Logo El Cierre Digital
Un hombre de cabello canoso y traje gris está sentado en una sala de conferencias con el logo de PRISA en la esquina superior derecha.
INVESTIGACIÓN

El dueño de Vivendi sortea las presiones de Moncloa y mantiene su apoyo a Oughourlian

El francés Vincent Bolloré apoya a Le Pen, cuenta con una fortuna de 7 billones y fue condenado por corrupción en África

La Moncloa ha dado con un hueso duro de roer con Vincent Bolloré (Boulogne, Francia, 1952). Es el principal accionista del grupo Vivendi (Havas, Canal+, Dailymotion, Universal Music...). Pero, además, es simpatizante de la ultraderechista Marine Le Pen e íntimo amigo del expresidente Nicolas Sarkozy. Y gran admirador de Donald Trump, Vladímir Putin y Giorgia Meloni. 

Este empresario católico es clave en el mapa mediático español porque Vivendi posee casi el 12% del Grupo Prisa, porcentaje esencial para atar la mayoría de su amigo Joseph Oughourlian.

Bolloré tiene 7 vidas y algunos lo querían dar por amortizado en 2018. Hace 7 años anunció que dejaba la presidencia del Grupo Bolloré en manos de su hijo Cyrille. Fue antes de ser detenido por haber conseguido de manera fraudulenta concesiones portuarias en Togo y Guinea. 

El magnate encaraba un proceso en el que se pedía para él una condena de 12 años de prisión.  Finalmente aceptó su culpabilidad y una multa de 12 millones de euros, 'pecata minuta' para una fortuna que ronda los 7.000 millones. 

Fachada de un edificio con el logotipo de Vivendi en la entrada principal, rodeado de ventanas y un árbol que proyecta sombras en la acera.
Vivendi. | Wiki

El enemigo del fallecido Silvio Berlusconi (que vio como Vivendi irrumpió por sorpresa en el accionariado de Mediaset) cree que la civilización cristiana está en peligro y sabe que las relaciones con políticos son muy rentables. 

Su padre, dueño de una papelera, era amigo del que fue presidente de la República entre 1969 y 1974, Georges Pompidou. En 1980 le cedió el poder a su hijo, que transformó el grupo familiar. Lo convirtió en emporio ligado a los sectores de la construcción, la logística, el transporte y la comunicación.

La familia siempre ha sido una de sus obsesiones. El empresario de origen bretón se casó con Sophie Fossorier, con la que tuvo 4 hijos. En segundas nupcias lo hizo con la actriz y novelista Anaïs Jeanneret.

Solo negocios

El poder de Bolloré en Francia es tal que existe la plataforma Stop Bolloré. Fue lanzada por sindicatos, asociaciones, medios de comunicación y personalidades francesas. Con ella se denuncia el "imperio mediático tentacular" que sirve a "una ideología reaccionaria", señalaban. 

El empresario se defendía con unas polémicas palabras: "¿Por qué he construido un imperio de medios de comunicación? Mi interés no es político ni ideológico, sino puramente financiero. El sector de los medios es el segundo más rentable del mundo, después del lujo".

Sus intereses también llegan a Italia: ayer el Gobierno de Meloni irrumpió en el accionariado de Telecom Italia, tal y como hizo el Gobierno de España en Telefónica. Y desplazó a Vivendi como principal accionista de la teleco. 

Cónclave parisino

En Prisa se acrecentó la tensión tras desvelarse que Óscar López, ministro para la Transformación Digital, y Marc Murtra, presidente de Telefónica,  se reunieron en París con el CEO de Vivendi Arnaud de Puyfontaine para convencerle de que apoyase a empresarios afines a Moncloa y destituyera como presidente a Joseph Oughourlian. 

El semanario The Point dio a conocer esta reunión en la que Vivendi (dueña del 12% de Prisa) podría haber sido advertida de las consecuencias de seguir apoyando a Oughourlian. Cabe recordar que la agencia publicitaria Havas Media, propiedad de Vivendi, tiene a Telefónica como uno de sus principales clientes en España. 

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un podio con logotipos de Prisa, El País y SER en un evento.
Joseph Oughourlian. | EP

El PP pidió la comparecencia de López en el Congreso para dar cuenta de lo sucedido y Cuca Gamarra se mostró crítica con el ministro. "Hemos sabido que el ministro ha participado en reuniones para amenazar a accionistas de medios nacionales si no se repliegan a los intereses del Gobierno. ¿Qué hacía el ministro López presionando a un accionista del Grupo Prisa para que haga lo que el Gobierno quiere?. Esto en democracia no cabe", aseguró. 

"Intentar presionar a accionistas para que hagan lo que el Gobierno quiere y necesita no entra en las atribuciones de un ministro. El ministro debe dar explicaciones. Ni la censura ni el control de los medios de comunicación caben en una democracia", añadió.

López negó la mayor en La Sexta. "Yo nunca me he reunido con las personas que usted dice para provocar un cambio accionarial en el grupo Prisa", afirmó. 

La tele que rompió las relaciones entre Oughourlian y Sánchez

La Moncloa pretendía que Prisa lanzase una televisión a través de una señal que les iban a conceder mediante un concurso presuntamente teledirigido. José Miguel Contreras llevaba varios meses trabajando en financiarla. 

El directivo había buscado profesionales y  diseñó una propuesta que iba a suponer un desembolso inicial de 20 millones de euros. Pero Prisa se bajó del barco y anunció que no optaría a la licencia televisiva. 

"Invertir en 2025 en una cadena de TDT no me parece un proyecto de futuro. Me puedo equivocar, pero yo creo que no soy el único en pensarlo. Obviamente, en el consejo y los otros accionistas también hay una especie de interrogante en cuanto a este proyecto. Si la propuesta hubiera llegado hace 20 años, pues yo creo que naturalmente lo hubiéramos mirado con mucho más cariño. Pero llega muy tarde", señaló Oughourlian en Expansión

Prisa ha registrado pérdidas por importe de 11,6 millones de euros al cierre del ejercicio 2024. Estos números rojos suponen un 64% menos que los de 2023. La compañía sigue mejorando a nivel operativo. Pero la deuda de alrededor de 800 millones de euros le asfixia. Para combatirla, van a diseñar un plan estratégico trianual en el que Pilar Gil será clave. 

➡️ Empresa ➡️ Internacional ➡️ Finanzas ➡️ Política ➡️ Prensa ➡️ Investigación

Más noticias: