
La presunta trama de afiliaciones en el PSOE de Estepona: 'Es una venganza interna'
La socialista señalada Emma Molina niega conocer a Cerdán y afirma que "no hubo irregularidades" en el PSOE de Estepona
En los últimos días ha salido a la luz una presunta trama de afiliaciones irregulares en la agrupación del PSOE de Estepona, relacionada con el proceso de primarias celebrado en 2022. Diversas informaciones señalan que la operación se llevó a cabo bajo la dirección de Santos Cerdán —actualmente en prisión preventiva por el caso Koldo—. Y que resultó decisiva para la victoria de Emma Molina, Secretaria General del PSOE de Estepona, que se impuso a su rival por un estrecho margen de apenas cuatro votos.
Por su parte, Molina niega categóricamente todas las afirmaciones acontecidas y explica su versión a elcierredigital.com. Principalmente, afirma: “no conozco a Cerdán ni ha tratado con él profesionalmente”. Fuentes cercanas al caso señalan a este medio que “este revuelo se debe a una guerra interna entre adversarios políticos dentro del PSOE”.
Según varias fuentes, el procedimiento habría consistido en la incorporación exprés de nuevos militantes en el año 2020. Todo ello, con el objetivo de inclinar el resultado del proceso electoral interno. Ahora, ha salido a la luz una sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona, en mayo de 2023, donde se afirma que podría haber altas de afiliación que no siguieron los trámites reglamentarios establecidos por los estatutos del partido.

No obstante, el juez precisa que estos hechos no constituyen delito penal alguno. Por lo que corresponde a los órganos internos de garantía del PSOE valorar su gravedad y adoptar las medidas oportunas.
De acuerdo con la resolución judicial, las afiliaciones validadas por la dirección federal fueron determinantes para el desenlace de las elecciones internas de 2022. El proceso arrancó con un empate técnico entre dos candidatas. Una segunda votación, celebrada tras la incorporación de los nuevos militantes, permitió que Molina se alzara con la secretaría general.
El vicesecretario de Política Autonómica, Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha denunciado públicamente los hechos. Para ello, asegura que se trata de un auténtico “fraude político”. Bendodo sostiene que Santos Cerdán no solo avaló las afiliaciones irregulares, sino que se volcó abiertamente con la candidatura de Emma Molina. Sin embargo, la Secretaria General del PSOE de Estepona apunta: "Estábamos en periodo COVID y no se podían realizar reuniones. Ese fue el motivo de realizarlo a través de afiliación directa".
Emma Molina niega las irregularidades
Emma Molina considera que “esta polémica no responde a ningún interés real por la transparencia, sino que se está aprovechando el contexto del caso Cerdán” para intentar dañar su imagen y “reabrir una guerra interna que quedó zanjada hace más de dos años”.
Asimismo, Molina apunta que “todas las afiliaciones que hoy se utilizan como argumento fueron tramitadas conforme a la normativa interna del PSOE”. Y que la dirección orgánica estaba plenamente informada. De hecho, elcierredigital.com ha tenido acceso al chat donde se prueba que se estaba al tanto de las afiliaciones con anterioridad.

Según explica: “Lo que se intenta ahora es resucitar impugnaciones que ya fueron rechazadas en su momento. Y que incluso llegaron a derivar en una querella por falsedad documental que fue archivada por el juez al no apreciar indicio alguno de delito. Este tipo de maniobras ya se utilizaron en plena disputa interna con el único objetivo de erosionar su imagen y cuestionar una victoria legítima". Cabe recalcar que las querellas en cuestión fueron interpuestas por falsedad documental, y no por falsificación de afiliaciones.
Molina insiste en que las primarias "se ganaron con el mismo censo que se venía utilizando y sin incorporaciones de última hora". De hecho, recuerda que en aquella disputa interna ella se posicionó con Susana Díaz y no con el aparato federal. Lo que "desmonta por completo la idea de que contó con apoyo institucional. La hemeroteca lo demuestra. Lo que está ocurriendo ahora responde única y exclusivamente a una vendetta personal por parte de quienes perdieron aquel proceso", añade.
Como telón de fondo de toda esta pugna interna se sitúa el caso Astapa, una trama de corrupción urbanística que dividió profundamente a la agrupación socialista en Estepona. La militancia quedó enfrentada entre quienes defendían al exalcalde investigado y quienes apoyaban a quienes denunciaron aquellas prácticas. Esto provocó una guerra abierta dentro del partido.

En ese contexto de máxima tensión, la disputa por el control de la agrupación –y especialmente la elección de los delegados a los congresos regional y federal– generó una dinámica interna que algunos intentan ahora vincular con un supuesto amaño del censo, pese a que se trata de dos cuestiones distintas.
Ante esto, Emma Molina rechaza cualquier vínculo entre su agrupación y el caso Astapa. "Ninguna de las personas afiliadas entonces tiene relación con dicha causa, y ningún miembro de la agrupación ha estado implicado judicialmente. Esto no tiene nada que ver con Cerdán ni con ninguna trama; se trata de una manipulación de hechos con fines personales”, concluye.
Esta ‘guerra interna’ se da en un punto álgido de la lucha del PSOE de Estepona contra el PP y el alcalde de la localidad, José María García. De hecho, la formación es parte de la acusación popular en el caso que investiga la presunta malversación de fondos públicos del alcalde de Estepona. Fuentes cercanas al caso explican a elcierredigital.com que “puede ser una estrategia para que no se hable del caso del alcalde, que en breves tendrá que acudir a declarar por la malversación”.
Más noticias: