitaba nuevas medidas en la investigación. El abogado de la familia de Yéremi ha afirmado a elcierredigital.com que “todo está supeditado a que el niño tuviera cianosis aquel día”. “El único que ha dicho que estaba allí ese día es 'el Rubio', sin que nadie le preguntara, y además dice que el niño estaba cianótico”, prosigue.

El principal sospechoso es Antonio Ojeda, conocido como ‘el Rubio’, por el relato de un compañero de celda que afirma haber oído detalles incriminatorios. La familia del menor también asegura que el sospechoso conocía que Yéremi padecía de cianosis, algo que supuestamente solo sabían ellos. 

Tres personas sentadas en una mesa durante una rueda de prensa con varios micrófonos frente a ellas y una foto de un niño con gafas pegada en un panel detrás
El abuelo y la madre de Yéremi Vargas junto con su abogado, Marcos García Montes | Europa Press

Esta condición hacía que el menor en momentos de estrés o por falta de oxígeno tuviera la piel de un color azulado. “En diez ocasiones ha dicho la madre que su hijo se encontraba cianótico”, sostiene García Montes. Por esto el Juzgado de Primera Instancia n.º 2 de San Bartolomé de Tirajana ha pedido “con urgencia” el historial clínico en su integridad.

“Tenemos cinco informes de que tuvo que ir al médico”, asegura el abogado, que afirma que se han estado poniendo "trabas a la instrucción". La acusación popular va a pedir que se haga la diligencia bajo delito de desobediencia  a los mandatos judiciales. Cabe mencionar que el año pasado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas sostuvo que Yéremi  no padecía ninguna patología.

El informe pericial

Una vez conseguido el historial clínico por el SCS, el auto ordena al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas que realice un informe pericial. Debe ser elaborado por dos médicos, que deberán abordar la condición de la cianosis  y varios aspectos relacionados con ella. 

En un primer apartado se definirá esta enfermedad, sus tipos, las causas, sus consecuencias y cómo puede ser percibida por el resto, entre otros aspectos. Posteriormente, teniendo en cuenta su historial clínico se analizará si Yéremi podría haber padecido cianosis. 

Niño con gafas sonriendo y mostrando dientes de leche con un fondo azul claro
Yéremi Vargas | Archivo

En tercer lugar, se estudiará si el color azulado de la piel puede ser causado por la muerte por asfixia. El Instituto también tendrá que averiguar si existe alguna relación entre los conocidos como ‘espasmos del sollozo’ y la cianosis.

A la instrucción también se ha incorporado un informe pericial elaborado por el forense Manuel Francisco Carrillo Rodríguez. En este documento se analizan algunos detalles sobre la salud de Yéremi, desaparecido en 2007, y algunas interpretaciones de ciertos signos fisiológicos. 

Una vez que se tomen las diligencias, el juez tomará declaración como investigado al Rubio. El letrado sostiene que él y la familia están “encantados con el auto”.

La reapertura del caso Yéremi Vargas

Yéremi Vargas desapareció el 10 de marzo de 2007, cuando tenía siete años, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). En 2016 la investigación apuntó a Antonio Ojeda, el Rubio, como principal sospechoso. Cuatro años antes había sido condenado por un delito sexual contra un menor y en la cárcel supuestamente confesó la autoría del caso Yéremi.

Hombre con barba y gorra azul siendo entrevistado por un canal de televisión mientras sostiene una malla
Antonio Ojeda | Antena 3

Su compañero de celda aseguró que Ojeda le había admitido que la situación “se le había ido de las manos” y que tuvo que “desaparecerlo”. Sin embargo, en 2017 el caso se cerró por falta de pruebas hasta que en 2021 se volvió a reabrir. La familia ha luchado todo este tiempo por la elaboración de un informe que certifique que la falta de aire produce cianosis.

Solo Ojeda y la familia conocían que el menor padecía de esta condición, lo que podría culpabilizar al Rubio, de ser demostrada. El nuevo auto emitido por el juez abre la puerta a que las autoridades médicas estudien esta relación. Por parte de la familia y el abogado hay muestras de felicidad por este giro en el caso.

➡️ Canarias y Baleares ➡️ Juzgados ➡️ Desapariciones ➡️ Crímenes ➡️ Investigación

Más noticias: