
Giro del caso David Sánchez: Piden retirar el acta de diputado a Gallardo por 'fraude'
Exigen medidas cautelares en el caso del hermano de Sánchez contra el expresidente de la Diputación de Badajoz del PSOE
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) se ha pronunciado 'a favor' de la continuidad de la magistrada Beatriz Biedma como juez instructora del caso David Sánchez. Se investiga una supuesta prevaricación y tráfico de influencias en el trabajo del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz.
Esta resolución judicial del TSJEX, en un auto del 30 de junio, da un nuevo giro al caso David Sánchez. Señala que el objetivo del reciente aforamiento del expresidente de la Diputación de Badajoz Miguel Ángel Gallardo como actual diputado ante la Asamblea de Extremadura era el siguiente. "Eludir cuanto antes la competencia del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz y de la Audiencia Provincial", tal como ha sabido elcierredigital.com.
Todo ello viene de una cuestión judicial planteada por la propia magistrada Biedma ante el TSJEX. Y, también, por parte de la acusación popular ejercida por la asociación Liberum. Ambos señalaron el aforamiento de Gallardo, que tomó su acta de diputado en la Asamblea de Extremadura tras su imputación en el caso David Sánchez. Así lo avanzó nuestro diario.

Además, Liberum indica a elcierredigital.com que, tras esta resolución del alto tribunal, han solicitado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJEX que "se acuerde la suspensión cautelarísima, atendida la circunstancia de especial urgencia que concurre en este caso, del nombramiento como diputado de Miguel Ángel Gallardo".
Desde Liberum muestran su "agradecimiento a la sociedad" al conocer esta decisión del alto tribunal. Y recuerdan que presentaron un "recurso contencioso con anterioridad en la misma línea que la juez Biedma". Todo en relación al supuesto 'fraude de Ley' que podía haber cometido Gallardo al renunciar a la presidencia de la Diputación de Badajoz y tomar su acta de diputado autonómico.
Esto implicaría que el caso David Sánchez cambiara de la jurisdicción penal del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz al TSJEX. Sin embargo, el TSJEX acaba de declarar la continuidad de la competencia de la magistrada Biedma. Por tanto, Gallardo no será investigado en otras instancias judiciales. La instructora Biedma proseguirá con esta investigación y, en su caso, la apertura de juicio oral, tal como apunta esta acusación popular.
En base a este giro judicial, Liberum también sostiene que "estamos a la espera de las medidas cautelares y de la cuestión de la 'inaudita parte', a resolver en 24 horas. Solicitamos que se suspenda el aforamiento de Gallardo".

Es más, "el TSJEX ya nos reconoció que el aforamiento de Gallardo es reversible". Y "las decisiones políticas de Gallardo podrían ser o no acertadas en la Asamblea de Extremadura para decantar la balanza. Por lo que Gallardo no está en condiciones para ejercer como diputado. Y si, finalmente, fuera suspendido como parlamentario autonómico, sería un hecho histórico en este país gracias a los ciudadanos que estamos ahí".
Por su parte, el TSJEX ha puesto de manifiesto las sucesivas renuncias de los candidatos socialistas a la Asamblea de Extremadura. Tal como señaló Liberum ante el TSJEX de lo Contencioso-Administrativo de Extremadura. Y solicitó en su día que fueran citados en calidad de testigos los candidatos del PSOE que se presentaron junto al investigado Gallardo en las listas para las elecciones a la Asamblea de Extremadura del 28 de mayo de 2023.
En concreto, los compañeros del PSOE de Gallardo que renuciaron a su acta fueron los siguientes: María Dolores Fernández Luengo (candidata n.º 22) y Pedro Blas Vadillo Martínez (candidato n.º 19). Así como Virginia Borrallo Rubio (candidata n.º 20), Juan Francisco Ceballos Fabián (candidato n.º 21) y María de la Cruz Rodríguez Vegazo (candidata n.º 8).
Liberum ha indicado que "sin la renuncia a su puesto de los anteriores candidatos en las listas electorales, Gallardo no hubiera podido tomar su acta en la Asamblea de Extremadura".
Liberum subraya el 'automatismo en los aforamientos'
En declaraciones de la acusación popular Liberum ante elcierredigital.com se subraya como relevante una afirmación del TSJEX. Esta afirmación señala: "Ese automatismo en la efectividad procesal de los aforamientos tiene un evidente y peligroso riesgo. Hay quienes se aprovechan, al estar sometidos a un proceso penal o pudiendo serlo. Lo hacen mediante la renuncia al cargo o promoviendo su propio nombramiento para adquirirlo o mejorarlo. Así eluden o procurar la intervención de determinados jueces o tribunales. Y, al mismo tiempo, retrasan el procedimiento impidiendo en muchos casos el normal desarrollo de una actividad procesalmente correcta".

Pero el TSJEX, en su auto, manifiesta su análisis sobre cualquier "indicio sólido e inequívoco de ese riesgo de aprovechamiento del goce de la prerrogativa. Este debe venir precedido de una concatenación de hechos que apuntan a que podríamos hallarnos ante un supuesto del prohibido fraude de ley", en relación con el aforamiento de Gallardo.
La magistrada Biedma denunció el aforamiento de Gallardo
Por su parte, el TSJEX ha recordado que la magistrada instructora Beatriz Biedma destaca como indicios reveladores lo siguiente. "La adquisición de condición de diputado –de Miguel Ángel Gallardo–se hace exclusivamente con el fin de gozar del aforamiento, el modo y la inmediatez en que se suceden las renuncias de los candidatos 19, 20, 21 y 22. Así como de la diputada María de la Cruz Rodríguez Vegazo –candidata 8–. Y la expedición de la credencial por la Junta Electoral de Extremadura, escaso tiempo después de dictarse el auto de continuación del procedimiento. Justamente, un día antes de dictarse el auto de apertura del juicio oral", señala la jueza.
Esta resolución del TSJEX favorable a Biedma podría ser recurrida en un plazo de cinco días ante el Tribunal Supremo por parte del actual diputado autonómico Gallardo.
Más noticias: