
'Guerra' por el poder en UGT: Qué está pasando en Euskadi con el sindicato
El líder de UGT Pepe Álvarez aplaza el Congreso en Euskadi tras conocer que Raúl Arza iba a ser relevado por su hermana
UGT Euskadi sigue sufriendo una situación insólita tras la decisión del secretario general estatal Pepe Álvarez de suspender el Congreso para elegir líder. Además, ha decidido imponer una gestora liderada por el secretario de Organización Andrés J. Horta.
Álvarez participaba en el Congreso para el que UGT había alquilado el lujoso Spirit Hotel Gran Bilbao, con 1.800 metros cuadrados y 4 estrellas. El evento estaba fechado para el 13 y 14 de marzo. Pero en la misma mañana del 13 de marzo se comunicó la suspensión a los 165 delegados que iban a participar en él.

Bajo el lema "Erronkak" (retos), Raúl Arza (Llodio, 1963) iba a despedirse de la secretaría general tras 12 años en el cargo. Estaba previsto que la apertura del Congreso la realizara la consejera de Justicia y Derechos Humanos, le peneuvista María Jesús San José. La acompañaría el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, el socialista Mikel Torres.
Líos en el cuarto sindicato de Euskadi
La penetración de UGT en el País Vasco sigue siendo muy limitada por su apuesta por el pragmatismo. El sindicato rebasa en España el 30% de representatividad, pero en Euskadi apenas alcanza el 10%.
Este mundo está hegemonizado por el eficaz ELA, con un 40% de representatividad. Este sindicato incita a que el 50% de las huelgas del Estado se celebren en una autonomía que apenas cuenta con el 5% de la población. ELA estuvo ligado en sus orígenes al PNV, pero en la última década sus conflictos han sido muy notables.
Le sigue con el 20% el sindicato LAB, muy identificado con EH Bildu. Y Comisiones Obreras ronda el 18%.
"Irregularidades"
Arza asegura que la Ejecutiva estatal suspendió el cónclave sindical tras advertir "una serie de irregularidades". Y ha explicado que no veía problema en la candidatura de consenso que iba a liderar su hermana Xuria Arza. Finalmente, la sindicalista se hizo a un lado tras conocer el malestar que generaba en Madrid.
El sindicalista alavés utilizó un interesado símil futbolístico para justificar el endogámico relevo. "Nadie pone ningún problema a que Nico Williams e Iñaki Williams sean hermanos, ¿no? El problema es si vale o no vale", aseguró.

"Se habían producido irregularidades administrativas a la hora de elegir los delegados y delegadas al XIV Congreso por parte de una de las federaciones. Y había reclamaciones de afiliados que habían entendido que su posibilidad de participación había sido mermada. O no se había producido como se debería haber producido", aseveró.
El hasta ahora líder de UGT Euskadi anunció en febrero que era "el momento de dar un paso al lado". Y que quería llevar a cabo "una transición ordenada".
Raúl Arza pide el relevo de una mujer
Raúl Arza ya había señalado que quería ser relevado por una mujer. "Habían surgido varios nombres que podían optar a la secretaría general. El 40 por ciento de nuestra militancia son mujeres. Ya tenemos cerca de 900 delegadas de los 2100 que tenemos en Euskadi. Y yo creo que sería bueno que pudiera ocupar la Secretaría General una mujer. Pero eso lo tendrán que decidir los delegados y delegadas presentes en el próximo Congreso".
Sobre Xuria Arza, añadió. "No es una persona que haya aterrizado en el sindicato ahora para sucederme a mí. Es una persona que lleva con responsabilidades en el sindicato los últimos 20 años. Y no creo que eso sea ningún problema".
"Yo creo que eso de los hermanos son prejuicios que tenemos en la sociedad, que nos los tenemos que quitar. Porque lo que tenemos que hacer es valorar si tiene las características necesarias para ser una buena secretaria general o no", añadió.
También dice que "acata, pero no comparte" que la Comisión Ejecutiva Confederal haya impuesto una gestora para gestionar el sindicato en el País Vasco hasta que se celebre su próximo Congreso.
Arza sí que se ha mostrado comprensivo con la suspensión del Congreso. "Tampoco tenía mucho sentido celebrar un Congreso en el que hubiera salido una Comisión Ejecutiva de UGT Euskadi que habría tenido que decaer porque hubieran participado personas que realmente no tenían que haber participado".
Xuria Arza
Xuria Arza formaba hasta ahora parte de la ejecutiva como secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad. El malestar que causó su candidatura provocó que surgiesen otras tres: Juanma González, Pedro Marquina y José María Rojo.
Pepe Álvarez intervino entonces para imponer una gestora que, tal y como señalan los estatutos, tendrá un mandato limitado. "Las comisiones gestoras que se elijan o se nombren para sustituir transitoriamente a una Comisión Ejecutiva tendrán limitada su actuación. Será por un periodo máximo de cuatro meses, hasta la celebración del Congreso Extraordinario u Ordinario. A criterio de la Comisión Ejecutiva del ámbito superior cuando las circunstancias lo requieran, de forma fundamentada y de manera excepcional, se podrá prolongar su actuación".
Gestora
La gestora que dirige la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi hasta la celebración del próximo congreso quedó constituida hace unos días en la sede bilbaína del sindicato. Desde la gestora aseguraron que el sindicato "funcionará con normalidad en Euskadi. Quedando totalmente garantizada tanto la atención a las delegadas y delegados como al conjunto de la afiliación en sus sedes. Y a través de sus representantes".

"Paralelamente, la intención del órgano de transición es la celebración de un congreso ordinario lo antes posible", añadieron.
Pragmatismo
Raúl Arza defiende su visión pragmática del sindicalismo. "El sindicalismo es acuerdo y movilización cuando es necesario. No hemos dudado en movilizarnos cuando ha sido necesario, pero nuestra prioridad ha sido siempre el acuerdo y el diálogo", asegura.
En febrero participó en el Congreso de los socialistas, que están liderados por Eneko Andueza, afiliado a UGT. Y lanzó un mensaje contra el sindicalismo contestatario de ELA. "Es paradigmático que aquí en Euskadi se premie el conflicto vacío y se penalice el diálogo con contenidos. Por eso hay que apoyar el esfuerzo que hacéis desde el PSE-EE para construir un diálogo para avanzar", afirmaba.
Más noticias: