Logo El Cierre Digital
Dos hombres de traje aparecen frente a un fondo gris con los escudos de la Real Sociedad, el Club Deportivo Leganés y el Club River Plate de Uruguay sobre ellos.
INVESTIGACIÓN

Baghdadi y su fondo sirio toman el fútbol español: Así es el millonario afín a Louzán

El empresario patrocina a Real Sociedad y Leganés y conoce al líder de la RFEF desde que casi rescató a un club gallego

La entrada del fondo de inversión Baghdadi Capital -del empresario Baihas Baghdadi- como nuevo patrocinador principal de la Real Sociedad del empresario Jokin Aperribay ha sido presentada como un impulso estratégico para el club donostiarra.  El cuadro blanquiazul lleva tiempo buscando un socio económico de peso y lucirá el nombre del fondo en su camiseta. Por otro lado, este empresario mantiene gran relación con Rafael Louzán, presidente de la RFEF.

La Real ha cerrado acuerdo con este fondo de carácter confesional. Baghdadi Capital también ha firmado un contrato para lucir su logo en el pantalón del Leganés durante cuatro temporadas.

Hombre de cabello canoso y sonrisa amplia vistiendo saco azul frente a un fondo gris
Baihas Baghdadi. | Corporativa

Sin embargo, detrás del anuncio se encuentra el nombre del empresario español de origen sirio Baihas Baghdadi, fundador del primer fondo que se rige por la ley islámica y conocedor de Galicia. Allí, durante las Navidades de 2023, selló un acuerdo clave con el histórico Rápido de Bouzas, en presencia del hoy presidente de la Real Federación Española de Fútbol Rafael Louzán.

Por aquel entonces, Louzán ejercía como presidente de la Real Federación Gallega de Fútbol. Y no tuvo reparos de ponerse la bufanza de este equipo vigués. Fuentes cercanas al club donostiarra reconocen que estas conexiones levantan interrogantes. Especialmente, sobre una red de intereses que mezcla fútbol, inversión y vínculos personales de alto nivel.

El episodio navideño en Vigo: el Rápido y el fondo islámico

El 27 de diciembre de 2023, el presidente del Rápido de Bouzas, Alfonso Caneiro, formalizaba en la sede de la Federación Gallega un acuerdo de inversión con Baghdadi Capital. Lo hacía en presencia de Louzán. Se trataba de un momento crítico para el club centenario del barrio vigués. La conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) exigía reunir un capital social de 400.000 euros, con el visto bueno ya del Consejo Superior de Deportes.

Caneiro, principal impulsor del proyecto, planteaba una fórmula mixta. Quería la participación preferente de los familiares de canteranos, más de 550 niños y niñas integran la cantera de fútbol gallego. 

En una fase posterior, permitiría la entrada de Baghdadi Capital con una participación minoritaria (aunque significativa). El plan ideal cifraba en un 60% el capital en manos viguesas y el 40% restante en manos del fondo. Según fuentes próximas al club, el interés del fondo era real, pero estrechamente vinculado a la permanencia de Caneiro. De ahí que su amago de dimisión, surgida semanas después, alejo al inversor del conjunto vigués. 

Tres hombres posan con bufandas amarillas y negras del club Rápido de Bouzas durante la firma de un acuerdo de inversión, en una imagen publicada por el Diario de Vigo
Baghdadi y Louzán en la firma del Rápido de Bouzas | Diario de Vigo.

El papel de Rafael Louzán en esta operación no fue solo institucional. El expresidente de la Diputación de Pontevedra mantiene una relación muy cercana con el Rápido de Bouzas. Es un club que conoce desde dentro. Este club centenario es uno de sus 'clubes del alma', tal y como sabe todo el fútbol gallego. 

Para entender esta conexión, hay que recordar la figura de Baltasar Pujales, que fue el histórico presidente del club durante más de tres décadas. El estadio del Rápido lleva su nombre. Pujales, fallecido en 2016 a los 75 años de edad, fue un símbolo del fútbol gallego de base. También estaba estrechamente ligado al entorno político, especialmente al PP de Louzán.

La implicación personal del presidente federativo en la escenificación del acuerdo con Baghdadi no fue casual.  Algunos lo interpretaron como un intento de "blanqueo deportivo" para una operación inversora poco habitual en el fútbol regional gallego.

¿Quién es Baihas Baghdadi?

Baihas Baghdadi es un financiero de origen sirio. El empresario es una figura destacada en el entorno de las finanzas islámicas. Su fondo cumple con los principios de la sharía. Ha lanzado un vehículo de inversión centrado en deuda privada. Su foco está en el capital circulante empresarial (working capital). 

Baghdadi no oculta su ambición de expandirse en Europa. Lo hace a través de inversiones que combinan rentabilidad y visibilidad. Subraya su interés por conectar la liquidez del mundo árabe con mercados europeos y americanos. La inversión en clubes como el Leganés y ahora la Real Sociedad forma parte de esta estrategia.

El acuerdo de la Real Sociedad convierte a Baghdadi Capital como nuevo sponsor principal. El contrato es de tres años, con opción a cinco. El fondo puede lucir su marca en la camiseta del primer equipo. También en la ropa de entrenamiento y en soportes del estadio. Pero hay un detalle que ha generado comentarios: la desaparición del león del logo de Baghdadi Capital en las camisetas realistas. Ese símbolo sí aparece en las del Leganés.  La Real, es evidente, mantiene una relación distante con la iconografía del Athletic Club. 

Cinco futbolistas posan en el campo de un estadio vacío con diferentes uniformes del equipo Real Sociedad
La Real Sociedad ha presentado sus nuevas camisetas. | Real Sociedad

Las relaciones entre Baghdadi Capital y Rafael Louzán no pueden verse solo desde el prisma deportivo. Louzán fue una figura central en la política pontevedresa. Mantiene una red de contactos en la política y el tejido empresarial gallego. 

Fuentes del fútbol gallego apuntan que "el objetivo de Baghdadi sería tejer una red de influencia en el fútbol base. Captar talento joven. Y, eventualmente, ganar visibilidad y legitimidad a través de estructuras más profesionalizadas como la Real Sociedad".

El vínculo entre el fondo, el Rápido de Bouzas, Rafael Louzán y la Real Sociedad responde a "una estrategia multilateral. En ella se cruzan intereses económicos, reputacionales y de influencia", señalan las fuentes. Por un lado, Baghdadi Capital busca visibilidad, legitimidad y acceso a estructuras deportivas en crecimiento. Por otro, clubes necesitados de financiación, como la Real Sociedad, tras la queja pública de Kubo por la falta de fichajes, abren las puertas a nuevos actores. Incluso aunque provengan de entornos financieros no tradicionales.

Feliz con el acuerdo está el presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, empresario armamentístico comparte zona de negocios con Baghdadi Capital: Oriente Medio. 

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ País Vasco ➡️ Fútbol ➡️ Investigación

Más noticias: